Trabajar en Reino Unido

¿Qué necesitas?

Lo primero que necesitarás es el NIN. National Insurance Number. Nuestro número de la Seguridad Social. Para obtenerlo, solo tienes que acudir a un JobCentre y solicitarlo. Es gratis, así que no te dejes engañar por algunas páginas y personas que te ofrecen hacer este tipo de trámites cobrando. En los JobCentre tendrás a tu disposición dispositivos de búsqueda de empleo. Aprovéchalos, pues suelen tener buenas oportunidades.

Con tu NIN y du documentación  ya puedes ponerte a buscar trabajo y entregar curriculums. Una de las cosas que te van a pedir probablemente para puestos cualificados es tener experiencia laboral en Reino Unido. Puede parecerte la pescadilla que se muerde la cola. En otro tipo de trabajos, como hostelería y comercio, no suelen poner esos requisitos. Trabajar un tiempo sirviendo pintas puede ser un trampolín excepcional de cara a tu trabajo soñado. Ten en cuenta que no solo mejorarás el idioma, si no que conseguirás muy buenas dotes comunicativas en tu trato con los clientes, lo que ellos llaman communication skills, y que valoran enormemente.

Ten en cuenta que la movilidad laboral en Reino Unido, especialmente en ciudades como Londres, es muy alta. Puestos que ahora están ocupados, pronto estarán vacantes, ya que la gente cambia de trabajo de forma mucho más frecuente que en España.

¿Dónde y cómo buscar?

Como ya hemos visto, existen los JobCentre y pueden ser de mucha ayuda. Recuerda, los funcionarios están para echarte una mano, no dudes en preguntarles y acudir a ellos. En Reino Unido hay empresas españolas, cada vez más. Desde las archiconocidas marcas de Inditex (que valoran mucho a los españoles para sus puestos en el extranjero), hasta restaurantes y comercios. Puede ser una opción muy interesante.

Muchos comercioes, sobre todo la hostelería, tienen anunciadas ofertas de empleo en sus escaparates y entradas. Cuando camines por las calles, fíjate bien, pues el trabajo puede estar más cerca de lo que crees.

Como en España, en Reino Unido hay numerosas páginas web para encontrar trabajo. Aquí una lista:

https://www.cv-library.co.uk/

https://www.reed.co.uk/

https://www.jobsite.co.uk/

https://www.totaljobs.com/

https://www.jobs.ac.uk

https://jobsearch.direct.gov.uk/

https://www.monster.co.uk/

https://www.gumtree.com/

 

En todas ellas puedes encontrar opciones interesantes. ¡No dejes de intentarlo! Rellena tu perfil en estas páginas, inscríbete en ofertas, y no dejes de mover tu CV.

 

Homologar títulos e idiomas

¿Has acabado tu licenciatura o grado y quieres empezar a sacarle brillo por las islas británicas? Buena idea. Pero recuerda que a ellos no les servirá solo el título español. Necesitas una convalidación oficial.

En el caso de titulaciones universitarias, dentro de la Unión Europea la Directiva 2005/36 CE establece un régimen de reconocimiento de las cualificaciones profesionales. Así que las titulaciones obtenidas en un Estado miembro de la Unión Europea pueden ser aceptadas en otro Estado miembro a efectos de ejercer una actividad profesional. Gracias, UE. Normalmente, corresponde al Colegio Profesional del Estado de destino determinar si se cumplen los requisitos de titulación y práctica profesional que permitan ejercer la profesión.

Puedes informarte en el Ministerio de Educación, llamando a la Subdirección General de Títulos y Reconocimiento de Cualificaciones, que está en Madrid, al 91 506 55 93.

Una vez en el Reino Unido, os recomendamos que contactéis con NARIC, autoridad correspondiente en el Reino Unido, para conocer los requisitos y procedimientos para el reconocimiento de estudios en este país.

https://www.naric.org.uk.

También podrás encontrar información en la página web del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

https://www.educacion.gob.es/reinounido/reconocimiento-titulos/para-espanoles.html.

La Comisión Europea ha editado una “Guía del Usuario”, cuya lectura recomendamos. Es sencilla, en formato de preguntas y respuestas, y contiene los derechos que amparan a los ciudadanos que desean obtener el reconocimiento de sus cualificaciones profesionales en otro Estado miembro y facilita una información completa sobre el reconocimiento de las cualificaciones profesionales. Aquí el enlace:

https://ec.europa.eu/internal_market/qualifications/docs/guide/users_guide_es.pdf

Y hay más. Si consideras que tus derechos como ciudadano comunitario se están incumpliendo, puedes ponerte en contacto con SOLVIT, entidad creada por la Comisión Europea para procurar el cumplimiento de la legislación comunitaria, en el siguiente enlace:

https://ec.europa.eu/solvit/index.htm.

 

Lo mismo con los idiomas. ¿Qué títulos aceptan en UK? La verdad es que se ha avanzado mucho en la homologación, y los necesarios allí son los más conocidos aquí. Los exámenes con mayor reconocimiento son los de Cambridge, que te sonarán por sus nombres propios First, Advance y Proficiency.

Además, existe el ILTS que evalúa con la conocida fórmula letra+número. Desde el mínimo A1, hasta el máximo C2. Échalo un ojo:

https://www.britishcouncil.org/spain/exams/ielts

Por último, están los exámenes del Trinity College y el TOEFL.

Cualquiera de estos acreditará sobradamente tu nivel de inglés a un empleador. Pero no olvides que en muchos casos no te pedirán un reconocimiento de nivel, si no que te harán ellos una prueba en la entrevista.

RED EURES 

La Red EURES es un servicio de empleo dependiente de las instituciones de la Unión Europea y que en cada Estado miembro funciona en coordinación con los servicios de empleo locales.

El objetivo de la Red EURES es poner a disposición de los ciudadanos de los distintos Estados miembros las ofertas de trabajo que puedan existir en el conjunto de la Unión.

Los servicios de EURES se prestan por medio de los consejeros EURES, cuya misión consiste en dar una información precisa tanto sobre la existencia de vacantes como sobre las condiciones de trabajo en cada uno de los Estados miembros. Para cumplir este objetivo, el servicio EURES cuenta con dos bases de datos que funcionan en el ámbito del conjunto de la Unión Europea.

En una de ellas se registran las vacantes que se ofrecen en cada uno de los Estados miembros y en la otra datos actualizados sobre las condiciones de vida, legislación laboral o cualquier otro tipo de información que la Red EURES considere que puede ser de interés para el demandante de empleo.

Puedes obtener los datos de contacto del consejero EURES de la zona donde viva el demandante de empleo en:

https://www.sepe.es/contenido/empleo_formacion/eures/info_red_eures/eu060203.html

La dirección WEB de la Red EURES es:

https://ec.europa.eu/eures/main.jsp

Red EURES en España:

https://www.sepe.es/contenido/empleo_formacion/eures/info_red_eures/index.html

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Plataforma de información e interacción para emigrantes gallegos