Economía
Cambios en la factura de la luz para este año

Desde enero de este año, el IVA aplicado a la electricidad vuelve al tipo general del 21%. Lo hace tras su temporal reducción al 10% para mitigar el impacto de la crisis energética en los hogares. Por su parte, el bono social eléctrico, diseñado para apoyar a los consumidores vulnerables, contará con descuentos más pequeños, pasando al 50 % este mes y al 42,5 % en julio.
Además, a partir del 2026, el descuento del bono se reducirá aún más hasta 35%. Para las personas en situación de vulnerabilidad extrema, sin embargo, el descuento pasará únicamente del 65%, al 57,5% en julio, y al 50% en 2026.
El Gobierno da por finalizadas las medidas implementadas durante la crisis energética con el objetivo de normalizar la fiscalidad y los subsidios en el sector eléctrico. Sin embargo, se estima que estos cambios supongan un aumento significativo de la factura de la luz en muchos hogares.
Cambios en la tarifa PVPC
En enero, se han implementado ajustes en la tarifa regulada (PVPC), que protege a alrededor de 8,5 millones de consumidores. Las referencias de los mercados de futuros, introducidas en 2024 para amortiguar el impacto de los precios del mercado diario (pool), pasarán del 25% actual al 40%. En 2026, este porcentaje aumentará hasta el 55%. Este mecanismo se creó para reducir la volatilidad del precio de la electricidad y evitar picos repentinos.
Antes de este cambio, los precios de la energía para los consumidores acogidos al PVPC dependían exclusivamente de las subastas diarias del mercado mayorista organizadas por OMIE. Con la incorporación de referencias a largo plazo, las facturas se vuelven más estables: si los precios del pool suben drásticamente, los consumidores no perciben todo el impacto; si caen, los descensos se reflejan de forma más gradual.
Medidas adicionales de protección
El Gobierno decide mantener durante todo el año la prohibición de interrumpir el suministro básico de agua, luz y gas a personas en situación de vulnerabilidad. Esta medida, vigente desde 2021, seguirá aplicándose hasta el 31 de diciembre. Además, el bono social térmico, que ofrece ayudas directas para el pago del gas, seguirá estando disponible para los colectivos en situación de vulnerabilidad.
Estos cambios, en especial la subida del IVA al 21 %, obligan a muchos hogares gallegos a buscar alternativas con las que ahorrar en la factura de la luz. Se espera, sin embargo, que el aumento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) previsto por el Gobierno mitigue los efectos de esta subida.
Empresas
Fundación Nortempo e Ineco impulsan el empleo de personas con discapacidad

La Fundación Nortempo colabora con Ineco para presentar un proyecto para la inserción laboral para personas con discapacidad. La iniciativa forma parte de la segunda edición del Plan Iguales, centrado en la promoción de la igualdad de oportunidades y la diversidad en el ámbito laboral. Entre Nortempo e Ineco, ahora reforzarán el Aula INspira, un espacio destinado a mejorar la empleabilidad de personas con discapacidad en España.
Mediante este acuerdo, Fundación Nortempo será la entidad encargada de desarrollar un programa de orientación, acompañamiento, formación e intermediación laboral. El objetivo es facilitar la inserción profesional de 30 participantes a nivel nacional. El proyecto se extenderá hasta febrero de 2026 e incluirá tanto sesiones presenciales como online, adaptadas a las necesidades de cada usuario. Además, los participantes formarán parte de una bolsa de empleo que les dará acceso preferente a las ofertas laborales de Ineco.
Desde la Fundación Nortempo celebran este acuerdo como un paso importante en la inclusión laboral en España. En especial, consideran que la iniciativa con Ineco, empresa pública del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, aporta soluciones concretas y tangibles para el mercado laboral. De esta forma, ambas entidades procuran ayudar a personas pertenecientes a un colectivo vulnerable para darles oportunidades de trabajo reales.
Economía
Las empresas gallegas crecen un 8 %, según el Informe Ardán

Las empresas gallegas registran un crecimiento en su valor añadido bruto (VAB) del 8 % durante el último año. Así lo confirma el Informe Ardán del Consorcio de la Zona Franca de Vigo, que apunta a un acercamiento a la media española muy positivo. Desde Ardán, afirman que esto es prueba de que Galicia está en plena fase de recuperación económica.
Los datos del Informe Ardán son resultado de un análisis de 45.000 empresas ubicadas en Galicia. Entre todas ellas, los ingresos suben un 5,2 %, con unos beneficios netos que aumentan un 10,73 %. De esta forma, el empleo crece un 3 %, un nuevo puesto por cada diez existentes antes de la pandemia. La productividad laboral también mejora, con un incremento del 6,45 %, por encima de coste medio del empleo, que se sitúa en un 5,31 %. En Ardán señalan que las empresas gallegas han mejorado en eficiencia y rentabilidad, en parte gracias a un mejor aprovechamiento de los recursos disponibles.
Si examinamos la economía actual por sectores, el textil sigue siendo el más importante de Galicia: 20,2 % del VAB gallego. Le siguen los sectores financiero e inmobiliario (12,8 %), de construcción (10,4 %), de automoción y equipamiento (7,66 %) y de logística (6,9 %).
Por otra parte, Vigo se convierte en el principal motor de la economía gallega, con un crecimiento del 10 % según el Informe Ardán. Esta evolución sitúa a la zona muy por encima de la media autonómica. Las empresas industriales, constructoras y energéticas que operan desde Vigo aportan 320 millones adicionales al PIB local.
El alcalde Abel Caballero ha destacado la diversificación económica de Vigo como clave para su triunfo. A la vez, ha puesto en la economía circular de las empresas de la zona: el 18 % cuenta ya con una estrategia definida; y el 30 % obtiene beneficios de prácticas sostenibles, frente al 7 % registrado en 2022.
Economía
La confianza empresarial crece en Galicia un 3,5 % en el tercer trimestre

Galicia se sitúa como la tercera Comunidad Autónoma con mayor aumento en la confianza empresarial. El tercer trimestre de este 2025 registra un crecimiento del 3,5 %, según el Indicador de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA) elaborado por el INE. Es el triple de la media nacional, que ha aumentado tan sólo un 1,1 %.
Las Islas Baleares y Cantabria son las únicas Comunidades por encima de Galicia, con incrementos del 5 % y 4,4 % en confianza empresarial, respectivamente. Los empresarios gallegos se muestran positivos en sus expectativas, con una puntuación del 9,6. Con todo, es un balance inferior al del trimestre anterior, cuando el optimismo empresarial de Galicia se situaba en los 11,2 puntos.
En concreto, el 23,7 % de los empresarios gallegos considera que los próximos meses serán favorables para sus negocios. Un 14,1 % afirma esperar peores resultados, más que el 11,6 % del último trimestre. El 62,2 % restante se mantiene neutral, aguardando un rendimiento normal en los próximos meses. El balance sobre los resultados obtenidos durante el segundo trimestre del año es mucho más positivo. Los empresarios gallegos obtienen una puntuación de 10,6 puntos en el aspecto, seis puntos más que en el anterior periodo.
Este entorno favorable en Galicia contrasta fuertemente con la incertidumbre que generan los aranceles estadounidenses en la Unión Europea. Supone también un fuerte contraste con los datos españoles sobre confianza empresarial. En este sentido, Galicia logra desmarcarse de la crisis actual, saliendo su economía fortalecida gracias a su fuerte tejido empresarial.
-
Economíahace 1 año
Cuatro marcas gallegas entre las más valiosas de España según el Ranking Kantar BrandZ 2024
-
Negocioshace 7 meses
Así es el calendario laboral para Galicia en 2025
-
Eventos / Agendahace 5 meses
Abiertas las votaciones a los concursos del Galicia Fórum Gastronómico
-
Eventos / Agendahace 1 año
El congreso de marketing Flúor 2024 se celebrará el 30 y 32 de mayo en Pontevedra
-
Eventos / Agendahace 5 meses
Galicia Fórum Gastronómico presenta su X edición en MEGA
-
Economíahace 1 año
La Xunta de Galicia destina 17,5 millones de euros al programa Galicia Emprega
-
Eventos / Agendahace 4 meses
Galicia Fórum Gastronómico da comienzo a su X edición
-
Eventos / Agendahace 6 meses
Galicia Fórum Gastronómico anuncia los finalistas del Cociñeiro Galego 2025