Empresas
Ampliado el plazo de inscripción al Premio PYME 2025

El plazo de inscripción para el Premio PYME 2025 se amplía hasta el 30 de abril. Las pequeñas y medianas empresas interesadas en inscribirse al certamen dispondrán de más tiempo para realizar los trámites necesarios. El premio, organizado por las Cámaras de Comercio de A Coruña y Santiago de Compostela, cuenta con el apoyo del Banco Santander. Las empresas ganadoras de cada provincia gallega pasarán a competir por el Premio PYME a nivel nacional.
El Premio PYME celebra este año su IX edición. En esta ocasión, la organización valorará especialmente la capacidad de innovación, internacionalización, formación y sostenibilidad de los participantes. Además del premio principal, se otorgarán menciones especiales en distintas categorías, entre las que se incluyen reconocimiento a la digitalización empresarial.
Las Cámaras de Comercio recuerdan que la participación está limitada a PYMEs de 250 empleados o menos. Además, su facturación al cierre del pasado 2024 debe ser inferior a los 50 millones de euros. Las empresas interesadas deben presentar su candidatura en las provincias donde figure su sede social, cubriendo el formulario en la web de la Cámara de Comercio de A Coruña o la de Santiago.
Desde la creación del Premio PYME, han participado más de 10.000 empresas en el certamen. Desde las Cámaras de Comercio y el Banco Santander destacan la importancia de este galardón. Resaltan que su objetivo es visibilizar el papel clave de las PYMEs en la economía del país y animan a más empresas a participar en él.
Economía & Finanzas
Las empresas gallegas piden apoyo ante los aranceles de Trump

Múltiples empresas de Galicia manifiestan su inquietud ante los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sus responsables advierten que esta «nueva incertidumbre» puede conducir a una «paralización comercial» en la Comunidad Autónoma.
El presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), Juan Manuel Vieites, solicita apoyo a la Xunta, así como al Gobierno nacional, ante los aranceles. Concretamente, Vieites pide ayuda para los sectores más afectados, como son el sector agroalimentario y la industria manufacturera. El presidente de la CEG considera que es necesario facilitar su adaptación al nuevo contexto comercial. Ha expresado, además, su preocupación por las «distorsiones graves en la economía» que esta situación puede generar, sobre todo en las importaciones y exportaciones.
El presidente de la patronal gallega subraya la importancia de una «respuesta europea y unitaria» ante estas medidas proteccionistas. Los aranceles «rompen el mundo económico desde el plano del multilateralismo y las relaciones económicas en libertad», afirma Vieites. Considera que fomentar la diversificación internacional de las empresas gallegas ayudará a reducir la dependencia de mercados como el estadounidense.
En los últimos cinco años, las exportaciones desde Galicia hacia Estados Unidos han aumentado un 37,8%. Esta demanda al alza, afirman desde la CEG, se verá gravemente afectada por los aranceles.
Empresas
Los empleados de Sargadelos acuden a la fábrica, todavía cerrada

Esta mañana, viernes 4 de abril, los trabajadores de la fábrica de cerámica Sargadelos han acudido a sus puestos de trabajo, con el edificio todavía cerrado. La decisión del cierre fue tomada por el administrador de la empresa, Segismundo García, que pide tiempo y paciencia a los empleados. Segismundo García comunicó a su plantilla días atrás que nadie ha sido ni será despedido. Actualmente, la empresa está tratando de subsanar las 36 deficiencias detectadas por la Inspección de Trabajo.
El responsable de la CIG en A Mariña, Xorxe Caldeiro, ha indicado que la mañana transcurrió con normalidad y sin incidentes. Afirma, por otra parte, que no ha habido ningún comunicado de la dirección de Sargadelos al respecto. Los trabajadores reiteran que, hasta que no se solucione la situación, seguirán acudiendo a su lugar de trabajo pese al cierre.
Las deficiencias indicadas por la Inspección se producen en lo relativo a la seguridad y salud de los empleados. El cierre de la fábrica ha sorprendido a todos, con la plantilla de Sargadelos asegurando que la empresa se encontraba en un momento económico estable. Ante el desconcierto y preocupación de los trabajadores, la Xunta de Galicia afirma que la empresa no tiene por qué echar el cierre si realiza las subsanaciones señaladas. Por su parte, el Ministerio de Trabajo solicita una reunión urgente con la cúpula de Sargadelos dada la trascendencia de la inesperada crisis.
Dolores García, alcaldesa de Cervo (Lugo), donde se ubica la fábrica, afirma que la Xunta está dispuesta a mediar entre Sargadelos y Trabajo. Dolores García asegura que los empleados se mantienen expectantes pero tranquilos, y que el Gobierno autonómico quiere que “haya ese diálogo y agotar todas las alternativas”.
Empresas
La Xunta reconoce a IFFE Business School por su feria de empleo

La Xunta de Galicia felicita a la escuela de negocios IFFE Business School por la decimocuarta edición de su feria de empleo. Este año, el evento, que comenzó el pasado martes 25 y finaliza hoy, ha reunido a más de 70 empresas participantes, de perfiles muy diversos. La feria ha supuesto una oportunidad de networking para los asistentes, motivo por el cual la Xunta ha reconocido a IFFE por su labor.
El secretario general de Empleo y Relaciones Laborales, Pablo Fernández, estuvo presente en la inauguración de la feria de empleo. Fernández recordó el compromiso de la Xunta de Galicia con la captación y retención de nuevo talento, así como con el fomento de la empleabilidad.
En su intervención señaló el programa Galicia Emprega, que promueve la contratación de personas desempleadas pertenecientes a los colectivos con mayores dificultades de inserción laboral. En su actual edición, esta iniciativa cuenta con una inversión de casi 20 millones de euros.
A la feria de empleo de IFFE Business School también han acudido la gerente del Igape, Patricia Villajos Grande, y el Capitán de Navío y Delegado de Defensa en Galicia, Jesús Ángel Paz Pena. La directora general de IFFE, Sandra López, dio comienzo a un punto de encuentro empresarial clave en Galicia, que tendrá su cierre hoy, jueves 27.
-
Economía & Finanzashace 1 año
Cuatro marcas gallegas entre las más valiosas de España según el Ranking Kantar BrandZ 2024
-
Eventos / Agendahace 1 año
El congreso de marketing Flúor 2024 se celebrará el 30 y 32 de mayo en Pontevedra
-
Economía & Finanzashace 1 año
La Xunta de Galicia destina 17,5 millones de euros al programa Galicia Emprega
-
Comunicaciónhace 1 año
Campaña para concienciar sobre la contaminación por péllets
-
Economía & Finanzashace 1 año
Inditex alcanza máximos históricos en ventas y beneficios en 2023: 5.381 millones de euros de beneficio
-
Economía & Finanzashace 1 año
IGATA convoca la IV edición de su Programa de Mentoring para Emprendedores en Galicia
-
Ecommercehace 3 años
Diez empresas fundan el Clúster del Ecommerce Gallego
-
Eventos / Agendahace 2 meses
Abiertas las votaciones a los concursos del Galicia Fórum Gastronómico