El primer paso para encontrar trabajo en Suiza consiste en saber cómo buscar y dónde se anuncian los puestos vacantes. Algunos consejos.
Los ciudadanos de la Unión Europea (UE) o la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) gozan de algunos privilegios para trabajar en Suiza. Pero las empresas también contratan a ciudadanos cualificados de países no miembros de la UE y la EFTA.
Esta sección le facilitará la búsqueda de empleo en Suiza, uno de los países que paga los salarios más altos del mundo.
A juicio de un dicho popular, Suiza es un país con una pegada superior a su peso, dando a entender con ello que su economía es más fuerte de lo que puede hacer suponer el tamaño del país. Su PIB en 2012 fue de 591.000 millones de dólares, aunque por población solo ocupa el lugar 97° del mundo, con 8,04 millones de habitantes.
Puede obtener más información en la página de la Oficina Federal de Estadística.
Si desea conocer más sobre empleo e ingresos le rogamos consultar la siguiente página de la Oficina Federal de Estadística.
Incluso en el momento más crítico de la recesión de 2009, Suiza acusó un índice de desempleo bajo en comparación con los países vecinos, España y Estados Unidos. Consulte las actuales cifras de desempleo en la página de la Oficina Federal de Estadística.
Los ciudadanos de la Unión Europea (UE) y de la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) se benefician de la libre circulación de personas vigente desde 2002 y actualizada en distintas ocasiones. En términos generales, los acuerdos les conceden el derecho de entrar, residir, buscar empleo o establecerse con un trabajo propio. El acceso de los nacionales búlgaros y rumanos al mercado laboral está regulado por normas provisionales hasta abril de 2016.
Para obtener información específica sobre cualquiera de los países pertenecientes a la UE/EFTA puede visitar la página web de la Oficina Federal de Migración (OFM).
Los permisos de trabajo otorgados a los ciudadanos de la UE/EFTA están desglosados en varias categorías y clasificados por letras:
L: Permiso de corta duración
La duración del contrato de trabajo determina el tiempo de validez que tendrá el permiso, pero suele oscilar entre tres y doce meses y se concede a personas que trabajarán en Suiza menos de un año. Este tipo de permiso es extensible también a los ciudadanos de la UE/EFTA que ya pasaron tres meses en el país buscando empleo. Se puede cambiar de trabajo y de domicilio (cantón).
Si piensa trabajar en Suiza menos de tres meses por año civil puede que no necesite permiso alguno. En determinadas circunstancias, los ciudadanos de la UE/EFTA con una ocupación en Suiza, aquellos que cumplen servicios en el país y los empleados de otras nacionalidades que son destacados a Suiza temporalmente por empresas radicadas en la UE/EFTA pueden utilizar el procedimiento de registro en línea. Esta posibilidad es accesible solo si se trata de empleos de tres meses por año y debe ser realizada antes de que una persona comience a trabajar para un empleador suizo.
Las condiciones previas para usar este recurso dependen de la nacionalidad del trabajador y/o de la ubicación de la empresa que envía al empleado. La Oficina Federal de Migración tiene informaciones específicas al respecto.
B: Primer permiso de residencia
Este tipo de permiso de residencia es extendido a las personas con una relación laboral indefinida o de al menos 12 meses. Tiene validez de cinco años y es automáticamente prolongado por otros cinco si se mantiene la relación laboral. Sin embargo, la ampliación puede limitarse a un año si la persona queda desempleada durante más de 12 de meses consecutivos. Quienes deciden instalarse en el país sin una actividad lucrativa pueden recibir el permiso B si disponen de suficiente respaldo económico para hacerlo.
Las personas que quieren trabajar por cuenta propia pueden obtener un permiso B de cinco años si demuestran que tal actividad autónoma es rentable.
C: Permiso de residencia fija
Tanto los ciudadanos de los antiguos 15 países de la UE como los de la EFTA pueden obtener el permiso C de duración ilimitada tras una permanencia ininterrumpida de cinco años en Suiza. Este permiso permite a sus poseedores cambiar de domicilio (cantones) y de empleadores.
G: Trabajadores transfronterizos
Los extranjeros que viven en una región fronteriza y se desplazan a un centro de trabajo en el área limítrofe de Suiza pueden obtener el permiso G, aunque ya no es necesario para la mayoría de los ciudadanos de la UE y la EFTA. (Las zonas fronterizas son establecidas mediante tratados con los países vecinos). Todas las personas que cruzan de una frontera a otra para trabajar deben volver a su hogar de residencia fija al menos una vez por semana.
El peso económico de Suiza es más significativo de lo que se podría deducir de su dimensión demográfica. En 2012, su Producto Interior Bruto (PIB) fue de 591.000 millones de dólares. Su población se sitúa en el 97º puesto de la clasificación de todos los países del mundo.
Suiza registra un índice de desempleo bajo. Y es frecuente que las empresas contraten a mano de obra extranjera. Atraídos por los altos salarios, muchos extranjeros trabajan en negro y asumen los riesgos que esto conlleva.
Suiza depende mucho de la mano de obra foránea. Uno de cada cinco trabajadores en Suiza es extranjero, la mayor parte de ellos procedentes de la Unión Europea (UE) con la que Suiza ha suscrito acuerdos bilaterales.
SOLICITUDES DE TRABAJO
Los requisitos para presentar su candidatura a un puesto de trabajo en Suiza pueden variar según la profesión, el grado o el sector, y tal vez son diferentes de las que se suelen solicitar en otros países.
Generalmente, la solicitud debe ir acompañada de un dossier completo. Merece la pena contactar previamente al departamento de Recursos Humanos de la empresa y pedir información sobre los documentos requeridos para la candidatura.
Y causar una buena impresión es el primer paso para conseguir el trabajo que desea.
DOCUMENTOS A INCLUIR
Si postula a un trabajo en Suiza es posible que la localidad del puesto vacante le sirva de ayuda para determinar los documentos que debe enviar. En general, es conveniente remitir todos los documentos a la vez. Y si tiene dudas, no deje de preguntar.
En las regiones suizas de idioma francés suele ser suficiente, aunque no siempre, enviar el curriculum vitae (CV) y una carta explicativa.
Los empresarios en la Suiza de habla alemana esperan a menudo que los candidatos envíen, junto con el CV y la carta explicativa, las copias de sus títulos universitarios, certificados de idiomas, de trabajo y referencias. (A diferencia de otros países, los trabajadores en Suiza reciben certificados del trabajo desempeñado en una empresa). Hay que guardar los más importantes.
El procedimiento en la Suiza de habla italiana se parece mucho al de la alemana. Se espera que el solicitante envíe todos los documentos a la vez: CV, carta explicativa, copia de los títulos universitarios, certificados, referencias, etc.
Si usted envía información por vía electrónica asegúrese de que sus documentos no llenen la mensajería del empresario con su volumen ni que tampoco sea difícil descargarlos.
CV Y CARTA DE PRESENTACIÓN: ¿EN QUÉ IDIOMA?
Si la oferta de empleo ha sido escrita en alemán, el CV y la carta de explicación deben estar en idioma alemán. Si usted ve un anuncio publicado en dos idiomas (alemán/francés) puede responder en alemán o en francés. Si la oferta fue publicada en inglés no hay inconveniente –incluso se espera-, que los documentos y su solicitud estén redactados en inglés. No remita en inglés el CV y la carta de explicación si el anuncio fue escrito en otro idioma.
No hay reglas oficiales sobre la traducción de documentos tales como los diplomas y los certificados. Eso depende de la importancia dada a los documentos exigidos y al lenguaje en el que deben estar escritos. Si los documentos/certificados son muy importantes y no están en alemán, francés, italiano o inglés, puede ser conveniente una traducción profesional. Tampoco es extraño que algunos empleadores pidan copias notariadas.
Usted debe incluir sus datos personales, experiencia laboral, estudios, conocimientos de idiomas, informática y cualquier otro tipo de información básica que ayude al empleador. Los empresarios suizos suelen pedir la inclusión de una foto. No es suficiente para crear una buena impresión mandar una foto tomada en una cabina de fotografía.
Las normas básicas de los CV en Suiza, como tal vez lo son en otras partes, tienen como objeto transmitir sus experiencias y capacidades esenciales de manera breve, con un lenguaje preciso que impresione en poco tiempo al empresario.
En términos generales, tanto el CV como la carta de explicación no deben exceder una página de formato A4, cada una. (No obstante, nadie criticará a un solicitante estadounidense si sus documentos son de 8,5 x 11). Evite cualquier vacío en la cronología de su historia. “Viajé durante un año por Asia y el Pacífico Sur” será mucho mejor que dejar ese año en blanco y dar lugar a que el empresario suponga que prefirió excluir un mal año de trabajo.
Manpower.ch tiene ejemplos de cartas de explicación y CV.
SUELDOS
El coste de la vida en Suiza es uno de los más caros en el mundo, pero también son altos los salarios que ganan los trabajadores.
Los sueldos en Suiza son mensuales y casi siempre están basados en un sistema de 13 mensualidades. Eso quiere decir que el salario anual es pagado en 13 sueldos, uno cada mes hasta finales del año, que es cuando el empleado recibe dos sueldos en uno. Si se trabaja menos de un año completo, el 13 salario (paga extraordinaria) es abonado a prorrata. No es, por lo tanto, lo mismo que un bono.
En Suiza no hay un salario mínimo establecido, pero algunos acuerdos laborales definen los sueldos mínimos en ciertos sectores como la hostelería y la restauración.
Tal como se hace en Estados Unidos, el salario bruto en Suiza es negociado antes de firmar el contrato y representa la cantidad de dinero que se gana sin las aportaciones sociales obligatorias al seguro de vejez, de invalidez y de desempleo, así como a los esquemas de jubilación (el denominado segundo pilar. (Ver sección Aportaciones a la seguridad social). El salario neto de un trabajador puede ser entre un 13 y un 20% menos que el establecido en el sueldo bruto. A las personas de la UE/EFTA con permiso B se les retienen, además, los impuestos a la fuente, y eso disminuye aún más la cantidad que llega a casa.
La Unión Sindical Suiza (USS) ha desarrollado un método para calcular el salario que da una idea bastante aproximada de la media salarial que se paga de acuerdo a las cualificaciones y al sector profesional al que usted desee incorporarse.
El banco UBS publica cada tres años unos informes comparativos sobre la relación entre los salarios y el poder adquisitivo. Lo hace tomando conceptos fácilmente comprensibles como cuánto tiempo debe trabajar un asalariado medio para permitirse cosas comunes como son un iPod o un Big Mac. Consulte el informe “Precios y Salarios” (Prices and Earnings).
DEDUCCIONES
En la nómina de un trabajador se realizan las siguientes deducciones:
- Seguro de Vejez y Supervivencia (AHV/AVS), Seguro de Invalidez (IV/AI) y Seguro por pérdida de ingresos (EO/APG): 5,05 % del salario (sin límite de ingresos)
- Seguro de Desempleo (AV/AC): 1% del salario (tope: 126.000 francos anuales)
- Aportación a la Previsión Profesional: aprox. 7,5% del salario regular, dependiendo de la edad del asegurado y del sistema de jubilación.
- Seguro de accidente no laboral: entre 0,7 y 3,4% del salario (tope de salario: 126.000 francos anuales), según el sector.
Con excepción del Seguro de accidente no laboral, los empleadores contribuyen a cada uno de los seguros señalados.
A diferencia de España y otros países, las primas del seguro de enfermedad no se descuentan de la nómina. El seguro de enfermedad es obligatorio, pero nada tiene que ver con el trabajo y se puede elegir la compañía aseguradora y convenir la póliza. El monto de la prima depende de la edad y del lugar donde se viva. (Ver sección Seguro médico).
CONTRATOS
Desde el punto de vista legal, el contrato de trabajo no tiene una forma particular.
Muchas empresas emplean el Acuerdo General de Trabajo (AGT), que es un convenio escrito entre uno o más empleadores y sus empleados o sus asociaciones y sindicatos. En ellos se define habitualmente la duración, los periodos de prueba, la rescisión y los periodos de notificación. He aquí algunos puntos:
- Un contrato de trabajo indefinido puede ser rescindido por cualquiera de las dos partes, a condición de que el plazo y la fecha de notificación sean respetadas (ver el punto siguiente). Si la otra parte lo pide, la parte que notifica debe dar a conocer las razones de su decisión por escrito. Además, el empleador y el empleado tienen la posibilidad de llegar a un mutuo acuerdo para finalizar sus relaciones laborales en cualquier momento.
- Plazos de notificación: Durante el periodo de prueba cualquiera de las partes puede, en términos generales, rescindir el contrato de trabajo cuando lo crea conveniente, si lo comunica siete días antes. Después del periodo de prueba, un contrato puede ser anulado al final de cualquier mes si fue notificado con un mes de antelación durante el primer año de empleo; dos meses del segundo al noveno año de empleo y tres meses a partir de entonces. Cada empleador puede modificar los plazos de notificación, por lo que es necesario leer atentamente el contrato.
- Las leyes suizas abordan ciertas situaciones en las que el despido puede ser considerado abusivo si, por ejemplo, se debe a la personalidad (orientación sexual), pertenencia a un partido político o grupo religioso, pertenencia a un sindicato o cuando no puede trabajar por razón de enfermedad, embarazo o accidente.
Para más información sobre contratos, en alemán, francés o italiano, consulte el portal gubernamental destinado a las pequeñas y medianas empresas.
Los puestos vacantes se publican a menudo en los diarios o periódicos especializados.
Las ofertas de empleo (Stelleninserate en alemán, Offres d’emploi en francés, Annunci di lavoro en italiano) aparecen principalmente los miércoles/jueves o en las ediciones de fin de semana de los diarios.
Consulte la lista de diarios digitales suizos.
Los diarios que más anuncios de empleo publican son:
- Stellefant en el Basler Zeitung
- Stellenmarkt en Der Bund y Berner Zeitung
- 24 Emplois en el 24 Heures
- Pages emploi en Le Temps de Ginebra
- Stellen-Anzeiger y Alpha en Tages-Anzeiger y SonntagsZeitung, domiciliados en Zúrich
- NZZexecutive en el Neue Zürcher Zeitung
- Corriere del Ticino, diario del cantón Tesino
Algunas agencias de colocación en Suiza:
http://job.search.ch/index.fr.html