Todas las entradas de: roberta

Seguro Sanitario en Francia

El sistema sanitario francés es considerado uno de los mejores del mundo, y además no es muy caro. Los precios de una visita al medico no son tan altos y por eso son accesibles a las personas de todas clases sociales.

Si estas en Francia y tienes algún problema de salud, vas a necesitar un seguro medico (que además es obligatorio). Si vives en Francia como residente desde hace más de 3 meses y tienes oficialmente un trabajo allí, entonces podrás registrarte para obtener un seguro medico universal (en francés CMU, Couverture Maladie Universelle). De otra manera, vas a necesitar de un seguro medico privado.

Como pedir un seguro medico?
Para pedir un seguro medico de tipo CMU tienes que rellenar un formulario donde provees los siguientes documentos y los entregas al CPAM local (Centre Primaire Assurance Maladie):

–        pasaporte o DNI;
–        certificación de nacimiento;
–        certificación de matrimonio y de nacimiento de las otras personas de tu familia si quieres incluirlas;
–        certificación que pruebe que vives en Francia desde hace más de 3 meses;
–        certificación que pruebe que tienes una entrada;
–        tu dirección en Francia.

Para más informaciones sobre CMU y la dirección de tu CPAM local, visiten la web www.cmu.fr o la web www.ameli.fr.
La web de Ameli es disponible sólo en francés, entonces si no hablas francés puedes llamar al numero especial del centro informaciones en ingles:
–        36 46 si llamas desde Francia (precio de llamada local de teléfono fijo excepto costes adicionales impuestos por algunos operadores de fijos y móviles)
–        +33 811 70 36 46 si llamas desde otros países (precios pueden variar entre diferentes operadores)

Otros números útiles para emergencias en Francia:
112 (114 para personas con trastornos auditivos) para emergencias medicas;
15 SAMU (Service d’Aide Médicale d’Urgence) para emergencias medicas graves que necesiten de médicos especializados y ambulancia;
– 18 sapeurs pompiers es el nombre de los bomberos, pero también contestan en caso de incidente vial;
17 Policía (Commissariat de Police o Gendarmerie).

Trabajos de verano en los Estados Unidos

Hay muchos programas de intercambio cultural para jóvenes promovidos para los Estados Unidos, y que ofrecen la oportunidad de visitar los EEUU para conocer la cultura americana por algunos meses y hasta años.

Como que no todos los estudiantes pueden permitirse cubrir los gastos de vivir allí por una temporada tan larga. Por eso hay un programa de intercambio cultural llamado Work&Travel que permite a estos estudiantes de pagar su estancia en EEUU a través de un trabajo temporáneo.

Es perfecto para quien quiera pasar sus vacaciones viajando pero al mismo tiempo ganando un pequeño salario, y además es una oportunidad única de viajar a EEUU, visitar nuevos sitios, ganar una experiencia de trabajo y mejorar el ingles. Todo esto es algo que seguramente puede ser muy útil en futuro a la hora de buscar un trabajo y en general para la vida profesional del estudiante.

Cada año, miles de estudiantes adquieren una experiencia al extranjero gracias a este programa. El contacto diario con la gente local es lo que le da la oportunidad de aprender la cultura, el idioma y el estilo de vida del País. Sin hablar de todas las ventajas que no tienen un valor monetario y que tienen que ver con las competencias profesionales, personales, la confianza en si mismos y el hecho de tener amigos en todo el mundo.

Para más informaciones sobre las condiciones para participar en el programa, se puede visitar la pagina de Work & Travel en la web de la Embajada de los Estados Unidos España.

En este video podrás ver y escuchar las historias de otros participantes y de sus experiencias en EEUU.

Guía al Erasmus Plus

¿Qué es el Erasmus Plus?
Erasmus Plus es un programa de la Unión Europea aprobado en 2014 y válido hasta 2020 para todos los ciudadanos europeos y que reúne todos los programas de movilidad y educación.

¿Quien puede participar?
El programa se dirige a jóvenes estudiantes entre 16 y 30 años,  docentes y organizaciones educativas.

Programas para estudiar…

Erasmus
Los estudiantes universitarios matriculados por lo menos al primer año de curso, tienen la oportunidad de estudiar al extranjero por una temporada en la cual pueden frecuentar las clases y dar exámenes en una universidad extranjera. Los exámenes serán reconocidos por la propia Universidad a través del sistema ECTS (European Credit Transfer System)

Erasmus Mundus
Programa para estudiantes, investigadores y docentes para estudiar, frecuentar un máster o curso de doctorado al extranjero en un país fuera de Europa.

 Intercambios culturales
Normalmente para jóvenes de 18 a 25 años, cada proyecto implica jóvenes de toda Europa por una temporada de 5 a 21 días, para enfrentar temas relevantes.

 …o para trabajar.

Programa Leonardo da Vinci
Permite a jóvenes europeos de hacer una experiencia de formación y aprendizaje al extranjero, por una temporada de algunas semanas hasta 12 meses. Pueden participar los recién graduados (desde hace máximo un año) o quien está acabando la carrera.

 Erasmus Placement
Como el programa Leonardo, este también permite a los jóvenes de hacer una practica al extranjero. Los estudiantes deben estar todavía matriculados en la Universidad.

 ¿Quieres partir como voluntario?

El Erasmus Plus también dispone de programas de voluntariado como el Servicio Voluntario Europeo, que ofrece la posibilidad de desenrollar actividades de voluntariado al extranjero (Europa pero también África, Asia, América del Sur y Australia) por una temporada de 2 a 12 meses y en diferentes sectores.

Si aun necesitas más informaciones, puede visitar la web oficial https://ec.europa.eu/programmes/erasmus-plus/

Normativas equipaje de mano: las ultimas novedades

Entre los viajeros, la noticia ha generado diferentes reacciones, generalmente no positivas.
El pasado 11 de junio la IATA, Asociación Internacional de Transporte Aéreo, anunció con un tweet su nueva iniciativa: proponer nuevos estándares de dimensiones para el equipaje de mano en avión.
Lo que no le gusta a todos aquellos que normalmente viajan solo con equipaje de mano (a veces también para ahorrar dinero) es que las nuevas medidas puedan reducir el espacio hasta el 40%.

Pero la IATA contesta: las medidas propuestas (55cm x 35 cm x 20 cm) no son vinculantes para las aerolíneas, que siguen teniendo sus propios tamaños a la hora de aceptar los equipajes. A ellas no se le pide todavía de cambiar sus estándares ni de participar obligatoriamente al programa propuesto por IATA.

Por supuesto, hay ventajas que considerarse, que son también los motivos de esta propuesta.
El primer objetivo es la optimización del espacio a borde del avión y en los asientos, para asegurar que cada viajero pueda cómodamente encontrar sitio para su equipaje.
Naturalmente esto se traduce en ahorro de tiempo, reducción de colas y salidas más puntuales.

Aunque las disposiciones todavía no entraron en vigor para todas las aerolíneas, los productores de maletas ya empiezan a adecuarse a los cambios.
Qué pasa si el equipaje de mano es mas grande del tamaño permitido?
Si el equipaje es demasiado grande y el vuelo ya está lleno, hay muchas probabilidades que la bolsa sea cargada en la bodega del avión. Dependiendo de las aerolíneas, no se puede excluir la posibilidad de que obliguen los pasajeros a pagar un suplemento.

En conclusión, parece que para viajar más barato, el precio que se paga es lo de viajar (mucho) más ligero.
Como conseguir viajar con todo lo necesario en un equipaje mínimo?
¡Síguenos para más noticias!

San Juan is back!

El verano está a la vuelta de la esquina y A Coruña le da la bienvenida con una de la fiestas más grandes del año: San Juan.
Una ocasión única y especial que reúne cada vez más de 100.000 personas en las calles y en las playas, que se iluminan de hogueras y fuegos pirotécnicos.

La noche más corta del año se celebra ya en los días anteriores al 23 de junio y la ciudad se prepara al evento ofreciendo espectáculos de música, juegos infantiles y talleres varios que se van a trasladar en todos los barrios.
Las actividades arrancarán el domingo, 14 de junio con el ciclo de música en la calle, con la tradicional sardiñada popular y verbena en el parque de Santa Margarita.

No solo Fiesta de Interés Turístico Nacional, el San Juan coruñés este año ha sido declarado también Fiesta de Interés Turístico Internacional: es una ocasión más para venir a visitar esta ciudad a la orilla del Atlántico y disfrutar de los paisajes a lo largo del Paseo Marítimo, o de la magia de los pequeños rincones de la Ciudad Vieja y de la acogida de los coruñeses.
Nadie se va a sentir extranjero en la atmosfera mágica de estos días de junio, el mes perfecto para descubrir la ciudad, su casco histórico, su gastronomía y las bellezas naturales que la rodean, disfrutando del clima suave y de las mañanas de sol. En otros municipios cercanos, como en Oleiros, se disfruta también en sus playas de espectaculares fiestas nocturnas.

Visiten el sitio web Coruña Espíritu de Fuego para ver el programa completo de San Juan y San Juan Pequeniño – la fiesta pensada para los pequeños.
Allí también se puede ver un video y fascinantes fotos de la fiesta así como leer todas las informaciones necesarias para vivir las hogueras de San Juan en toda seguridad.

Wanderlust

Wanderlust”, o sea el deseo o pasión de viajar y perderse en el mundo, porque en los últimos años viajar tiene un nuevo valor, no es solo una necesidad o bien, si que es una urgencia, pero en algunos es también física, psicológica, espiritual.
La culpa es del ADN dicen, de un gene conectado a la función de la dopamina, la que provoca las sensaciones de placer que todos buscamos.
Viajar como droga, como búsqueda de fuertes emociones, como antídoto a la nostalgia de lugares que aun no se han visto, de personas que aun no se han conocido, de un amanecer en el otro lado del mundo que hasta ahora solo se pudo imaginar.

No me puedo parar.
Acumulo postales pintadas de una luz perfecta que jamás encontré en algún sitio, acumulo recuerdos de despertares revueltos después de noches pasadas en mil camas de mil casas que no eran mías pero todas eran mi casa.

No me quiero parar!
Me gusta sentirme extranjera y mirar hacia arriba a las cosas que me rodean, escrutar el cielo para ver si tiene un color diferente de lo que estoy acostumbrada a ver cada día.
A veces me quedo sin palabras, porque pasa que no conozca la lengua del lugar donde estoy, claro, pero sobre todo porque se me llena el estomago de mariposas, se me anuda la garganta y simplemente tengo que callarme en frente del paisaje, y disfrutar.

Como también dice Tolkien, “no todos los que callejean están perdidos”.
Parece que vagabundean solos, sin destinación, con sus mochilas llenas de sueños y poco más, puede ser que hayan perdido el camino, pero seguro que se están encontrando a si mismos…

Imagen por Travelmath

Ribeira Sacra: una ruta entre naturaleza, religión y tradición vinícola.

Galicia guarda lugares de hermosura rara que de verdad merece la pena descubrir. Uno de estos es sin duda la Ribeira Sacra, una tierra marcada por el paso de los ríos Miño y Sil entre las montañas verdes y lujuriantes de plantas, arboles y viñedos.
La posición, el clima y la generosidad de este rincón de tierra permiten disfrutar de vistas espectaculares y paisajes que dejan sin aliento.
Los amantes de la naturaleza pueden aprovechar de los fin de semana de primavera para recorrer rutas inmersas en bosques y que llevan arriba hacia los miradores. Una parada obligatoria es la de Sil, desde donde la vista se pierde en lo saltos de los cañones más escarpados de la zona.

Claustro renacentista del Monasterio de Santo Estevo de Ribas de Sil
Los sentidos se ponen a la escuchas de los silencios natural, pero también de la paz sagrada que se guarda en los lugares religiosos de esta zona: la Ribeira Sacra debe su nombre a la concentración de edificios de estilo románico como el antiguo convento de Santo Estevo de Ribas o el de San Pedro de Rocas, excavado en roca viva.
Además de esto, Ribeira Sacra es también tierra de vinos y bodegas, cuyo trabajo todavía es dejado en las manos de los hombre, debido a la particular conformación de los viñedos en bancales, que no permiten recoger la uva con las maquinas.

vino gallego

La noticia de estos últimos días es que los vinos producidos en esta zona, junto a otros vinos y licores gallegos que forman parte de la denominación de origen, serán pronto internacionalizados y promocionados como emblema de la calidad gallega. El presidente del Gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo, ha recientemente anunciado que la primera etapa de la promoción será centrarse durante este año en el mercado alemán. (Puedes leer la noticia completa AQUI)

Abrir una cuenta bancaria en el Reino Unido

En un precedente articulo habíamos hablado de los principales bancos del Reino Unido y de los tipos de cuentas que normalmente ofrecen. Ahora que ya tenéis más informaciones para elegir en cual banco queréis abrir vuestra cuenta y de que tipo de cuenta necesitáis, vamos a ver cuales son los documentos y pasos necesarios a completar este procedimiento.

Básicamente, los documentos necesarios son solamente dos: el pasaporte y la “proof of address”. Habrá algunas ocasiones en las cuales tu DNI puede ser suficiente, pero por la mayoría de las operaciones es recomendable disponer de pasaporte.

La “proof of address” es un cualquier documento que pueda demostrar que resides en el Reino Unido, entonces cualquier papel oficial en que haya escrito tu nombre y dirección vale como prueba. Algunos ejemplos? El contrato de alquiler, o una factura (de internet, del agua etc.)

Un otro paso más es necesario para abrir una cuenta en Reino Unido: la entrevista.
Puede ser con alguien que se ocupa de abrir cuentas, o con el mismo director, y es una cita obligatoria en la que te pueden preguntar algunas informaciones para evaluar que tipo de cliente vas a ser, y de consecuencia cual cuenta es mejor para ti.

Entrada colaborada por Carpintería de aluminio A Galeria Coruña, con más de 20 años de experiencia en la carpintería de aluminio y PVC en A Coruña y con un amplio catálogo de productos . Descúbrelo.

Algunas preguntas típicas son por supuesto cual es tu nombre, apellido y nacionalidad, y luego informaciones más especificas como porque necesitas la cuenta, si tienes trabajo y cuales serán tus ingresos medios, cuanto tiempo llevas en el país y si por ejemplo piensas en traer el dinero desde España (obviamente los bancos están interesados en que le traigas dinero).

Te recordamos otra vez que las operaciones básica son gratuitas como la abertura y mantenimiento de la cuenta o la tarjeta de débito, las operaciones online y también sacar dinero de cualquier cajero de cualquier banco, así que si te cobran algo, muy supuestamente no es la cuenta que te interesa y puedes decir claramente que sólo quieres una cuenta básica.

Pueden haber dificultades y también pueden rechazarte como cliente, pero ¡no te desanimes! Vuelve a intentarlo con otro banco o sucursal. 😉

Las cuentas bancaria en el Reino Unido

Una cuenta bancaria es una de las primeras cosas que vas a necesitar a la hora de vivir en el Reino Unido, que sea para recibir un salario o pagar un alquiler sin gastar mucho dinero en cambio de moneda o comisiones.
Para empezar, sería útil tener una idea general de los bancos principales y los tipos de cuenta que ofrecen.
Los bancos principales del Reino Unido son Santander, HSBC, Natwest, Barclays, Royal Bank of Scotland, Lloyds y TSB y todas tienen sucursales en todas la ciudades del país.
Los tipos de cuenta son básicamente tres:
Cuenta corriente básica
operaciones: todas las operaciones estándar como domiciliaciones, transferencias y operar por internet.
precio: no hay coste mensual, ni comisión de administración ni de mantenimiento
desventajas: viene acompañadas de una tarjeta denominada “cash card“. que es gratuita pero no permite realizar compras en comercios ni por internet; solo puedes usarla para sacar dinero en efectivo en los cajeros del banco

Cuenta corriente estándar
operaciones: ofrecen todas las operaciones de la cuenta básica, pero también te permiten quedarte en descubierto y vienen acompañadas de una tarjeta de débito gratuita estándar, con la que poder pagar en comercios o sacar dinero en los cajeros
precio: no hay coste mensual, ni comisión de administración ni de mantenimiento
Normalmente es la más recomendada.

Cuenta corriente especial
operaciones: son cuentas corrientes con beneficios especiales como por ejemplo seguros, descuentos u otras ventajas
precio: se tiene que pagar una cuota fija mensual o realizar unos ingresos mínimos todos los meses.

Con respeto a tarjetas de débito entonces, la emisión es gratuita así como el mantenimiento y todo: totalmente gratis.
Lo que sí es más difícil de obtener es una tarjeta de crédito, además de tener un coste anual.

Cambiar dinero a Londres

Ahora mismo se oye mucho: “¡me voy a buscar trabajo en Inglaterra!” y así, para muchos, empieza una nueva aventura al extranjero.

En estas semanas los artículos de nuestro blog serán dedicados a las aventuras londinenses; veremos que hay que hacer cuando se llega en el Reino Unido, por ejemplo como encontrar alojamiento, buscar trabajo, como moverse en la ciudad y mucho más.
Una vez aterrizados en Londres, una de las primeras cosas que vais a pensar es “¿Donde cambiar divisa?”, y la buena noticia es que hay sitios en los que el cambio es más ventajoso que en otros.

Cambiar euros a libras

Las opciones son varias: puedes cambiar dinero en tu banco en España, en el aeropuerto cuando llegues, o en las casas de cambio en la ciudad de destino.
La ventaja de cambiar de euros a libras en las casas de cambio en Londres es que estas nos permiten ahorrar dinero en el cambio porque, por ejemplo, algunas no piden comisión o cobran una muy baja.
Además de la comisión, también hay que tener en cuenta la tasa de cambio, o sea la cantidad de libras que se dan por un euro.
Normalmente, es recomendable cambiar dinero en las casas de cambio que ofrezcan una diferencia entre tasa de cambio oficial y tasa de cambio aplicada menor a 1.5%; mas bajo es este porcentaje, menos dinero se pierde en el cambio.
Por eso también se recomienda no cambiar en sitios muy turísticos, ni en los aeropuertos: la tasa de cambio puede ser inconveniente.
Si tu estancia en Inglaterra va a ser más larga de una simple temporada de turismo, vas a necesitar una cuenta bancaria. Cuando la tengas abierta, ya podrás transferirte dinero desde tu cuenta Española a través de Transferwise por ejemplo, el método más cómodo y también más económico. Pero de esto ya trataremos en otro articulo 😉
Mientras tanto puedes consultar este listado de casa de cambio en Londres.

Si este articulo ha sido útil, ¡compártelo con tus amigos!