Emprender en Venezuela

 

En Venezuela hemos podido encontrar una aproximación a las condiciones para trabajadores por cuenta propia y para crear una empresa, en los tipos de visados que contempla la normativa de este país.

De acuerdo con los artículos 40,41 y 47 del Decreto con Rango y Fuerza de Ley Orgánica de la Administración Central, del artículo 11 de la Ley Orgánica del Servicio Consular, el artículo 4 del Reglamento de la Ley de Extranjeros, los trabajadores y los visados a los mismos se clasifican en:

1. Visado para transeúnte de negocios

Se otorga a comerciantes, ejecutivos, representantes de empresas o industrias y microempresarios, no migrantes, que deseen ingresar al país para realizar actividades o transacciones comerciales, mercantiles, financieras u otra actividad lucrativa legal relacionada con sus negocios. Se otorgará con una vigencia de un (1) año, y permitirá permanecer en el país por un período de hasta ciento ochenta (180) días.Requisitos: la solicitud deberá estar suscrita por el interesado o empresa, a cuyo cargo viaje su representante, indicando el motivo del viaje y la dirección de la empresa o persona a ser contactada en Venezuela. Por ello, se exigen los siguientes documentos:

  • Registro mercantil o de comercio.
  • Carta de la Cámara, Asociación de comercio o Industria correspondiente.
  • Cual otro documento a juicio del funcionario consular.

2. Visado para transeúnte inversionista

Se otorgará a personas o representantes de empresas, que muestren por medio de documento fehaciente, que se han establecido los contactos y que la inversión ha sido aceptada por los organismos oficiales venezolanos correspondientes. Tendrá una vigencia de tres (3) años, sin límite de permanencia. Vencido dicho plazo el interesado podrá solicitar en el país prórroga hasta dos (2) años, y una vez vencido este último podrá solicitar la condición de residente.

3. Visado para transeúnte empresario/industrial

Se otorgará a la persona que demuestre poseer empresas o industrias radicadas en el lugar de su domicilio o que tengan filiales en Venezuela y que viajen a esta en actividades relacionadas con las mismas. Tendrá una vigencia de dos (2) años y permitirá una permanencia de hasta cuatro (4) meses, improrrogables por cada año de ingreso.

Requisitos: la solicitud deberá estar suscrita por el interesado indicando el motivo del viaje y contactos que realizará en Venezuela. Para ello, es necesario:

  • Carta de la Cámara o Asociación de Comercio o Industria correspondiente.
  • Registro Mercantil de la empresa o industria.

Finalmente señalar que determinadas actividades de profesionales exigen la colegiación que queda reservada en nacionales del país, tales como la abogacía y otras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Plataforma de información e interacción para emigrantes gallegos