Connect with us

Ciberseguridad

El Círculo de Empresarios de Galicia aborda la normativa NIS2

Publicado

el

El Círculo de Empresarios de Galicia aborda la normativa NIS2 | Ulises Galicia

El Círculo de Empresarios de Galicia organiza en Vigo un desayuno informativo en colaboración con 2kSystems y ReeVo. La actividad trató los retos de la ciberseguridad y las implicaciones de la normativa NIS2 en las empresas gallegas. El evento se centró en las nuevas obligaciones para las empresas en sectores donde la seguridad digital es de vital importancia.

La normativa NIS2, que entrará en vigor en abril de 2025, establece que las empresas de más de 250 trabajadores o con una facturación anual superior a 50 millones de euros, así como las medianas empresas de sectores específicos con entre 50 y 250 empleados, deberán informar de cualquier incidencia o brecha de seguridad a las autoridades competentes. Además, pequeñas empresas de categorías concretas también estarán incluidas bajo esta normativa.

“La ciberseguridad es una responsabilidad compartida”

El Círculo de Empresarios de Galicia aborda la normativa NIS2 | Ulises Galicia

Pablo Rivera, CEO de 2kSystems, destacó que la ciberseguridad debe ser una prioridad para las empresas. “Apostar por la ciberseguridad es apostar por la protección, la confianza y la diferenciación competitiva”, afirmó Rivera. Señaló, además, recursos claves como el uso de antivirus eficaces, sistemas de backup replicados, contraseñas robustas, autenticación de doble factor y estrategias contra el phishing.

Por su parte, Andrei Yankovski, responsable de Ciberseguridad en ReeVo Cloud & Cyber Security, explicó los detalles técnicos y operativos de la normativa NIS2. Yankovski hizo énfasis en la importancia de preparar a las empresas para cumplir con las notificaciones obligatorias: una prealarma a las 24 horas, una notificación formal a las 72 horas y un informe final en el plazo de un mes.

Sectores críticos y medidas proactivas

La normativa NIS2 afecta a ámbitos profesionales de alta prioridad, como los de energía, banca, agua y sanidad, así como a sectores críticos, como transporte y telecomunicaciones. Yankovski subrayó la necesidad de capacitar a los empleados como el primer eslabón en la cadena de seguridad, además de implementar herramientas tecnológicas avanzadas.

Seguir leyendo la noticia

Más popular