Archivo de la etiqueta: Voto exterior

El Plan Integral de Emigración 2014-2016 contará con más de 25 millones de euros

·Además, se reformará y facilitará el derecho a voto de más de 1.600.000 gallegos en el exterior, el 16% del electorado de Galicia.  

 

Más de 25 millones de euros será la cantidad que se dedique en los próximos dos años a la emigración gallega y a los retornados. Así lo anunció el Secretario Xeral da Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, en el Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior, que tiene lugar desde ayer y hasta hoy en Madrid, con la participación de las y de los representantes de las Comunidades Autónomas con responsabilidad en esta materia, y los máximos cargos en el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Con este dinero se espera que puedan paliarse las necesidades, atención, asistencia y protección de los galleos en el exterior, especialmente a aquellos en una situación de mayor precariedad. E quiere además dar un impulso muy necesario a la modernización de las entidades gallegas, en el ámbito de la prestación de servicios.

El Plan ve en las comunidades Gallegas en el Exterior el eje central de la proyección de Galicia en el exterior. También se busca dar un mayor protagonismo a la mujer y la juventud en el ámbito de la Galleguidad. La protección del patrimonio histórico, cultural y documental de la Galleguidad en todo el mundo pasa a configurar también un objetivo relevante de la acción del gobierno, como también el fomento del retorno, incentivando iniciativas para la transferencia de los conocimientos y experiencias a la Galicia territorial.

 

Reforma del voto emigrante

Más de 1.700.000 españoles con derecho a voto residen en el extranjero. Casi el 16% del censo gallego también. Por eso el Secretario Xeral volvió a insistir en que se haga caso de una petición del Parlamento gallego para que se garantice en igualdad de condiciones el voto a los residentes en el extranjero.

Esta ciudadanía exterior, según Miranda, “ha mostrado siempre su interés por mantener vínculos sociales, familiares, culturales y económicos con su tierra natal o la de sus padres. Es el momento de dar una solución decidida e integradora a este afán de seguir dando muestra de su sentir como gallegos y españoles también en la elección de sus representantes en las Cortes Generales y en los parlamentos autonómicos y europeo”.