Noticias
Radón: La amenaza invisible que acecha a Galicia
Cada año, decenas de personas en Galicia pierden la vida debido a una amenaza silenciosa: el radón. Este gas, invisible e inodoro, es la segunda principal causa de cáncer de pulmón en la comunidad, afectando tanto a hogares como a lugares de trabajo. El radón proviene del suelo y se infiltra en las viviendas a través de grietas, juntas mal selladas, tuberías o sistemas de ventilación deficientes, acumulándose más en espacios cerrados como sótanos o plantas bajas. En Galicia, entre el 10 % y el 15 % de los casos de cáncer de pulmón están directamente relacionados con este gas.
La alta concentración de radón en Galicia es consecuencia de las características geológicas del subsuelo, predominado por el granito, una roca rica en uranio. Esto convierte a Galicia en una de las regiones con mayor exposición a este gas, que afecta principalmente a los pulmones al ser inhalado, liberando partículas radiactivas que aumentan el riesgo de cáncer. Además, la combinación con el tabaco multiplica este riesgo.
Las ciudades gallegas más expuestas al gas radón: Ourense encabeza la lista y Ferrol la cierra
El Laboratorio de Radón de Galicia ha realizado más de 6.000 mediciones en viviendas de toda la comunidad para identificar las zonas con mayor concentración de radón. Según los datos, Ourense es la ciudad gallega con el mayor porcentaje de viviendas que superan el límite recomendado de 300 becquerelios por metro cúbico (Bq/m³), con un 23,1%. Le sigue Pontevedra, con un 20,5%, mientras que en el lado opuesto se encuentran Ferrol, Lugo y A Coruña, con menores niveles de exposición.
Ferrol es la ciudad con el índice más bajo, con solo un 2,4% de viviendas por encima del límite, aunque también es la que ha realizado menos mediciones (81). Lugo presenta un 8,2% de viviendas afectadas, y A Coruña un 8,4%. En cuanto a las ciudades con más mediciones, Vigo lidera con 622 mediciones, donde el 15% de las viviendas superan los límites establecidos.
Galicia, la comunidad autónoma con mayor riesgo por gas radón de todo el país
Galicia es la comunidad más afectada por el radón en España, debido a sus suelos graníticos, pero también por un parque de viviendas muy antiguo y en muchos casos mal aislado. Desde 2019, las nuevas construcciones deben cumplir con normativas anti-radón, pero la mayoría de las viviendas existentes no cuentan con esas medidas de protección.
Lucía Martín-Gisbert, directora del Laboratorio de Radón de Galicia, destaca que «en Galicia tenemos viviendas muy antiguas, con problemas de humedad, que no están bien aisladas del suelo. Y si entra la humedad, también lo hace el radón».
La Estrategia Gallega Reduce Radón: Un paso hacia la lucha contra el cáncer de pulmón
Con el objetivo de reducir la exposición al radón, la Xunta de Galicia ha lanzado una estrategia pionera llamada Reduce Radón, consolidando a Galicia como un referente en la lucha contra el cáncer de pulmón. Este plan se implementará entre 2025 y 2030 y se articula en torno a cinco ejes principales:
- Medición y evaluación: Se realizarán mediciones de radón en viviendas, centros educativos, sociosanitarios y de trabajo, para identificar las zonas de mayor riesgo y diseñar medidas de protección colectivas.
- Vigilancia epidemiológica: Se implantará un sistema para incluir los niveles de exposición al radón en la historia clínica de los pacientes, lo que permitirá mejorar la prevención y la planificación sanitaria.
- Investigación y gestión del conocimiento: Se fomentará la investigación interdisciplinar y la colaboración con universidades gallegas para abordar los efectos del radón sobre la salud.
- Comunicación y concienciación: Se desarrollará un Plan informativo sobre los riesgos del radón, con guías para reducir su exposición en viviendas antiguas.
- Gestión del riesgo: Se creará una comisión interdepartamental para coordinar todas las políticas públicas relacionadas con el radón.
Además, se creará la Oficina Técnica de Control del Radón, encargada de poner en marcha las medidas descritas.
¿Cómo saber si hay gas radón en nuestras casas?
La única manera de saber si estamos expuestos al gas radón es midiendo su concentración. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Unión Europea recomiendan realizar mediciones durante al menos tres meses. Para ello, es necesario colocar detectores en zonas frecuentadas de la vivienda, como el salón o las habitaciones, y enviarlos a uno de los siete laboratorios acreditados en España para obtener los resultados.
Minimizar el riesgo y reducir las concentraciones de gas radón
Si los niveles de radón en una vivienda o lugar de trabajo superan los 300 Bq/m³, se deben adoptar medidas para reducir su concentración. Las recomendaciones incluyen la instalación de arquetas de succión, que capturan el gas y lo liberan a la superficie. También se pueden implementar soluciones como el aislamiento adecuado y el sellado de grietas.
Una experiencia pionera en Galicia
Galicia se ha convertido en un referente en la detección y gestión del radón. La Estrategia Gallega Reduce Radón, promovida por la Xunta, tiene como objetivo reducir la exposición de la población al gas, mediante la medición de los niveles en centros educativos y sociosanitarios, así como en hogares y lugares de trabajo. Además, el Laboratorio de Radón de Galicia ha creado un mapa interactivo con más de 6.000 mediciones para conocer la concentración del gas en cada municipio.
La prevención como clave
El radón es un enemigo invisible, pero con medidas preventivas adecuadas, como una correcta ventilación, aislamiento de viviendas y sistemas específicos, es posible minimizar su impacto. La sensibilización de la población y el acceso a herramientas de medición son fundamentales para hacer frente a este problema. Como afirma Lucía Martín-Gisbert, “la medición del radón es esencial. Si los resultados son positivos, existen métodos para reducir su concentración”. Con la experiencia de Galicia, otros pueden seguir el ejemplo en la lucha contra este gas. La clave está en medir, prevenir y actuar.
Empresas
GLS Spain inaugura nueva plataforma logística en Pontevedra
GLS Spain pone en marcha su nueva plataforma logística en el polígono industrial Rebullón, ubicado en Mos, Pontevedra. La instalación, que alcanza los 2.000 metros cuadrados, cuenta con tecnología avanzada para optimizar la capacidad de procesamiento de paquetes y mejorar la conexión con las agencias locales.
Entre las innovaciones implementadas se encuentran una cinta con retorno a granel y un sistema pop-up eléctrico, diseñados para gestionar de manera eficiente el alto volumen de paquetes que GLS maneja a diario. Además, la cinta de clasificación automatizada tiene la capacidad de procesar hasta 3.000 paquetes por hora, lo que permite a la empresa afrontar con agilidad los picos de trabajo durante periodos con mucha actividad.
Con la apertura de este centro, GLS Spain planea reforzar su presencia en el noroeste de España. Este movimiento responde a las crecientes expectativas de sus clientes, afirma la empresa. La nueva plataforma no solo incrementa la capacidad operativa, sino que también mejora la eficiencia en el procesamiento de paquetes, con lo que GLS trata de mantener unos altos estándares de calidad.
Ciencia
Galicia impulsa la creación de una Fábrica Europea de IA en biología
Galicia presenta su propuesta para establecer una Fábrica Europea de Inteligencia Artificial especializada en biología. El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional, Román Rodríguez, dio a conocer el proyecto durante una reunión en Madrid con la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artiga. El propósito de la iniciativa es liderar la aplicación de esta tecnología en ámbitos como la salud, la biotecnología y la investigación sanitaria.
La Fábrica Europea de IA en Ciencias de la Vida pretende consolidar a Galicia como referente en la investigación y aplicación de inteligencia artificial en el ámbito sanitario. La propuesta de Galicia se enmarca en la estrategia nacional para la creación de fábricas de IA, que buscan desarrollar soluciones tecnológicas avanzadas en sectores clave de la economía. El enfoque gallego, conocido como «one health», busca mejorar de manera sostenible la salud de las personas, los animales y el ecosistema.
Con este plan, la Xunta de Galicia apuesta por el fomento del talento, el liderazgo, la innovación y la adopción de tecnologías emergentes. Recientemente, Galicia se convirtió en la primera comunidad autónoma en regular por ley el diseño, adquisición y uso de la Inteligencia Artificial en la administración pública, con miras a extender su aplicación al conjunto de la sociedad.
Además, la Estrategia en Inteligencia Artificial de Galicia 2030 establece las bases para el desarrollo y la implantación de una IA ética y fiable, que respete los valores y normas de la Comunidad, refuerce su presencia en las cadenas de valor de la industria y sirva a la ciudadanía.
Ciberseguridad
Inspiring Women Leaders in the Digital Era celebra su IX edición
El congreso Inspiring Women Leaders in the Digital Era tendrá lugar los días 6 y 7 de febrero en A Coruña. Se trata de la novena edición de este evento de proyección internacional, que promueve el papel de las mujeres como líderes de empresas y proyectos tecnológicos. El Paraninfo del Rectorado de la Universidad de A Coruña es la sede del congreso.
Organizado por W Startup Community, la Universidad de Deusto y UtopiaX, el evento reunirá a más de 1.000 asistentes y 100 ponentes de todo el mundo. La mujer trabajadora y líder se sitúa en el centro del congreso. De la mano de las profesionales del sector, se hablará de temas como ciberseguridad, metaverso, Inteligencia Artificial generativa, computación cuántica, Blockchain, innovación abierta y estrategias de financiación para proyectos disruptivos, entre otros.
El congreso se celebra en dos jornadas: el 6 de febrero de 18:30 a 22:00 horas y el 7 de febrero de 9:00 a 16:00 horas. Dispondrá de cinco mesas de debate, en las que se abordarán las oportunidades y desafíos en la intersección de la tecnología y el humanismo. Inspiring Women Leaders busca tratar estos temas desde una perspectiva inclusiva y de género aplicada a los proyectos digitales.
Las personas interesadas pueden asistir al evento de forma tanto presencial como telemática. Las entradas están ya disponibles de manera gratuita a través de la web de Eventbrite. Mediante esta iniciativa, Inspiring Women Leaders busca inspirar y empoderar a mujeres líderes en la era digital.
-
Economía & Finanzashace 1 año
Cuatro marcas gallegas entre las más valiosas de España según el Ranking Kantar BrandZ 2024
-
Economía & Finanzashace 1 año
La Xunta de Galicia destina 17,5 millones de euros al programa Galicia Emprega
-
Eventos / Agendahace 11 meses
El congreso de marketing Flúor 2024 se celebrará el 30 y 32 de mayo en Pontevedra
-
Comunicaciónhace 12 meses
Campaña para concienciar sobre la contaminación por péllets
-
Economía & Finanzashace 11 meses
Inditex alcanza máximos históricos en ventas y beneficios en 2023: 5.381 millones de euros de beneficio
-
Economía & Finanzashace 1 año
IGATA convoca la IV edición de su Programa de Mentoring para Emprendedores en Galicia
-
Ecommercehace 3 años
Diez empresas fundan el Clúster del Ecommerce Gallego
-
Ciberseguridadhace 3 semanas
Inspiring Women Leaders in the Digital Era celebra su IX edición