Connect with us

Economía & Finanzas

Las empresas gallegas piden apoyo ante los aranceles de Trump

Publicado

el

Las empresas gallegas piden apoyo ante los aranceles de Trump | Ulises Galicia

Múltiples empresas de Galicia manifiestan su inquietud ante los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sus responsables advierten que esta «nueva incertidumbre» puede conducir a una «paralización comercial» en la Comunidad Autónoma.

El presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), Juan Manuel Vieites, solicita apoyo a la Xunta, así como al Gobierno nacional, ante los aranceles. Concretamente, Vieites pide ayuda para los sectores más afectados, como son el sector agroalimentario y la industria manufacturera. El presidente de la CEG considera que es necesario facilitar su adaptación al nuevo contexto comercial. Ha expresado, además, su preocupación por las «distorsiones graves en la economía» que esta situación puede generar, sobre todo en las importaciones y exportaciones.

El presidente de la patronal gallega subraya la importancia de una «respuesta europea y unitaria» ante estas medidas proteccionistas. Los aranceles «rompen el mundo económico desde el plano del multilateralismo y las relaciones económicas en libertad», afirma Vieites. Considera que fomentar la diversificación internacional de las empresas gallegas ayudará a reducir la dependencia de mercados como el estadounidense.

En los últimos cinco años, las exportaciones desde Galicia hacia Estados Unidos han aumentado un 37,8%. Esta demanda al alza, afirman desde la CEG, se verá gravemente afectada por los aranceles.

Subvenciones

La Xunta abre sus ayudas para empresas de base tecnológica

Publicado

el

La Xunta abre sus ayudas para empresas de base tecnológica | Ulises Galicia

La Xunta de Galicia abre hoy el plazo para solicitar las ayudas destinadas a la creación de empresas de base tecnológica (IEBTs). Las subvenciones, con una dotación total de 500.000 euros, permanecerán abiertas hasta el 30 de septiembre. La Xunta estima que beneficiará hasta 21 proyectos emprendedores de carácter tecnológico.

El gobierno gallego dirige estas ayudas a empresas privadas, autónomos incluidos, con domicilio social, fiscal y centro de trabajo en Galicia. Los candidatos no pueden haber iniciado su proyecto después de un año de haber sido calificados como IEBT.

Estas son las ayudas que ofrece la Xunta a las nuevas IEBTs

La convocatoria de la Xunta de Galicia contempla, en total, cuatro líneas de apoyo para IEBTs:

  • Creación de empleo estable: subvenciones de hasta 24.000 euros por contratación indefinida. Estas ayudas pueden incrementarse hasta 8.000 euros adicionales si se incorporan personas desempleadas menores de 30 años, mayores de 52, mujeres o emigrantes retornados.
  • Inicio y puesta en marcha de la actividad: ayudas de hasta 30.000 euros para cubrir gastos de notaría, registro, compra de materias primas, arrendamiento, seguros, publicidad y desarrollo web.
  • Apoyo a la función gerencial: subvenciones de hasta 12.500 euros para formación del empresario y realización de análisis, estudios o informes externos.
  • Conciliación de la vida personal, laboral y familiar: ayudas de hasta 3.000 euros para sufragar hasta el 75 % de los costes de servicios de cuidado de menores, mayores o dependientes contratados por los promotores de las iniciativas.

Además, si la empresa se constituye como cooperativa o sociedad laboral, las ayudas pueden incrementarse en un 25 %. Las solicitudes deben presentarse a través de la sede electrónica de la Xunta de Galicia antes del 30 de septiembre.

Seguir leyendo la noticia

Economía & Finanzas

Galicia cierra Semana Santa con un 58 % de ocupación media

Publicado

el

Galicia cierra Semana Santa con un 58 % de ocupación media | Ulises Galicia

Galicia cierra la Semana Santa con una ocupación media del 58 % entre el lunes y el domingo. Los días festivos y el fin de semana, en concreto, experimentan los picos de ocupación más elevados: un 77 % el jueves, un 74 % el viernes y un 78 % el sábado. A pesar de las adversas condiciones meteorológicas que marcaron la semana, los datos superan las previsiones iniciales, afirma el Clúster de Turismo de Galicia.

Los resultados proceden de SIMADA, la herramienta desarrollada por el Clúster de Turismo para consultar en tiempo real la actividad de los alojamientos afiliados. De acuerdo con SIMADA, la estancia media se sitúa en cuatro noches, por encima de las estimaciones previas. La mayoría de los turistas son españoles, un 78 % del total. Destaca el turismo interior gallego, pero también aquel procedente de Madrid, Castilla y León, Andalucía y Asturias.

Uno de los datos más relevantes es el incremento del turismo internacional, que superó el 21 %, frente al 8% previsto a comienzos de semana. Portugal, Estados Unidos y Alemania son los principales países de donde proceden estos turistas.

Por su parte, el precio medio por noche alcanza los 70,85 euros, ligeramente por debajo de los 74 estimados. En este sentido, el Clúster de Turismo de Galicia afirma que algunos establecimientos han reducido sus precios para paliar los efectos del mal tiempo durante la Semana Santa.

Seguir leyendo la noticia

Economía & Finanzas

El turismo gallego arranca la Semana Santa con una ocupación prevista de hasta el 60%

Publicado

el

El turismo gallego arranca la Semana Santa con una ocupación prevista de hasta el 60% | Ulises Galicia

El sector turístico gallego afronta la Semana Santa de 2025 con moderadas expectativas de ocupación, según los datos recogidos por la aplicación SIMADA (Sistema de Monitorización e Análise de Datos de Aloxamento). La herramienta, desarrollada por el Clúster de Turismo de Galicia, estima una cartera de reservas del 45% en toda la Comunidad Autónoma. Esta cifra podría alcanzar el 60% durante las noches clave entre el jueves y el sábado.

La previsión, sin embargo, depende de la evolución meteorológica, avisan desde el Clúster, ya que suele jugar un papel determinante en las reservas de última hora. El perfil de los visitantes que han confirmado su estancia en Galicia es mayoritariamente nacional, un 65 %. El turismo internacional, aún minoritario, representa algo más del 8 %, con Portugal y Reino Unido como principales países emisores. El 27 % restante de las reservas no detalla la procedencia del viajero.

La duración de las estancias, por su parte, es de tres noches de media, reflejo de una Semana Santa marcada por los desplazamientos cortos. El precio medio por noche también varía en función del tramo de la semana: de lunes a miércoles se sitúa en los 74 euros, mientras que entre jueves y sábado sube hasta los 81 euros.

Por categorías, los alojamientos más exclusivos alcanzan precios más elevados. Los hoteles de cinco estrellas registran un precio medio de 172 euros por noche, y los de cuatro, 109 euros. Los hoteles de tres estrellas rondan los 90 euros; los de dos estrellas, los 73 euros; y los de una estrella, los 64 euros. En los albergues, las tarifas oscilan entre los 22 y los 53 euros diarios, en función de su nivel. A su vez, el turismo rural, especialmente las casas de aldea, mantiene un precio medio de 90 euros por noche durante toda la semana.

Seguir leyendo la noticia

Más popular