RED EURES (Servicios Europeos de Empleo)
Es una red de cooperación establecida entre la Comisión Europea, los Servicios de Empleo Nacionales de los Estados miembros, junto con Noruega, Islandia y Liechtenstein, y en caso de las zonas fronterizas, las organizaciones que representan a los interlocutores sociales. Esta red facilita la libre circulación de trabajadores en la UE y el EEE, para lo que cuenta con una base de datos sobre ofertas de empleo en estos 18 países y otra base de datos con información de carácter general sobre las condiciones de vida y de trabajo en dichos países.
Antes de viajar a Portugal contacte con la red EURES en España, diríjase al Servicio Público de Empleo. Le proporcionarán información sobre ofertas de trabajo en Portugal, condiciones de vida y trabajo que pueden resultar útiles para decidir su proyecto de movilidad. Puede consultar:https://ec.europa.eu/eures/home.jsp?lang=es
También puede consultar el Eures transfronterizo Norte de Portugal – Galicia:https://www.eures-norteportugal-galicia.org/
IEFP
El “Instituto do Emprego e Formação Profissional” (IEFP), es el servicio público de empleo en Portugal. Puede registrase en un centro de empleo dependiente de este organismo desde la edad de 16 años. El registro es voluntario excepto, en el caso de que usted sea beneficiario de algún tipo de prestación por desempleo. Deberá acudir al centro de empleo correspondiente al área donde resida. Para inscribirse sólo es necesario el DNI o pasaporte.
Consulte www.iefp.pt para las direcciones de los centros de empleo. Puede realizar la inscripción on-line, y también consultar ofertas de empleo. Si ha solicitado la exportación de prestaciones desde España a Portugal deberá informarse antes de su salida acerca de las condiciones o requisitos que deberá cumplir a su llegada, como por ejemplo, el plazo de inscripción en el IEFP como demandante de empleo.
CANDIDATURAS ESPONTÁNEAS:
Carta de presentación y currículum
La carta de candidatura espontánea es un medio de búsqueda activa de empleo, especialmente recomendado para jóvenes titulados. La carta de presentación irá acompañada de un currículum, deberá ser breve, en papel blanco y escrita a mano en letra legible.
Deberá contener su identificación, el motivo por el que contacta con la empresa, referencia sucinta sobre su formación académica y experiencia profesional más relevante, procurando demostrar en que medida su perfil podrá ser útil para la empresa, teniendo en cuenta lo que sabe sobre la actividad de esta.
Terminará la carta manifestando su disponibilidad para una entrevista, presentando sus respetos, fecha y firma. En el margen inferior izquierdo deberá escribir: “Anexo: Currículum”
El C.V. podrá ser de diversos tipos:
- Cronológico.- Experiencia profesional organizada por orden cronológico de la más antigua a la más reciente. Ventajas: relato secuencial profesional.
- Anti-cronológico.- Experiencia profesional organizada de la más reciente a la más antigua. Ventajas: pone de relieve las últimas experiencias.
- Funcional-Temático.- Experiencia profesional agrupada por bloques de actividades y funciones. Ventajas: Destaca determinadas experiencias, disimula períodos de desempleo. Es especialmente adecuado para personas con experiencia en diferentes áreas o ramas de actividad.
6.- TRABAJAR / RESIDIR EN PORTUGAL O ESPAÑA
¿Qué documentos necesito para trabajar y residir en Portugal?
Cualquier ciudadano del Espacio Económico Europeo puede desplazarse y circular libremente en Portugal mediante la simple presentación del pasaporte o DNI en vigor. Si quieres permanecer en Portugal por un periodo superior a 3 meses tienes que solicitar el “Certificado de Registro para ciudadano de la UE/EEE/Suiza” en el Ayuntamiento de tu área de residencia. También deberás inscribirse en el Consulado de España que te corresponda según tu residencia. Deberás también solicitar en una “Repartição de Finanzas” el equivalente al NIF español denominado “Número de Contribuinte”, imprescindible para realizar numerosas actividades como abrir una cuenta bancaria, formalizar un contrato de trabajo o de alquiler de vivienda, inscribirte en la seguridad social, etc. No te olvides de la Tarjeta Sanitaria Europea en el caso de que te desplaces a Portugal a buscar trabajo.
¿Qué pasa con mi coche con matrícula española si decido residir en Portugal?
Portugal está cerca y puede que estés pensando en llevarte tu coche allí. Pero te recordamos que la legislación portuguesa sólo permite utilizar un vehículo con matrícula de la UE durante 6 meses. Para evitar el pago de elevadas multas y recibir la información adecuada, recomendamos entrar en contacto, a tu llegada a Portugal, con el servicio de aduanas (“alfândega”) de tu área de residencia, ya que existe un plazo para solicitar la importación temporal del vehículo con exención fiscal. En el siguiente link del servicio aduanero puede encontrar amplia información:https://www.dgaiec.min-financas.pt/pt/informacao_aduaneira/Veiculos/isencao_res/FAQ_ISV_isen_res.htm
¿Qué tengo que hacer para iniciar mi actividad como trabajador autónomo en Portugal?
Deberás darte de alta como trabajador autónomo (independiente) en una “Repartição de Finanças” de su área de residencia. Te entregarán un libro de “recibos verdes” (nombre vulgar con el que en Portugal se denomina al trabajador autónomo). La obligación de pagar la cuota de autónomos a la Seguridad Social comienza pasados 12 meses desde su inscripción. Existen 2 opciones de inscripción, en función del grado de protección que se elija, cada una de ellas con un tipo de cotización diferente. En caso de elegir el esquema de protección obligatorio, el tipo de cotización es el 25,4%. El esquema ampliado tiene un tipo de 32%. La base de cotización se escoge entre 10 escalones establecidos en múltiplos del (Indexante dos Apoios Sociais para 2012, 419,22 €; equivalente a nuestro IPREM). Puedes consultar más información en esta guía: https://www2.seg-social.pt/preview_documentos.asp?r=33697&m=PDF
Quiero aprender portugués ¿dónde puedo dirigirme?
Las Universidades organizan cursos de portugués para extranjeros, así como algunas “Juntas de Freguesia”. Existe la opción de centros privados, algunos muy prestigiosos, aunque a precios bastante elevados.
Busco un servicio donde realicen traducciones oficiales ¿dónde puedo dirigirme?
En Portugal no existe la figura del Traductor Jurado. Para realizar traducciones oficiales, cualquier ciudadano diferente del titular a que se refiere el documento que se quiere compulsar, puede presentar en una notaría (Cartorio Notarial) o en determinados bufetes de abogados, el documento original y la traducción. Posteriormente, el documento ya certificado notarialmente debe ser presentado en la Procuradoría Geral da República donde le pondrán la Apostilla de la Haya (trámite gratuito). El Cartorio Notarial certifica que la persona que ha realizado la traducción se responsabiliza de su veracidad, tanto en la forma como en el fondo.
También puedes contactar con el Sindicato dos Profissionais de Informação Turística, Intérpretes Tradutores e Profissões Similares, Rua Telhal, 4-3º E, Lisboa. Telf: 21 3467170, donde realizan traducciones oficiales y se encargan de todos los trámites anteriores.
En España las traducciones oficiales se realizan através de traductores jurados, debidamente inscritos en el Ministerio de Asuntos Exteriores.
¿Qué necesitas?
¿Dónde y cómo buscar?
EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORAL (ETT)
Es una alternativa muy importante para encontrar trabajo en Portugal, merece la pena inscribirse en tantas agencias como sea posible para aumentar las posibilidades de encontrar trabajo. Especialmente son útiles para encontrar trabajo en las actividades de hostelería, construcción, servicios e industria. Las ETT autorizadas figuran en la página web del Instituto do Emprego e Formação Profissional.
- https://www.adecco.pt/
- https://www.acedett.com/
- https://www.randstad.pt/
- https://www.flexitemp.pt/
- https://www.manpower.pt/
- https://www.careerjet.pt/
- https://www.atlanco.pt
- https://www.gruporh.com
EMPRESAS DE SELECCIÓN DE PERSONAL
Se dirigen principalmente a la selección de personal cualificado. La mayoría de estas empresas son también empresas de trabajo temporal:
- https://www.egor.pt
- https://www.mba.pt
- https://www.michaelpage.pt/index.html
- https://www.wedotechnologies.com/es/home/
LA PRENSA
La mayoría de los periódicos portugueses, entre los que se encuentran Expresso, Correio da Manhã, Jornal de Notícias, incluyen páginas de ofertas de empleo
- Expresso (semanal) https://www.expressoemprego.pt/
- Correio da Manhã (diario) https://www.cmjornal.xl.pt/
- Jornal de Notícias (diario) https://www.jn.pt/paginainicial/
- Diário de Notícias (diario) https://www.dn.pt/inicio/default.aspx
- Público (diario) https://www.publico.pt
- Semanário Económico https://economico.sapo.pt/
BUSCADORES DE EMPLEO-INTERNET
- https://dir.aeiou.pt/dir/index.php?id=591
- https://www.netjobs.pt/
- https://emprego.sapo.pt/
- https://novoemprego.com/
- https://central-emprego.com/
- https://emprego.pt/
- https://emprego.trovit.pt/
- https://www.emprego.iol.pt/
- https://www.careerjet.pt/
- https://www.net-empregos.pt
- https://www.stepstone.com/
- https://www.portugaljobs77.com/
- https://www.net-empregos.com/
Homologar títulos e idiomas
Para homologar títulos y poder trabajar en Portugal, te recomendamos que visites esta web del Ministerio de Educación en donde explican con detalle todo lo necesario:
https://www.mecd.gob.es/portugal/reconocimiento-titulos/para-espanoles.html