Connect with us

Economía & Finanzas

Cambios en la factura de la luz para este año

Publicado

el

Cambios en la factura de la luz para este año | Ulises Galicia

Desde enero de este año, el IVA aplicado a la electricidad vuelve al tipo general del 21%. Lo hace tras su temporal reducción al 10% para mitigar el impacto de la crisis energética en los hogares. Por su parte, el bono social eléctrico, diseñado para apoyar a los consumidores vulnerables, contará con descuentos más pequeños, pasando al 50 % este mes y al 42,5 % en julio.

Además, a partir del 2026, el descuento del bono se reducirá aún más hasta 35%. Para las personas en situación de vulnerabilidad extrema, sin embargo, el descuento pasará únicamente del 65%, al 57,5% en julio, y al 50% en 2026.

El Gobierno da por finalizadas las medidas implementadas durante la crisis energética con el objetivo de normalizar la fiscalidad y los subsidios en el sector eléctrico. Sin embargo, se estima que estos cambios supongan un aumento significativo de la factura de la luz en muchos hogares.

Cambios en la tarifa PVPC

En enero, se han implementado ajustes en la tarifa regulada (PVPC), que protege a alrededor de 8,5 millones de consumidores. Las referencias de los mercados de futuros, introducidas en 2024 para amortiguar el impacto de los precios del mercado diario (pool), pasarán del 25% actual al 40%. En 2026, este porcentaje aumentará hasta el 55%. Este mecanismo se creó para reducir la volatilidad del precio de la electricidad y evitar picos repentinos.

Antes de este cambio, los precios de la energía para los consumidores acogidos al PVPC dependían exclusivamente de las subastas diarias del mercado mayorista organizadas por OMIE. Con la incorporación de referencias a largo plazo, las facturas se vuelven más estables: si los precios del pool suben drásticamente, los consumidores no perciben todo el impacto; si caen, los descensos se reflejan de forma más gradual.

Medidas adicionales de protección

El Gobierno decide mantener durante todo el año la prohibición de interrumpir el suministro básico de agua, luz y gas a personas en situación de vulnerabilidad. Esta medida, vigente desde 2021, seguirá aplicándose hasta el 31 de diciembre. Además, el bono social térmico, que ofrece ayudas directas para el pago del gas, seguirá estando disponible para los colectivos en situación de vulnerabilidad.

Estos cambios, en especial la subida del IVA al 21 %, obligan a muchos hogares gallegos a buscar alternativas con las que ahorrar en la factura de la luz. Se espera, sin embargo, que el aumento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) previsto por el Gobierno mitigue los efectos de esta subida.

La Luz Más Barata Galicia

Seguir leyendo la noticia

Economía & Finanzas

La Xunta anuncia ayudas para la incorporación del talento joven al sector primario

Publicado

el

La Xunta anuncia ayudas para la incorporación del talento joven al sector primario | Ulises Galicia

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, anuncia una nueva convocatoria de ayudas destinadas a la incorporación de jóvenes trabajadores al sector agroganadero. Las subvenciones, además, incluyen planes de mejora vinculados con el objetivo de facilitar que los beneficiarios puedan desarrollar sus proyectos de manera integral.

Durante una visita a la empresa ganadera Ramas SC, en el concello de Trazo, la conselleira de Medio Rural ha afirmado que en la última convocatoria se aprobaron todas las solicitudes presentadas por jóvenes, un total de 302. Sin embargo, en algunos casos no se pudo aprobar el plan de mejora asociado a la incorporación. La nueva convocatoria busca solucionar este problema, dando prioridad a aquellos jóvenes que, aunque ya cuentan con una ayuda aprobada, no disponen de un plan de mejora.

Con estas ayudas, la Consellería do Medio Rural impulsa el relevo generacional en los sectores agrícola y ganadero. También contempla proyectos como el Banco de Explotaciones y programas de tutorización para los jóvenes profesionales.

La conselleira Gómez señala que estas ayudas son prioritarias para la Xunta. El gobierno autonómico asume con fondos propios el 28% de la financiación de los planes de mejora. En la última convocatoria de 2024, cuya resolución se ha publicado recientemente en el Diario Oficial de Galicia (DOG), se apoya la mejora de hasta 370 explotaciones y la incorporación de 320 jóvenes menores de 40 años, así como de 133 nuevos agricultores de entre 41 y 55 años.

Entre 2016 y 2024, se aprobaron más de 9.000 expedientes relacionados con estas subvenciones, con una inversión de más de 369 millones de euros.

Seguir leyendo la noticia

Economía & Finanzas

Clúster Turismo de Galicia y ECO-ONE promueven los muebles de segunda mano en hoteles

Publicado

el

Clúster Turismo de Galicia y ECO-ONE promueven los muebles de segunda mano en hoteles | Ulises Galicia

El Clúster Turismo de Galicia y la start-up ECO-ONE firman un acuerdo para la creación de una plataforma de compraventa de mobiliario de segunda mano, dirigida a los hoteles gallegos. Con esta iniciativa, el clúster y ECO-ONE fomentan que los establecimientos hoteleros sean más sostenibles y, a la vez, que puedan renovar sus muebles con facilidad. La plataforma permite a las empresas del sector vender su piezas excedentes y adquirir otras en buen estado a precios competitivos.

El Clúster Turismo de Galicia afirma querer evitar el desperdicio de mobiliario, que muchas veces termina acumulándose en almacenes y vertederos. La plataforma de compraventa, desarrollada por ECO-ONE, opera ya en otras Comunidades Autónomas. Desde su lanzamiento, ha gestionado la venta de más de 1.000 muebles, tanto para grandes cadenas como para alojamientos pequeños.

En Galicia, donde hay cerca de 1.000 establecimientos hoteleros con más de 58.000 plazas, esta solución supone una ayuda factible para los hoteles. Según el presidente del Clúster Turismo de Galicia, Cesáreo Pardal, la iniciativa encaja con la estrategia de turismo sostenible que Galicia lleva años impulsando, beneficiando al medioambiente y la economía local por partes iguales.

Carlos Fluixá, CEO de ECO-ONE, destaca que Galicia es una Comunidad con una fuerte conexión con la naturaleza, lo que hace que la adopción de prácticas sostenibles en el sector turístico sea especialmente relevante. La plataforma permitirá a los hoteles gallegos avanzar en este camino, incorporando mobiliario sostenible y económicamente rentables en su operativa diaria.

Seguir leyendo la noticia

Economía & Finanzas

La Xunta aprueba el nuevo plan I+D+i por 1.310 millones de euros

Publicado

el

La Xunta aprueba el nuevo plan I+D+i por 1.310 millones de euros | Ulises Galicia

La Xunta de Galicia da luz verde al Plan Galego de Investigación e Innovación 2025-2027, dotado con una inversión de 1.310 millones de euros. El objetivo del proyecto es impulsar el desarrollo científico y tecnológico en la Comunidad, con especial atención a los ámbitos de investigación emergentes. La biotecnología, la Inteligencia Artificial, la computación cuántica y las tecnologías limpias se sitúan en el centro del nuevo plan del gobierno autonómico.

Una de las iniciativas destacadas de la propuesta es la creación de una nueva fundación pública destinada a atraer talento investigador de todo el mundo. La Xunta afirma querer fortalecer el ecosistema de investigación e innovación gallego. La fundación tendrá por objetivo captar profesionales altamente cualificados que contribuyan al avance de las áreas prioritarias establecidas en el plan.

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, señala la importancia del proyecto para consolidar a Galicia como referente en investigación e innovación. La inversión del plan, superando el millón de euros, servirá para el desarrollo de proyectos de vanguardia. Se estima, también, que la colaboración entre instituciones, centros de investigación y empresas aumente gracias a esta iniciativa.

Seguir leyendo la noticia

Más popular