[one_half_last][/one_half_last]
“La tierra de los libres, y el hogar de los valientes”. Así reza el estribillo de su himno nacional. Nada dice de razas, religiones o lugares de nacimiento. Lo tienen en el himno porque lo llevan en la sangre. Estados Unidos es un país de emigrantes, un país que levantaron los emigrantes, desde los primeros que llegaron en aquel Mayflowers a la roca de Plymouth. Hoy son 314 millones de americanos, entre los que hay hispanos, asiáticos, afroamericanos, blancos descendientes de europeos, etc. De entre todos los países del mundo, USA es el paraninfo de los emigrantes, uno de los que mejor podría encajar en este proyecto, Ulises Galicia.
Es el tercer país más extenso y poblado del mundo. La principal economía del planeta, que aún supone la cuarta parte del PIB mundial. Originariamente, el país estaba compuesto por trece ex colonias británicas, en el este. Poco a poco fue adquiriendo territorios a otros países, comprándolos o ganándolos en guerras, y también gracias a los exploradores que se aventuraban en lo desconocido hasta llegar al océano pacífico. Actualmente, ocupa casi 10 millones de kilómetros cuadrados, en 50 estados, además de algunos territorios de ultramar, principalmente islas.
El idioma común, que no oficial, es el inglés. Pero hay otras muchas lenguas que se utilizan, entre las que destacan el español, hablado por unos 30 millones de hispanos, la principal minoría étnica. USA es, ha diso, y seguirá siendo, un destino habitual para mucha gente de todo el mundo, por algo se la conoce como la tierra de las oportunidades. Actualmente, hay una gran presencia de españoles y gallegos. La comunidad gallega de Estados Unidos es una de las más organizadas de entre las comunidades exteriores, teniendo, por ejemplo, la tasa más alta de universitarios entre los descendientes de emigrantes en este país.
CURIOSIDADES
1. Una de las principales curiosidad de Estados Unidos son sus propias leyes. Cada estado tiene sus leyes, tan diferenciadas que un abogado con licencia de New York no podría ejercer en California sin un riguroso examen de convalidación. Muchos temas capitales, como el consumo de marihuana o la pena capital, son legales en unos estados y en otros no. En alguno, por ejemplo, podremos pescar con dinamita, en otro deben portarse las armas en un lugar visible del cuerpo, etc.
2. Las historias de los presidentes americanos son también fuente inagotable de curiosidades. El primer presidente en viajar en un automóvil fue William Mckinley, después de ser tiroteado, fue llevado al hospital en ambulancia en 1901. Andrew Jackson fue el único presidente que creyó firmemente que el mundo era plano. George Washington tenía un miedo mortal a ser enterrado vivo, por lo que dispuso que su cadáver fuera velado en público durante tres días, para asegurarse de que fuese enviado al cementario realmente muerto. Jimmy Carter, que nación en 1924, fue el primer presidente nacido en un hospital. Gerald Ford fue el único que se hizo cargo de la Vicepresidencia y la Presidencia sin ser elegido para ninguno de los puestos, y accedió al último sustituyendo al único presidente que ha dimitido, Richard Nixon. Estas, y otras historias, pueden dar, y han dado, para escribir muchos y largos libros.
3. Pese a ser un país muy descentralizado, y no querer un gobierno demasiado presente en la vida ciudadana, por lo general, el 32% de todas las tierras en EE.UU. son propiedad del estado.
4. Estados Unidos es un referente mundial en el mundo audiovisual, tanto en cine como televisión. Y su población está muy presente en esto. Tanto, que se calcula con rigor que 1 de cada 4 norteamericanos han aparecido en televisión.
5. Por ocupar una extensión de terreno, su paisaje, su flora y su fauna, es de lo más peculiar. Ríos emblemáticos, como el Mississippi (palabra que se usa popularmente como unidad de tiempo: “un Mississippi, dos mississippis…”), río más largo del país, el gran Cañón del Colorado, el monte Rushmore que alberga bustos de los cuatro presidentes que representan lo más emblemático de sus 150 primeros años de historia…
ENLACES
- EMBAJADA DE ESPAÑA EN ESTADOS UNIDOS
Embajador: D. Ramón Gil-Casares Satrústegui - Ubicación: 2375 Pennsylvania Ave. N.W. Washington, D.C. 20037.
- Teléfono: +1 (202) 452 01 00
- Correo electrónico: [email protected]
CENTROS Y CASAS DE GALICIA
Casa de Santa Marta de Ortigueira en Miami
Peña galega – Club España de Newark
Sociedad española de socorros mutuos La Nacional
Unidad gallega de los Estados Unidos
GRUPOS DE FACEBOOK:
Españoles en la costa este de EE.UU.
Españoles en la costa oeste de EE.UU.
OTROS ENLACES DE INTERÉS:
Portal oficial del Gobierno de Estados Unidos
Servicio de Ciudadanía e Inmigración en Estados Unidos.
Embajada de Estados Unidos en Madrid
Consejería de Empleo y Seguridad Social en Washington
CÁMARAS DE COMERCIO
2 comentarios sobre “Estados Unidos”