País de destino: España
País de origen: Francia
Programa: Servicio Voluntario Europeo (EVS/SVE)
Soy Héloïse y vengo de Francia. Participo a un Servicio Voluntario en la ciudad de Santiago de Compostela. Llegué aquí hace ahora dos meses pero organizé mi viaje-proyecto desde casi un año. Empezé a buscar proyectos en Francia a partir del mes de enero 2015 con la ayuda de una organisación de envió de mi ciudad – el CRIJ (Centro de Información para la Juventud). Encontré mi coordinadora, que me ayudó para hacer letras de motivación y CV para mandarlos a las estructuras ! Los más dificil estaba de esperar para una respuesta de las organisaciones, que a veces, no respondían nada… Una primera etapa fue pasada cuando recibí un mensaje de Don Bosco (mi organización de acogida, deciandome que había elegido para un proyecto dentro de un centro sociocultural. Fue muy contenta y pude empezar a pensar al próximo año, imaginarme en España, adaptarme a la idea de estar leja de Francia durante 10 meses. Despues empezeron la historia de todos los papeles a hacer para viajar y quedqrse en España, sobretodo los del seguro, la tarjeta europeana también. Pero pienso aue fue más facíl que para otros voluntarios que vinieron de países fuera de la Unión Europea. Pienso que lo más importante de este periodo estaba que tenía confianza en mi organización de envío y en mi coordinadora aue me ayudó mucho con todos los papeles y cosas a hacer, pensar…. Tuvimos reuniones con otros futuros voluntarios que iban a marchar también para hablar de nuestros dudas, preguntas así que de las “etapas del moral” que ibamos a vivir. ¡Ahora pienso que tuve suerte de encontrar gente tan amable y ayudante! Una vez llegada en España diría que lo más dificíl estaba entender todo bien porque aquí el castellano no es la única idioma y se habla también el gallego (que no es realmente parecido a la primera vista).
Actualmente, trabajo en un centro sociocultural de Santiago dónde ayudo en la aula de juego con niños entre 2-3 y 12 años pero ayudo también al cursos de pintura para niños. Al principio estaba un poco dificil de comunicar con ellos pero finalmente empiezo a conocerlos mejor. Además, son generalmente patientes y entienden que a veces no puedo entender todo y casí la mayoría parte del tiempo no pasa nada si no entienden lo que digo o si al revez no entiendo lo que digan porque no comunicamos solamente con palabras, también con gestos, dibujos, mimando cosas… Y para el próximo trimestre, además de ayudar en la aula de juego y a los cursos de pintura, voy a dar clases de iniciación al francés para niños.
En mi opinion, lo importante también es de estar bien acercado y ayudado en el país de acogida. Aquí, somos muy cercanos de nuestros coordinadores, tutores et supervisores. Sabemos aue pueden ayudarnos si lo necesitan, podemos hablar con ellos de ninguna problema. Podemos ayudarnos a ir al médico, inscribirnos a la biblioteca, mostrarnos la ciudad…etc.
Todo eso hace que me siento bien haciendo mi proyecto y descubriendo España y los habitantes. Ahora mi piso es como mi casa y mis compañeros como una nueva familia :).
Tal vez lo mejor es de no tener miedo de compartir con la gente y hacerse nuevos amigos-familia porque son los con quién podemos vivir mejor.
Héloïse
El artículo preparado en la colaboración con la Asociación Cultural Muxelka (www.muxelka.org)