Ciencia
CITMAga cura el vértigo persistente gracias a la IA

Un equipo de investigadores del Centro de Investigación y Tecnología Matemática de Galicia (CITMAga) consigue tratar el vértigo persistente gracias a la Inteligencia Artificial. Las herramientas de IA junto a técnicas de aprendizaje automático, o “machine learning”, ha hecho capaz este avance tan significativo a la hora de dar tratamiento a quienes padecen la enfermedad.
El vértigo persistente es una afección que afecta al equilibrio y provoca mareos intensos. Se origina en el oído interno, donde pequeñas partículas de calcio se desplazan erróneamente dentro de los canales semicirculares. Para abordar este problema, el equipo de investigadores del CITMAga ha desarrollado una herramienta que, a través de resonancias magnéticas y avanzadas técnicas de procesamiento de imágenes, permite reconstruir en 3D la geometría de estos canales.
Utilizando algoritmos basados en IA y aprendizaje automático, los investigadores modelan y simulan la dinámica del líquido endolinfático y su interacción con las partículas de calcio responsables del vértigo. Estas simulaciones, realizadas en el Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA), permiten la creación de tratamientos personalizados para cada paciente. El tratamiento personalizado se aplica mediante un sillón especial que posiciona al paciente según las indicaciones derivadas de las simulaciones, y se monitoriza en tiempo real con gafas especiales para asegurar su correcta aplicación.
Los investigadores han realizado ensayos clínicos en colaboración con los servicios de Otorrinolaringología de los hospitales de Santiago, Lugo y Pontevedra. Los resultados son positivos, y es que la mayoría de pacientes tratados se han curado de la enfermedad. Ahora, el equipo de CITMaga desea expandir el proyecto a otros hospitales de España y Portugal.00
Ciencia
Ecosystems 2030 regresa a Coruña por su 5ª edición

El encuentro tecnológico Ecosystems 2030 confirma que celebrará su quinta edición una vez más en A Coruña. La cumbre internacional tendrá lugar los días 3 y 4 de octubre en el Palacio de Congresos de Palexco. Conocido como uno de los grandes foros internacionales de innovación, Ecosystems 2030 promete duplicar sus servicios y formatos para así ofrecer una experiencia más inclusiva e interactiva.
La quinta edición del Ecosystems 2030 confirma ya la asistencia de más de 50 expertos de empresas como Google, HP, Airbus, Mastercard, Sony Music o DHL. También acudirán al encuentro representantes institucionales como Lambert Hogenhout y Carme Artigas, director de Inteligencia Artificial de las Naciones Unidas y copresidenta de la Junta Asesora de IA de Naciones Unidas, respectivamente. El copresidente de la UNESCO y comisario de la Comisión Global sobre Inteligencia Artificial Responsable en el Ámbito Militar, Saeed Aldhaheri, también ha confirmado su asistencia.
Este año, la IA, la sostenibilidad y salud son los temas principales que abordará la cumbre. El presidente ejecutivo de Ecosystems 2030, Omar Hatamleh, afirma que este año el encuentro busca superar con creces los resultados de años anteriores. Hatamleh estima una asistencia cuatro veces mayor, con el objetivo de conectar a nuevas startups gallegas con inversores internacionales.
La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, señala la importancia que ha tomado la ciudad como sede oficial de Ecosystems 2030 desde su segunda edición. A Coruña “no sólo acoge eventos, los convierte en motores de transformación”, afirma la alcaldesa. El conselleiro de Educación, Román Rodríguez, considera que acoger iniciativas como esta cumbre es esencial para fortalecer el papel de Galicia como referente tecnológico.
Ciencia
La Xunta anuncia 3.460 plazas para el Sergas

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, anuncia el lanzamiento de hasta 3.460 para el sistema sanitario público de la Comunidad. Son 2.000 plazas más que las previstas. Desde el gobierno gallego, pretenden reducir de manera significativa la temporalidad en la Sanidad, dando una respuesta rápida a corto y medio plazo a las necesidades del sector. Además, la Xunta contempla la posibilidad de llegar hasta las 5.550 plazas disponibles, teniendo en cuenta las convocatorias todavía pendientes de anteriores decretos.
Enfermería, pediatría, psicología clínica y médicos de Urgencias son las categorías a las que mayor prioridad da la Xunta. Rueda afirma que la mayoría de las plazas se concentrarán en esta ramas de la Sanidad. A mayores, también habrá oferta en las siguientes categorías: anestesiología y reanimación, especialista en aparato digestivo, cardiología, cuidados auxiliares de enfermería, laboratorio de diagnóstico clínico, técnico superior en imagen para diagnóstico, celador, funciones administrativas, servicios generales y pinche.
De esta forma, las plazas de la oferta pública de este 2025, 3.460 quedan distribuidas de la siguiente manera: 1.340 plazas para personal sanitario diplomado, 271 para licenciados, 1.124 para personal de FP y 725 para personal de gestión y servicios.
La actual oferta pública de empleo es la más grande en toda la historia del Sergas. Es un 3 % mayor que la OPE del pasado año, y un 77 % más que la convocatoria de hace una década. El objetivo actual de la Xunta de Galicia es reducir los contratos temporales en la Sanidad gallega.
Ciencia
La ACIS comparte en Dinamarca sus avances en innovación sanitaria

La Axencia Galega de Coñecemento en Saúde (ACIS) presentó en Dinamarca sus últimos proyectos pioneros en Sanidad. La ACIS participó en el tercer encuentro del proyecto europeo HERCULES, organizado en la ciudad de Aarhus los pasados 21 y 22 de mayo. El proyecto, financiado con 1,6 millones de euros a través del programa Interreg Europe, tiene como objetivo desarrollar un plan estratégico a nivel europeo. Su fin es facilitar la adopción de soluciones innovadoras en los servicios públicos de salud.
A la reunión acudieron diversos representantes de ACIS, entre ellos el director del área de Desenvolvemento e Innovación Sanitaria, José María Romero, y las gestoras del proyecto Andrea Fernández y Ana Sabina Sande. Los miembros de la Axencia pusieron en valor las iniciativas desarrolladas en Galicia ante un público internacional. La estrategia gallega es un referente en la implementación de soluciones innovadoras en la Sanidad europea.
El proyecto HERCULES está compuesto por siete países europeos. La iniciativa procura la participación de todos los agentes de la llamada quíntuple hélice: la ciudadanía, las autoridades políticas del área, las empresas, los agentes económicos y la comunidad educativa. Entre los socios actuales del proyecto HERCULES se encuentran la Universidad de Twente (Países Bajos), el Fondo de Desarrollo Regional de Ática (Grecia), el municipio de Aarhus (Dinamarca), la región de Västerbotten (Suecia), la región de Emilia-Romaña (Italia) y el Hospital St. Jadwiga de Silesia en Trzebnica (Polonia).
-
Economíahace 1 año
Cuatro marcas gallegas entre las más valiosas de España según el Ranking Kantar BrandZ 2024
-
Negocioshace 6 meses
Así es el calendario laboral para Galicia en 2025
-
Eventos / Agendahace 5 meses
Abiertas las votaciones a los concursos del Galicia Fórum Gastronómico
-
Eventos / Agendahace 1 año
El congreso de marketing Flúor 2024 se celebrará el 30 y 32 de mayo en Pontevedra
-
Eventos / Agendahace 5 meses
Galicia Fórum Gastronómico presenta su X edición en MEGA
-
Economíahace 1 año
La Xunta de Galicia destina 17,5 millones de euros al programa Galicia Emprega
-
Eventos / Agendahace 4 meses
Galicia Fórum Gastronómico da comienzo a su X edición
-
Eventos / Agendahace 5 meses
Galicia Fórum Gastronómico anuncia los finalistas del Cociñeiro Galego 2025