Connect with us

Emprendedores

Convierten plásticos no reciclables en mobiliario urbano sostenible

Publicado

el

Convierten plásticos no reciclables en mobiliario urbano sostenible | Ulises Galicia

Varias empresas gallegas lideran un proyecto pionero en la Comunidad: transformar residuos plásticos no reciclables en mobiliario urbano sostenible. Coregal, Greenteco y Fundiciones Rey, con ayuda de la riojana Solteco, aúnan fuerzas para impulsar la economía circular de Galicia, y también la sostenibilidad y unos medios de producción más amables con el medioambiente.

La iniciativa, presentada en la sede de Sogama el pasado lunes 28, busca dar una segunda vida a materiales que, de otro modo, terminarían en vertederos o incineradoras. Se trata de los residuos urbanos e industriales de plástico, generalmente no reciclables. Coregal, Greenteco y Fundiciones Rey han logrado lo imposible en este sentido, en parte gracias al apoyo de Solteco, el único fabricante especializado en reciclaje de plásticos de rechazo en España.

El proceso, pionero y sostenible, que han desarrollado las cuatro empresas consiste en recoger residuos plásticos no reciclables, como envases multicapa o plásticos mezclados, y transformarlos en mobiliario urbano y otros materiales. El grupo destaca productos como los ladrillos plásticos ignífugos, las tapas de alcantarilla y los quitamiedos. El proyecto de las compañías gallegas también ha desarrollado bancos y demás mobiliario de uso común en la calle. Los responsables de la iniciativa afirman que los resultados son duraderos, habiendo empleado técnicas de fundición similares a las que se utilizan en la metalurgia.

Coregal, Greenteco y Fundiciones Rey dirigen su proyecto tanto a otras empresas privadas como a las administraciones públicas. Esperan que con esta propuesta puedan contribuir a la sostenibilidad gallega y, sobre todo, a dar respuesta al reto de la gestión actual de residuos.

Más popular