Connect with us

Economía

Dosfer lanza NETEA para dinamizar el mercado de las CAE

Publicado

el

Dosfer lanza NETEA para dinamizar el mercado de las CAE | Ulises Galicia

Dosfer ha presentado NETEA, la primera plataforma española para la gestión integral y automatizada de los proyectos vinculados al Mercado CAE. La presentación tuvo lugar el pasado martes en Santiago de Compostela, durante la jornada “Tecnología y avances en el Mercado CAE”. En ella, se reunieron un centenar de representantes de empresas, entidades energéticas y administración pública para descubrir la última apuesta de Dosfer.

NETEA es una plataforma desarrollada por Galvintec, la firma TIC del Grupo Alvariño, del que Dosfer forma parte. El propósito de esta herramienta es impulsar y dinamizar el Mercado CAE en toda España, interconectando de forma eficaz a todos los actores de este ámbito. NETEA permite identificar actuaciones de ahorro, construir proyectos, verificar resultados, gestionar la documentación y registrar los CAE generados.

El director general de Dosfer, Juan Rodríguez, afirma que “la herramienta permite agrupar pequeñas actuaciones de eficiencia energética y convertirlas en paquetes comercializables”. Esto abriría la puerta a que las PYMEs pudiesen acceder a las ventajas del sistema CAE. Sergio Fernández, socio fundador, subraya que NETEA es “la solución definitiva para optimizar el funcionamiento del mercado y mejorar su trazabilidad y transparencia”.

Presentación de la plataforma NETEA

Presentación de la plataforma NETEA | Ulises Galicia

Durante el acto de presentación, el presidente del Grupo Alvariño, José Manuel Fernández Alvariño, valoró la apuesta por la digitalización del sector. Afirmó también que empresas como Stellantis, Cortizo, Hijos de Rivera, Nueva Pescanova o Jealsa ya están utilizando NETEA en sus proyectos. Se estima que la herramienta les ha valido ingresos adicionales de más de 10 millones de euros a través del mercado CAE.

A la jornada acudieron figuras como el secretario xeral de Industria de la Xunta, Nicolás Vázquez, y el director xeral de Planificación Enerxética e Minas, Pablo Fernández. Ambos subrayaron el papel estratégico de la eficiencia energética y encomiaron a Dosfer por su liderazgo en este ámbito. Ya en 2024, el jefe de área del Inega, José Ángel Abad, señaló que el mercado CAE gallego registró 325 GWh de ahorro energético. En términos monetarios, esto supuso un ahorro de 50 millones de euros en facturas, así como 43 millones de ingresos para las empresas.

La jornada de presentación de NETEA finalizó con una mesa redonda sobre los retos y perspectivas del sistema CAE. Se espera que el sector crezca de forma exponencial en los próximos años, con un objetivo de ahorro nacional que se multiplicará por nueve hasta 2026.

Empresas

Fundación Nortempo e Ineco impulsan el empleo de personas con discapacidad

Publicado

el

Fundación Nortempo e Ineco impulsan el empleo de personas con discapacidad | Ulises Galicia

La Fundación Nortempo colabora con Ineco para presentar un proyecto para la inserción laboral para personas con discapacidad. La iniciativa forma parte de la segunda edición del Plan Iguales, centrado en la promoción de la igualdad de oportunidades y la diversidad en el ámbito laboral. Entre Nortempo e Ineco, ahora reforzarán el Aula INspira, un espacio destinado a mejorar la empleabilidad de personas con discapacidad en España.

Mediante este acuerdo, Fundación Nortempo será la entidad encargada de desarrollar un programa de orientación, acompañamiento, formación e intermediación laboral. El objetivo es facilitar la inserción profesional de 30 participantes a nivel nacional. El proyecto se extenderá hasta febrero de 2026 e incluirá tanto sesiones presenciales como online, adaptadas a las necesidades de cada usuario. Además, los participantes formarán parte de una bolsa de empleo que les dará acceso preferente a las ofertas laborales de Ineco.

Desde la Fundación Nortempo celebran este acuerdo como un paso importante en la inclusión laboral en España. En especial, consideran que la iniciativa con Ineco, empresa pública del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, aporta soluciones concretas y tangibles para el mercado laboral. De esta forma, ambas entidades procuran ayudar a personas pertenecientes a un colectivo vulnerable para darles oportunidades de trabajo reales.

Seguir leyendo la noticia

Economía

Las empresas gallegas crecen un 8 %, según el Informe Ardán

Publicado

el

Las empresas gallegas crecen un 8 %, según el Informe Ardán | Ulises Galicia

Las empresas gallegas registran un crecimiento en su valor añadido bruto (VAB) del 8 % durante el último año. Así lo confirma el Informe Ardán del Consorcio de la Zona Franca de Vigo, que apunta a un acercamiento a la media española muy positivo. Desde Ardán, afirman que esto es prueba de que Galicia está en plena fase de recuperación económica.

Los datos del Informe Ardán son resultado de un análisis de 45.000 empresas ubicadas en Galicia. Entre todas ellas, los ingresos suben un 5,2 %, con unos beneficios netos que aumentan un 10,73 %. De esta forma, el empleo crece un 3 %, un nuevo puesto por cada diez existentes antes de la pandemia. La productividad laboral también mejora, con un incremento del 6,45 %, por encima de coste medio del empleo, que se sitúa en un 5,31 %. En Ardán señalan que las empresas gallegas han mejorado en eficiencia y rentabilidad, en parte gracias a un mejor aprovechamiento de los recursos disponibles.

Si examinamos la economía actual por sectores, el textil sigue siendo el más importante de Galicia: 20,2 % del VAB gallego. Le siguen los sectores financiero e inmobiliario (12,8 %), de construcción (10,4 %), de automoción y equipamiento (7,66 %) y de logística (6,9 %).

Por otra parte, Vigo se convierte en el principal motor de la economía gallega, con un crecimiento del 10 % según el Informe Ardán. Esta evolución sitúa a la zona muy por encima de la media autonómica. Las empresas industriales, constructoras y energéticas que operan desde Vigo aportan 320 millones adicionales al PIB local.

El alcalde Abel Caballero ha destacado la diversificación económica de Vigo como clave para su triunfo. A la vez, ha puesto en la economía circular de las empresas de la zona: el 18 % cuenta ya con una estrategia definida; y el 30 % obtiene beneficios de prácticas sostenibles, frente al 7 % registrado en 2022.

Seguir leyendo la noticia

Economía

La confianza empresarial crece en Galicia un 3,5 % en el tercer trimestre

Publicado

el

La confianza empresarial crece en Galicia un 3,5 % en el tercer trimestre | Ulises Galicia

Galicia se sitúa como la tercera Comunidad Autónoma con mayor aumento en la confianza empresarial. El tercer trimestre de este 2025 registra un crecimiento del 3,5 %, según el Indicador de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA) elaborado por el INE. Es el triple de la media nacional, que ha aumentado tan sólo un 1,1 %.

Las Islas Baleares y Cantabria son las únicas Comunidades por encima de Galicia, con incrementos del 5 % y 4,4 % en confianza empresarial, respectivamente. Los empresarios gallegos se muestran positivos en sus expectativas, con una puntuación del 9,6. Con todo, es un balance inferior al del trimestre anterior, cuando el optimismo empresarial de Galicia se situaba en los 11,2 puntos.

En concreto, el 23,7 % de los empresarios gallegos considera que los próximos meses serán favorables para sus negocios. Un 14,1 % afirma esperar peores resultados, más que el 11,6 % del último trimestre. El 62,2 % restante se mantiene neutral, aguardando un rendimiento normal en los próximos meses. El balance sobre los resultados obtenidos durante el segundo trimestre del año es mucho más positivo. Los empresarios gallegos obtienen una puntuación de 10,6 puntos en el aspecto, seis puntos más que en el anterior periodo.

Este entorno favorable en Galicia contrasta fuertemente con la incertidumbre que generan los aranceles estadounidenses en la Unión Europea. Supone también un fuerte contraste con los datos españoles sobre confianza empresarial. En este sentido, Galicia logra desmarcarse de la crisis actual, saliendo su economía fortalecida gracias a su fuerte tejido empresarial.

Seguir leyendo la noticia

Más popular