Economía
Dosfer lanza NETEA para dinamizar el mercado de las CAE

Dosfer ha presentado NETEA, la primera plataforma española para la gestión integral y automatizada de los proyectos vinculados al Mercado CAE. La presentación tuvo lugar el pasado martes en Santiago de Compostela, durante la jornada “Tecnología y avances en el Mercado CAE”. En ella, se reunieron un centenar de representantes de empresas, entidades energéticas y administración pública para descubrir la última apuesta de Dosfer.
NETEA es una plataforma desarrollada por Galvintec, la firma TIC del Grupo Alvariño, del que Dosfer forma parte. El propósito de esta herramienta es impulsar y dinamizar el Mercado CAE en toda España, interconectando de forma eficaz a todos los actores de este ámbito. NETEA permite identificar actuaciones de ahorro, construir proyectos, verificar resultados, gestionar la documentación y registrar los CAE generados.
El director general de Dosfer, Juan Rodríguez, afirma que “la herramienta permite agrupar pequeñas actuaciones de eficiencia energética y convertirlas en paquetes comercializables”. Esto abriría la puerta a que las PYMEs pudiesen acceder a las ventajas del sistema CAE. Sergio Fernández, socio fundador, subraya que NETEA es “la solución definitiva para optimizar el funcionamiento del mercado y mejorar su trazabilidad y transparencia”.
Presentación de la plataforma NETEA
Durante el acto de presentación, el presidente del Grupo Alvariño, José Manuel Fernández Alvariño, valoró la apuesta por la digitalización del sector. Afirmó también que empresas como Stellantis, Cortizo, Hijos de Rivera, Nueva Pescanova o Jealsa ya están utilizando NETEA en sus proyectos. Se estima que la herramienta les ha valido ingresos adicionales de más de 10 millones de euros a través del mercado CAE.
A la jornada acudieron figuras como el secretario xeral de Industria de la Xunta, Nicolás Vázquez, y el director xeral de Planificación Enerxética e Minas, Pablo Fernández. Ambos subrayaron el papel estratégico de la eficiencia energética y encomiaron a Dosfer por su liderazgo en este ámbito. Ya en 2024, el jefe de área del Inega, José Ángel Abad, señaló que el mercado CAE gallego registró 325 GWh de ahorro energético. En términos monetarios, esto supuso un ahorro de 50 millones de euros en facturas, así como 43 millones de ingresos para las empresas.
La jornada de presentación de NETEA finalizó con una mesa redonda sobre los retos y perspectivas del sistema CAE. Se espera que el sector crezca de forma exponencial en los próximos años, con un objetivo de ahorro nacional que se multiplicará por nueve hasta 2026.
-
Eventos / Agendahace 7 meses
Abiertas las votaciones a los concursos del Galicia Fórum Gastronómico
-
Negocioshace 8 meses
Así es el calendario laboral para Galicia en 2025
-
Economíahace 2 años
Cuatro marcas gallegas entre las más valiosas de España según el Ranking Kantar BrandZ 2024
-
Eventos / Agendahace 7 meses
Galicia Fórum Gastronómico presenta su X edición en MEGA
-
Eventos / Agendahace 6 meses
Galicia Fórum Gastronómico da comienzo a su X edición
-
Eventos / Agendahace 8 meses
Galicia Fórum Gastronómico anuncia los finalistas del Cociñeiro Galego 2025
-
Eventos / Agendahace 2 años
El congreso de marketing Flúor 2024 se celebrará el 30 y 32 de mayo en Pontevedra
-
Economíahace 2 años
La Xunta de Galicia destina 17,5 millones de euros al programa Galicia Emprega