Archivo de la etiqueta: retorno

Tal como están aquí las cosas, dejas Alemania, para vivir aquí?

Bienvenidos de nuevo a mi Blog 🙂
Ya os iba a escribir antes una nueva entrada, pero, los que trabajamos por cuenta propia, es lo que pasa…que a veces no hay tiempo 😀

Cada vez que alguien me pregunta de donde vengo (se me debe notar en el acento o mi forma de ser, no se jaja), y les cometo que me vine, hace unos 5 años, de Alemania, surge la misma pregunta:
«Tal como están aquí las cosas y lo bien que se está en Alemania, te vienes a vivir aquí?».

Pues si! Me vine justo cuando empezaron a empeorar las cosas considerablemente. Y si, en Alemania tuve un trabajo estable, bastante bien pagado, piso, coche propio,era fotógrafo e impartía clases de baile aparte, tenía mi vida hecha, una rutina, mis amigos, etc…

Incluso se molestó el dueño de la empresa a venir a visitarme para ofrecerme un mejor puesto y mejor sueldo si me quedo.

Entonces por qué ese cambio? Por qué arriesgarse?
Fácil. Nunca tuviste esa sensación de que, aunque tengas todo en orden, te vaya muy bien, no hay nada de qué quejarse, sientes que necesitas un cambio profundo?
Eso es lo que me pasó a mi. Necesitaba un cambio. Sentía que tenía que cambiar algunas cosas. Aparte de tener también a mi familia aquí en España.

Es cierto que Alemania ofrece muchas facilidades y seguridades. Empezando por los seguros médicos, que, a lo contrario de aquí en España, son privatizados, y la verdad es que ahí funciona de maravilla.
Puedes elegir la aseguradora que mejor se adapte a tus necesidades. Te cubre mucho más que aquí,. No hay tanta espera para las citas médicas. Te puedes escoger el médico que más te conviene. Tienes un buen asesoramiento…etc…
La agencia de empleo también es privatizada, y desde que lo es, ahí todo funciona mucho mejor. La atención es mejor, te ayudan de verdad a encontrar trabajo….etc…

Luego están las seguridades del empleado. Ahí no hay (al menos hasta que yo estuve viviendo ahí) contratos basura. Ahí no te pueden despedir así por así. Te hacen contratos fijos después de un contrato anual. Las empresas que tengan una cierta cantidad de trabajadores tienen un representante a favor del trabajador dentro de la empresa que mira que se cumplan con los derechos del trabajador (y es indespedible durante su cargo). Las mujeres (y también los hombres…depende de quien tenga el «mejor» trabajo) tienen hasta 2 años de maternidad. 

Y podría continuar con la lista.
Obvio que no todo es tan bueno en Alemania. Todo tiene su lado «negativo». Pero la verdad que a nivel profesional y las seguridades y los servicios públicos, son mucho mejores. Aparte de los sueldos! jaja

Y aún sabiendo que aquí no va a ser así, decidí venir. Lo necesitaba. Me lo pedía el alma. Y si…hubo momentos en los que me vine abajo estando aquí. Pero justo eso ha sido una parte que influenció mi cambio y eso es algo positivo. Suena raro, pero es así 🙂

Si queréis, os explicaré en otro post por qué 🙂

Me arrepiento de haber venido y cambiado todo eso, por la crisis que tenemos aquí?
No! 🙂

(To be continued)….

«nunca te arrepientas de algo, que en su momento disfrutaste»

Y aquí estamos

[email protected] a mi blog.

Aunque esta sea la segunda vez en mi vida que comienzo un Blog, me siguen surgiendo las mismas preguntas:
Cómo empiezo esto? Qué escribo? Habrá cosas interesantes para contar?
Así a simple vista, parece que la vida que llevamos, no es tan interesante como para escribir sobre ella, pero, pensándolo bien, sí hay muchas cosas sobre las que hablar. Sobre todo cuando se trata de un tema como la emigración y el regreso a «casa». Aunque «casa» se puede definir de muchas maneras 🙂
A mi me comentaron mis vecinos sobre este proyecto, y no dudé en decidirme a participar en forma de Bloguero.

Mi nombre es Marcos. Cumpliré muy pronto 34 años. Soy hijo de padres gallegos, nacido en Alemania, en la época de la buena música…los 80 🙂

Haciendo un resumen de lo que os iré contando poco a poco (aparte de muchas otras cosas que os podrían interesar) me fui de Alemania a mis tierras gallegas, teniendo un trabajo fijo, bien pagado y vida hecha, caminando los últimos 400km hasta Santiago. Y ahora me dedico profesionalmente a la fotografía y a la formación en Coruña.

Bueno….hasta aquí lo dejaré por hoy, y espero volver a veros de nuevo por aquí 🙂
Un saludo

«En casa puedes estar en cualquier sitio en el que TU decidas sentirte bien»

Ayudas del programa “Reencontros na Terra” para residentes en el exterior. Año 2014

Información del programa y formularios de inscripción.

Orden de la convocatoria:

Resolución del 8 de abril de 2014, de la Secretaría General de la Emigración, por la que se regulan y se convocan las subvenciones del Programa “Reencontros na Terra” para residentes en el exterior, durante el año 2014.

Entidad convocadora: 

Secretaría General de la Emigración

Fecha de publicación: 

15.04.2014

Estado: 

Procedimiento abierto

Objeto y finalidad de las ayudas:

Este programa tiene por objeto promover el contacto de los/las gallegos/as residentes en el exterior con su tierra, mediante un período de estadía en residencia y con los/las suyos/as familiares, fortaleciendo así los vínculos de unión con Galicia.

Plazas convocadas:

La asignación del número de plazas, realizada en función de las necesidades reales y de las demandas constatadas en los diferentes países quieta fijada para el año 2014, de la siguiente manera:

PAÍS – Nº  DE PLAZAS

Argentina – 81

Brasil – 9

Cuba – 7

Uruguay – 34

Venezuela – 2

Otros países – 2

El número de plazas inicialmente previsto para los distintos países podría variar para adaptarlo a los tenérmelos económicos previstos en el correspondiente contrato de servicios.

Las plazas que queden vacantes, incluso un máximo de un 25% del total de las 135 plazas, se distribuirán proporcionalmente entre aquellos países que tengan un mayor número de solicitudes admitidas en relación a las plazas ofertadas.

Fechas de realización:

Las personas beneficiarias de este programa viajarán a Galicia preferentemente en el mes de octubre.

Los viajes serán de ida y vuelta, desde el país de residencia habitual del solicitante hasta un aeropuerto de Galicia.

Las personas participantes residirán durante 14 días en una residencia de tiempo libre o en otro establecimiento residencial de Galicia.

Serán por cuenta de los/las participantes que deseen prorrogar su estancia en Galicia todos los gastos durante el tiempo que permanezcan con los/las suyos/as familiares, una vez finalizada la estadía en el establecimiento residencial, hasta completar un período aproximado de 30, 60 o 90 días desde su llegada a Galicia.

Plazo de presentación de solicitudes:

Incluso el 16 de junio de 2014 (plazo de 2 meses contados a partir del siguiente al de publicación).

Personas beneficiarias:

1. Podrán ser solicitantes de este programa aquellas personas que cumplan los siguientes requisitos:
1.1. Ser emigrante gallego/la.

1.2. Tener la nacionalidad española.

1.3. Residir en América.

1.4. Tener 65 o más años de edad, cumplidos en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes.

1.5. No haber participado nos últimos 15 años naturales en programas de viajes transatlánticos a Galicia de esta secretaría general o del Estado español.

1.6. Valerse por sí incluso, no padecer trastornos psicofísicos que alteren la normal convivencia y que estén en condiciones de realizar un viaje de larga duración.

1.7. Tener ingresos inferiores a 1,5 veces lo imponerte de las bases de cálculo de la prestación económica por ancianidad del Ministerio de Empleo y Seguridad Social para el año de la convocatoria, según países de residencia. Si la persona solicitante convive con otra u otras personas en una misma unidad económica familiar, la cuantía anterior vendrá determinada por la suma del límite máximo de ingresos personales más el resultado de multiplicar el 70 por ciento de la dicha cifra por el número de convivientes menos uno.

2. Podrán ser beneficiarios/as las personas unidas por matrimonio, unión de hecho o relación análoga las personas solicitantes del programa, siempre y cuando cumplan los requisitos establecidos en los puntos 1.3, 1.5, 1.6 anteriores y acerquen la documentación justificativa.

Documentación a presentar:

1. La documentación que deberá acercar la persona solicitante es la siguiente:

a) Solicitud según el modelo normalizado del anexo I.
b) Documento acreditativo de la identidad y nacionalidad.
c) Documentación acreditativa de la última vecindad administrativa en Galicia.
d) Documentación acreditativa de la residencia en América, del lugar y fecha de nacimiento, en caso de que estos datos no estén especificados en la documentación anterior.
y) En los países en que exista deber de presentar declaración de la renta de las personas físicas o declaración similar, copia de la última declaración presentada por la persona solicitante y/o los/las miembros de la unidad económica familiar. En caso de que la persona solicitante y/o los/las miembros de la unidad económica familiar no estuvieran obligados a realizarla, justificación oficial de esta circunstancia y certificación o justificante acreditativo de los ingresos, rentas o pensiones de cualquier naturaleza que perciba el solicitante y/o los miembros de la unidad económica familiar.
f) En los países en que no exista deber de presentar declaración de la renta de las personas físicas o declaración similar, certificación o justificante acreditativo de los ingresos, rentas o pensiones de cualquier naturaleza que perciba el solicitante y/o los miembros de la unidad económica familiar.
g) Certificado médico, segundo el modelo normalizado que se publicará como anexo II.
h) Libro de familia, si procede. En su defecto, se acercará documentación justificativa del matrimonio, de la unión de hecho o relación análoga y del nacimiento del resto de miembros de la unidad económica familiar.
i) Documento en el que conste si es beneficiario/la de las prestaciones económicas por ancianidad del Estado español. De no presentarlo se entenderá que desiste de la aplicación del criterio preferente de selección, señalado en el punto 2 del artículo 10 de los criterios de selección.

2. Lo/la cónyuge o persona unida a la persona solicitante por unión de hecho o relación análoga, de ser el caso, deberá presentar la siguiente documentación:
la) Documentación acreditativa de la identidad.
b) Documentación acreditativa de la residencia en América.
c) Certificado médico segundo el modelo del anexo II.

Lugar de presentación de las solicitudes:

1. Las solicitudes deberán presentarse preferiblemente por vía electrónica a través del formulario normalizado que figura como anexo I de esta resolución, accesible en la sed electrónica de la Junta de Galicia, https://sed.junta.eres , de acuerdo con el establecido en los artículos 27 de la Ley 11/2007, del 22 de junio, de acceso de los ciudadanos a los servicios públicos, y 24 del Decreto 198/2010, del 2 de diciembre, por lo que se regula el desarrollo de la Administración electrónica en la Junta de Galicia y en las entidades de ella dependientes.
La documentación complementaria podrá presentarse electrónicamente, utilizando cualquier procedimiento de copia digitalizada del documento original. En este caso, las copias digitalizadas presentadas garantizarán la fidelidad con el original bajo la responsabilidad de la persona solicitante, careciendo del carácter de copia auténtica. La Administración, en cualquier momento de la tramitación del procedimiento, podrá requerir la exhibición del documento original para comparar la copia electrónica presentada según lo dispuesto en el artículo 35.2 de la Ley 11/2007, del 22 de junio, de acceso de los ciudadanos a los servicios públicos, y del artículo 22.3 del citado Decreto 198/2010. La aportación de tales copias implica la autorización a la Administración para que acceda y trate la información personal contenida en los correspondientes documentos.

Las personas interesadas que no posean certificado y así lo deseen, podrán dirigirse a las entidades colaboradoras que se indican a continuación, en las cuales existen personas habilitadas para el efecto, para la presentación electrónica de sus solicitudes:

* En Brasil:
– Peña Gallega de la Casa de España de Río de Janeiro.
– Real Sociedad Española de Beneficencia de Salvador-Baía
– Sociedad Hispano Brasileña de Socorros Mutuos e Instrucción de Sãel Paulo.
– Sociedad de Socorros Mutuos y Beneficencia Rosalía de Castro en Santos.

* En Cuba:
– Federación de Sociedades Gallegas en La Habana.

* En Venezuela:
– Hermandad Gallega de Venezuela en Caracas.

La utilización de esta vía requerirá una autorización que la persona interesada le otorga a la persona responsable de la entidad colaboradora para que remita su solicitud vía electrónica. Esa autorización se hará constar en el modelo de solicitud.

2. Alternativamente, también se podrán presentar las solicitudes en soporte papel por cualquiera de los medios establecidos en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, del 26 de noviembre, de régimen jurídico de las Administraciones públicas y del procedimientos administrativo común, utilizando el formulario normalizado disponible en la sed electrónica de la Junta de Galicia. Se podrán presentar en las delegaciones de la Junta de Galicia en Buenos Aires y Montevideo, en las oficinas consulares, así como en los consulados o secciones consulares de las embajadas correspondientes al domicilio o residencia del solicitante.

En caso de enviarse por correo, lo envío deberá ser certificado, con el serlo de correos en la primera hoja del formulario para garantizar que la fecha de remisión es anterior a la de cierre de la convocatoria. Deberá remitirse a la Secretaría General de la Emigración, sita en la Calle Basquiños 2, 15704 Santiago de Compostela.

Los modelos normalizados de solicitud podrán obtenerse en las páginas web

https://sede.xunta.es

 http://emigracion.xunta.es.

FORMULARIOS DE TRAMITACIÓN DE SOLICITUDES:

Clicar aquí para acceder a la sed electrónica

Texto íntegro de la convocatoria en el D.O.G. (picar aquí para descargar)

Finalización del plazo de presentación de solicitudes: 

16.06.2014

Laboratorio de Ensayos para el Control de Calidad de Edificación

Programa de ayudas para la participación en el Programa “Conecta con Galicia”, actividades de Aire Libre e Campos de Traballo en el año 2014

Información del programa “Conecta con Galicia”, actividades de aire libre y campos de trabajo dirigidos a chicos y chicas de origen gallega o descendientes de gallegos/as y que residan en el exterior, y formularios para la inscripción.

Orden de la convocatoria: 

Resolución del 3 de abril de 2014, de la Secretaría General de la Emigración, por la que se regula y convoca para el año 2014 el programa de ayudas para la participación en el programa Conecta con Galicia, dirigido a jóvenes de origen gallego o descendientes de gallegos/as y que residan en el exterior.

Entidad convocadora: 

Secretaría General de la Emigración

Fecha de publicación: 

10.04.2014

Estado: 

Procedimiento abierto

Objeto:

Facilitar a la juventud de la Galicia exterior el contacto con la realidad gallega y el encuentro con sus familiares.

Requisitos esenciales de los/las participantes:

Jóvenes de entre 14 y 30 años, residentes habituales fuera de Galicia, nacidos/as en Galicia o descendentes de emigrantes gallego/a incluso el segundo grado de consanguinidad y con nacionalidad española, los/las mayores de 18 años acreditarán su vinculación con un ayuntamiento gallego en el censo electoral de residentes ausentes.

Número de plazas convocadas y características:

1. Actividades de aire libre : Se convocan 170 plazas, con edades comprendidas entre los 14 y los 20 años, en el mes de julio, con el siguiente programa:

a) “Cultura y camino”, los/las participantes se alojarán seis días, preferentemente, en las residencias juveniles LUG II en Lugo y Florentino López Cuevillas en Ourense, participarán en actividades para conocer el Patrimonio Histórico Cultural de las respectivas zonas y recorrerán a pie el Camino de Santiago en diferentes etapas hasta llegar la Compostela.

b) “El mar de Galicia”, los seis días restantes se alojarán en zona de costa, preferentemente, en el albergue juvenil de Gandarío en Bergondo (A Coruña), donde realizarán actividades de náutica, de recreo y de conocimiento del medio marino.

Como novedad de este año, se incluyen 10 plazas para residentes en el resto de España (excepto Galicia), y 4 para residentes en el resto de Europa, en el tramo de edad de 18 a 20 años.

2. Campos de Trabajo: Se convocan 20 plazas para jóvenes con edades comprendidas entre los 20 y 30 años. Realizarán actividades de colaboración desinteresada y voluntaria en trabajos diversos en la búsqueda de un mayor conocimiento de nuestra cultura, del avance ambiental de nuestro contorno y de la recuperación del patrimonio cultural y arquitectónico. Además del trabajo, se ofrece un programa con actividades de convivencia, de formación, de ocio y tiempo libre.

Estas actividades se desarrollarán previsiblemente en la primera quincena del mes de agosto.

Como novedad de este año, se incluyen 2 plazas para residentes en el resto de España (excepto Galicia), y 2 para residentes en el resto de Europa.

Financiación:

Este Programa cubre la totalidad de los gastos de alojamiento, mantenimiento y desplazamientos en Galicia. Los costes de los billetes de ida y vuelta desde los países de origen a Galicia se financiarán al 100%, al 50% o al 0%, según lo establecido en la resolución. Aquellas personas participantes que opten por la financiación del 0% deberán abonar ellos/ellas todo el coste de los billetes de ida y vuelta desde los países de origen a Galicia.

FORMULARIOS DE SOLICITUD* (Anexos III, IV, y V): Clicar aquí para acceder a la sede electrónica

*Nota: Permite cubrir los datos directamente sobre el formulario y a continuación imprimir el documento. No se pode guardar el documento ya que se perderán todos los cambios realizados.

Texto íntegro de la convocatoria en el D.O.G. (clicar aquí para descargar)

Lugar de presentación de las solicitudes:

1. Las solicitudes deberán presentarse preferiblemente por vía electrónica a través del formulario normalizado que figura como anexo I de esta resolución, accesible desde la sed electrónica de la Junta de Galicia, https://sed.junta.eres , de acuerdo con el establecido en los artículos 27 de la Ley 11/2007, del 22 de junio, de acceso de los ciudadanos a los servicios públicos, y 24 del Decreto 198/2010, del 2 de diciembre, por lo que se regula el desarrollo de la Administración electrónica en la Junta de Galicia y en las entidades de ella dependientes.

La documentación complementaria podrá presentarse electrónicamente, utilizando cualquier procedimiento de copia digitalizada del documento original. En esta caso, las copias digitalizadas presentadas garantizarán la fidelidad con el original bajo la responsabilidad de la persona solicitante, careciendo del carácter de copia auténtica. La Administración, en cualquier momento de la tramitación del procedimiento, podrá requerir la exhibición del documento original para lo comparo de la copia electrónica presentada segundo el dispuesto en el artículo 35.2 de la Ley 11/2007, del 22 de junio, de acceso de los ciudadanos a los servicios públicos, y del artículo 22.3 del citado Decreto 198/2010. La aportación de tales copias implica la autorización a la Administración para que acceda y trate la información personal contenida en los correspondientes documentos.

Las personas interesadas que no posean certificado así lo deseen podrán dirigirse a las entidades colaboradoras que se indican a continuación, en las cuales existen personas habilitadas para el efecto, para la presentación electrónica de sus solicitudes:

* En Brasil:
– Peña Gallega de la Casa de España de Río de Janeiro.
– Real Sociedad Española de Beneficencia de Salvador-Bahía
– Sociedad Hispano Brasileña de Socorros Mutuos e Instrucción de Sãel Paulo.
– Sociedad de Socorros Mutuos y Beneficencia Rosalía de Castro en Santos.

* En Cuba:
– Federación de Sociedades Gallegas en La Habana.

* En Venezuela:
– Hermandad Gallega de Venezuela en Caracas.

La utilización de esta vía requerirá una autorización que el/la interesado/a le otorga a la persona responsable de la entidad colaboradora para que remita su solicitud vía electrónica. Esa autorización se hará constar en el modelo de solicitud.

Las entidades gallegas le remitirán todas las solicitudes recibidas, junto con el resto de la documentación, a la Secretaría General de la Emigración en los cuatro días siguientes a la fecha de final del plazo de presentación de solicitudes. Este plazo sólo será ampliado después de autorización de la Secretaría General de la Emigración.

2. Alternativamente, también se podrán presentar las solicitudes en soporte papel por cualquiera de los medios establecidos en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, del 26 de noviembre, de régimen jurídico de las Administraciones públicas y del procedimientos administrativo común, utilizando el formulario normalizado disponible en la sed electrónica de la Junta de Galicia. Se podrán presentar en las delegaciones de la Junta de Galicia en Buenos Aires y Montevideo, en las oficinas consulares, así como en los consulados o secciones consulares de las embajadas correspondientes al domicilio o residencia del\/la solicitante.

En caso de enviarse por correo, lo envío deberá ser certificado, con el serlo de correos en la primera hoja del formulario para garantizar que la fecha de remisión es anterior a la de cierre de la convocatoria. Deberá remitirse a la Secretaría General de la Emigración, sita en la Calle Basquiños 2, 15704 Santiago de Compostela.

Los modelos normalizados de solicitud podrán obtenerse en las páginas web:

https://sede.xunta.es

http://emigracion.xunta.es


Finalización del plazo de presentación de solicitudes:

10.05.2014

Emigración multiplica por cuatro las ayudas al autoempleo y a la creación de empresas por parte de personas emigrantes retornadas

Hasta 8.000 euros es la cuantía que pueden alcanzar las subvenciones.

Esta iniciativa de la Secretaría General de la Emigración complementa, sin excluirlas, las ayudas de la Consellería de Traballo e Benestar y las del IGAPE, para autónomos y personas emprendedoras.

Esta nueva medida viene a impulsar la que se puso en marcha el año pasado.

A Coruña, 9 de junio. Hasta el 30 de septiembre está abierto el plazo de solicitud de subvenciones para promover el autoempleo y la actividad emprendedora en la Comunidad Autónoma gallega de las personas gallegas retornadas, para el año 2014.

Estas subvenciones, con un presupuesto global de 200.000 euros (cuatro veces más que el año pasado) y un tope máximo de 8.000 euros por solicitud (en el caso de mujer, menor de 39 años, y miembro de una sociedad laboral o cooperativa), son compatibles y complementarias a las ayudas establecidas para la población gallega general del Instituto Gallego de Promoción Económica (IGAPE), y también a las de la Consejería de Trabajo y Bienestar.

Este último departamento autonómico presentó el pasado año 2013 distintas líneas de financiación, por valor superior a los 25 millones de euros, para apoyar el establecimiento como trabajador o trabajadora autónoma o por cuenta propia, para apoyar las iniciativas emprendedoras y de empleo, y para incentivar a contratación indefinida de incluso tres trabajadores o trabajadoras.

Lucha contra el desempleo

Con estas líneas de subvenciones a la y al emprendedor, el Gobierno gallego materializa su compromiso de apoyar la creación de nuevas empresas radicadas en Galicia y luchar contra lo despido. En el caso concreto de la resolución de Emigración, se pretende que el retornado o retornada aproveche la bagaje, conocimientos y experiencias profesionales y personales conseguidos en el Exterior en beneficio de toda la comunidad, cree nuevos puestos de trabajo al tiempo que consolida su vuelta a la tierra, e incluso contemple Galicia como destino para la inversión de su patrimonio.

Esta resolución persigue que la o el retornado pueda beneficiarse de esta línea específica de ayudas para su proyecto de autoempleo o empresarial, y también que le sirva de reclamo para conocer las establecidas por la Consejería de Trabajo y Bienestar para la población general, y también las del IGAPE.

De esta manera, se incentiva que los proyectos que tengan en mente las personas de vuelta en la Comunidad tomen forma lo antes posible, y ayuden a la recuperación del tejido económico en la Galicia territorial, a través de iniciativas nacidas dentro y también fuera del territorio, especialmente aquellas generadas la raíz de experiencias profesionales en el Exterior. Además, se consigue añadir viabilidad a los proyectos del gallego o gallega residente ahora fuera de su tierra.

Objetos de la subvención

La iniciativa de la Secretaría General de la Emigración subvenciona los gastos iniciales que lleva consigo el establecimiento de las personas emigrantes retornadas bien como trabajadoras autónomas o por cuenta propia, o bien como socias trabajadoras de sociedades laborales o cooperativas de trabajo asociado. Así, son objeto de subvención para los destinatarios y destinatarias incluso el 80 por ciento de los gastos de notaría y registro, tasas, licencias administrativas, servicios profesionales externos, gastos derivados del desarrollo e implantación de la página web y de la pasarela de pago para la realización de ventas on line, publicidad y propaganda, primas de seguros, arrendamiento de local, de maquinaria y de equipamientos informáticos, y suministración de servicios imputables al desarrollo de la actividad (tales como calefacción, agua, electricidad, telefonía e internet), generados en el período comprendido entre el  1 de noviembre de 2013 y la finalización del plazo de justificación recogido en esta resolución.

La cuantía tope de la ayuda es de 4.000 euros para autónomos y autónomas y 6.000 para miembros de sociedades laborales o de cooperativas, con 1.000 euros a mayores si la persona solicitante tiene 39 años o menos, y también 1.000 más se la persona solicitante es mujer.

Los requisitos que contempla la resolución es cumpliere la condición de persona emigrante retornada (nacionalidad española y que no había transcurrido más de dos años desde la vuelta a España), que tenga fijada su residencia en Galicia, y que esté dada de alta en algunos de los regímenes de la Seguridad Social o mutualidad del Colegio Profesional que le corresponda.

Nace el proyecto Ulises Galicia

En el ADN del pueblo gallego están muy arraigados los conceptos de emigración e inmigración. Durante el siglo XX, y de nuevo en estos últimos años de crisis, muchos gallegos han tomado la decisión de emigrar, y la comunidad gallega se extiende por la práctica totalidad de los países del mundo. Muchos de esos emigrantes retornan a su tierra tras unos años, y no cuentan con una herramienta útil, única y directa de información. Lo mismo le sucede a quién está pensando en hacer las maletas para probar suerte fuera, investigar, cooperar, etc.

El Proyecto Ulises pretende ser una plataforma de información e interacción destinada a aquellos gallegos que quieran emigrar, y a los residentes en el extranjero. Nace como consecuencia de una necesidad de canalizar y centralizar la información y las necesidades comunicativas de estos dos colectivos.

Por un lado, quienes están pensado en emigrar están desprovistos de una referencia clara que cubra todas sus necesidades, no solo de información, sino también para asentarse y poder hilar los primeros lazos en su destino. A través de una red conectada de los centros y casas de Galicia, de los residentes en el extranjero, y de los potenciales emigrantes, Ulises servirá de cauce y punto de encuentro para unos y otros.

Apoyándonos en las nuevas tecnologías de la información, y con la web como piedra angular, Ulises permitirá abrir cauces de comunicación realmente útiles y nítidos para aquellos que quieran enlazar con residentes dentro y fuera de las fronteras gallegas. Un estudiante gallego en Oxford que esté pensando en dar el salto a Australia, una familia en Buenos Aires que quiera retornar a Galicia, un grupo de personas que quieran hacer un viaje a lo largo de Estados Unidos, etc., todos ellos encontrarán en Ulises una herramienta única, que centralice los servicios, y les permita comunicarse con unos y otros.

En la actualidad, el gallego que quiera emigrar o retornar, o establecer lazos con otras comunidades gallegas en otro punto del planeta, se encontrará con carencias que nadie subsana. La administración gallega y española dispone de puntos de información online, algunos muy exhaustivos, e incluso de un principio de comunidad en la red. Pero para obtener el servicio completo deberemos bucear en internet y acudir a diferentes portales, ya que no hay una centralización de esos servicios en Galicia ni en España. Ha habido diversos intentos de conseguir un proyecto unificador, pero en ningún caso se ha estado cerca del éxito y de la usabilidad completa. Ése es el objetivo de Ulises: ser completamente útil y alcanzar un grado muy alto de visibilidad para poder ser un referente mundial.

Pretendemos dar una información útil al emigrante y al retornado. Y para que sea útil ha de ser completa, sencilla, y accesible. La información sobre los requisitos para viajar, vivir, emprender, trabajar o estudiar en los países de destino. La información tributaria, los derechos y obligaciones, ayudas al retornado, de ayudas al viaje, etc., para el retornado.

Más del 80 % de los nuevos emigrantes nacieron fuera de Galicia

El último Padrón de Españoles Residentes en el Exterior, publicado por el INE el pasado marzo, reflejaba que el número de emigrantes gallegos aumentó en 22.329 personas el pasado año. No obstante, si se analiza el lugar de origen de estas personas, solo 3.662 estaban inscritas anteriormente en alguna de las cuatro provincias gallegas, mientras que más de 18.000 nacieron en el extranjero y que, en la mayoría de los casos adquirieron la nacionalidad española y la ciudadanía gallega derivada de la Lei de Memoria Histórica.

Así se explican datos llamativos, como los de los «nuevos gallegos» de Cuba (4.275), de los que solo trece nacieron en su provincia de inscripción. Otros países donde se produce este desfase son Argentina (5.501 nuevos inscritos, de los que solo 367 nacieron en Galicia) o Venezuela (1.924 nuevas inscripciones, pero solo 376 con nacimiento en su provincia).

Colabora con nosotros Extruastur, Fachadas ventiladas, Estructuras aligeradas, Cubiertas, Remates y Plegados.

Así, el aumento más relevante de los gallegos residentes en el exterior se registró en los países americanos: 17.875 nuevas inscripciones, de los que solo 1.590 nacieron en la provincia donde se inscribieron.

Por otro lado, es simbólico que, a pesar de que el número de gallegos subió en Argentina (5.501), Cuba (4.275), Brasil (2.256), Venezuela (1.924) y Suiza (1.474), es este último país el que encabeza la lista de gallegos nacidos en Galicia que se registraron en el extranjero el pasado año: Suíza (684), Venezuela (375), Argentina (367), Estados Unidos (337), y Reino Unido (352).

El vuelo a Londres seguirá activo desde Alvedro

A Coruña, 5 de junio. Fin de la polémica y la duda: A Coruña seguirá siendo la única conexión de Galicia con Heathrow, según declararon los propios responsables de la propia Vueling. El Ayuntamiento también se apresuró a salir para declarar que el vuelo se mantendrá durante la campaña de invierno 2014-2015, mediante la concejalía de Turismo. Horas antes también lo afirmaron desde la web vuelamasalto.com, a través de su web y sus redes sociales.

¿Por qué han salido a decir esto en público? Pues porque un día antes, el concejal socialista del Ayuntamiento coruñés Pepe Nogueira y la Plataforma Amigos de Alvedro advirtieron de que ese vuelo a Londres estaba en peligro, y que desaparecería de la programación del aeropuerto coruñés después de octubre.

Nogueira culpó al alcalde coruñés de guardar silencio ante este tema, y le instó a actuar ante un problema que según las palabras del edil socialista, “amenaza al aeropuerto de Alvedro”. Metido ya en batalla, el concejal criticó también “retraso en la ampliación de la pista y la discriminación” de esta infraestructura por la ministra de Fomento, Ana Pastor”.

Se pone fin así a un tema de interés y preocupación para muchos de nuestros amigos de Ulises Galicia, que una o varias veces al año cogían ese avión desde Londres para visitar a familia, amigos, cargarse de comida, y quitarse de encima la morriña acumulada en las islas británicas.

Elena Muñoz, conselleira de Facenda, dice que Montoro estudia aplazamientos de las sanciones a los pensionistas retornados

A Coruña, 5 de junio. Posibles buenas noticias para los pensionistas retornados, en su odisea personal de retorno a nuestra Galicia-Ítaca. La conselleira de Facenda, elena Muñoz, dijo ayer en el Parlamento de Galicia que Cristobal Montoro estudia “aplazamientos de las sanciones a los pensionistas retornados”. Si bien es cierto, reconoció que no hay ningún avance definitivo para resolver esta problemática que a tantos gallegos retornados afecta. Estas declaraciones de Muñoz surgieron tras una pregunta parlamentaria de la diputada del BNG Teixeira Paz. La nacionalista mostró su decepción ante la respuesta obtenida de la conselleira.

En el mes de septiembre, el Parlamento aprobó por unanimidad un acuerdo por el que se instaría al Gobierno central, concretamente dirigido a Hacienda, a realizar una campaña informativa de las obligaciones tributarias de los emigrantes retornados. Estas obligaciones constituyen una revisión de las sanciones para estas personas afectadas, y una ampliación de los plazos para saldar las deudas respecto de los 10 días que exigía Hacienda. Teixeira Paz resaltó ayer que no se han producido novedades en este asunto, exceptuando una “relación epistolar” entre la conselleira y el ministro Montoro.

La responsable de Facenda se excusó recordando que la situación tributaria de los retornados “no es competencia de la Xunta”, por lo que lo máximo que podía hacer es lo que hizo: dar traslado a la Agencia Tributaria de los acuerdos adoptados en este tema por el Parlamento gallego.

La diputada del BNG se lamentó de no poder escuchar verdaderas soluciones, y animó a Muñoz a viajar con lso afectados a Madrid para reunirse con la Agencia Tributaria.

Lo cierto es que, a pesar de los esfuerzos de unos y otros, y de las críticas cruzadas, los gallegos retornados siguen teniendo dudas sobre lo que pasará con las sanciones ya aprobadas. Si bien es cierto que el horizonte parece más claro, al menos en el aplazamiento de las sanciones y la no penalización generalizada. En Ulises Galicia seguimos este tema con atención, y os informaremos en cuanto sepamos novedades.