Gastronomía
Ilia Topuria e Hijos de Rivera se unen para lanzar Mucho, una bebida pensada para cuidarse sin renunciar al sabor

La compañía gallega Hijos de Rivera da un paso más en su apuesta por la innovación en alimentación saludable con el lanzamiento de Mucho, una nueva bebida funcional creada en colaboración con el luchador hispano-georgiano Ilia Topuria.
Mucho nace con el objetivo de conectar con una generación cada vez más preocupada por su bienestar físico y mental. Con una fórmula sin azúcar ni cafeína, y enriquecida con proteína vegetal, BCAAs y una combinación de vitaminas y minerales, esta bebida se presenta como una alternativa saludable a los refrescos y bebidas energéticas convencionales.
“Era un sueño que tenía desde hace tiempo: crear una bebida sana, sin azúcar ni cafeína, que pudiese disfrutar cualquier persona, desde niños hasta mayores. Junto a Hijos de Rivera lo hemos hecho realidad”, comenta Topuria, visiblemente ilusionado con el proyecto.
Este nuevo lanzamiento se enmarca en una tendencia de consumo al alza: la de las bebidas funcionales, un segmento que en España crece a ritmo de más del 50% anual y que ya mueve más de 20 millones de euros. Un terreno ideal para marcas con capacidad de innovación y una narrativa auténtica.
Francisco Ucha, Director General de Hijos de Rivera, señala: “Llevamos tiempo trabajando en una propuesta que aporte un impulso natural, sin artificios. Mucho nace para responder a lo que muchos consumidores nos piden hoy: cuidarse sin renunciar al sabor”.
La bebida llega en cuatro sabores originales y llamativos: Cherry KO, Watermelon Champ, Mango Chao y Apple Clutch, y ya está disponible en tiendas. Cada lata incluye 300 mg de BCAAs, 5 gramos de proteína vegetal y un cóctel de vitaminas del grupo B, antioxidantes y minerales como el zinc y el magnesio.
Esta colaboración refuerza la transformación de Hijos de Rivera en una compañía más allá de la cerveza. Con nuevas líneas como kombuchas, zumos funcionales o aguas con beneficios añadidos, la empresa sigue ampliando su propuesta sin perder de vista sus raíces gallegas y su vocación familiar.
Mucho es, en definitiva, una bebida con alma: saludable, sabrosa y con una historia detrás. Una apuesta clara por el futuro del bienestar.
Economía
La Xunta lanza el Bono Peixe

Ya está disponible el Bono Peixe para su solicitud, un programa que ofrece descuentos de hasta el 25 % en la compra de pescado y marisco. La Xunta de Galicia lanza hoy esta ayuda para impulsar las ventas en pescaderías y otros establecimientos, con un presupuesto total de 2,5 millones. De momento, ha activado 250.000 € de ese presupuesto, con previsión de incrementar esa activación conforme aumenten también las solicitudes del Bono. El programa estará disponible hasta el 30 de octubre, o hasta agotar el presupuesto total.
Con el Bono Peixe, la Xunta busca frenar el acelerado descenso del consumo de productos del mar. En 2024, la media de consumo de pescado fue de 22,9 kg por persona. Es el nivel más bajo registrado en los últimos 25 años, según datos del Ministerio de Agricultura y Pesca. Ahora, el gobierno autonómico tiene como objetivo aumentar en 10 millones de euros los ingresos de las pescaderías, plazas de abastos y otros comercios de productos del mar.
¿Cómo funciona el Bono Peixe?
El Bono Peixe es aplicable en los comercios adheridos a la iniciativa, más de 600 y con las solicitudes todavía abiertas. A partir de hoy, el consumidor puede inscribirse para a través de la web y la aplicación móvil habilitadas por la Xunta para conseguir sus descuentos, limitado a 5 € por semana durante diez tramos, un total de 50 €. En caso de no consumir los 5 € en una semana, estos son acumulables para tramos posteriores, hasta un máximo de 25 € en compras de al menos 100 €.
En las mismas webs y apps de la Xunta, es posible consultar qué comercios se han inscrito en el Bono Peixe. Además, deben colocar en sus establecimientos físicos un distintivo que los identifique como parte del programa. Así, el gobierno gallego espera revitalizar el consumo y los negocios de productos de mar, iniciando su proceso de recuperación. Además, la Xunta mantiene su reclamación al Gobierno para rebajar el IVA aplicado a los productos del mar del 10 % al cero. Considera que, de esta forma, Galicia combatiría de manera efectiva el descenso en el consumo de pescado y marisco.
Gastronomía
El helado conquista A Coruña. Estas son las mejores heladerías de la ciudad

Hace tiempo que el helado dejó de ser sólo un capricho de verano. En Galicia, y especialmente en A Coruña, es ya más que una tradición del verano, convirtiéndose en una especie de fenómeno a nivel local. Las heladerías de la ciudad pasan por su mejor momento, apostando por sabores sorprendentes e innovadores, y consiguiendo largas colas todos los días. Porque sí, el helado gallego está de moda, y en A Coruña no sólo se disfruta: se celebra.
Helado con acento gallego
La clave del éxito está en lo local, y es que las heladerías que más triunfan en A Coruña utilizan ingredientes de nuestra tierra. Leche de vaca gallega, frutas de temporada, artesanía ya histórica y una firme apuesta por la calidad y la sostenibilidad. Todo eso ha convertido al helado en un producto que va más allá del postre, y es algo que los heladeros coruñeses notan en sus negocios.
Los coruñeses buscan cada vez más helados auténticos, originales y, por supuesto, con buen sabor. Así pues, si el helado gallego ya es sinónimo de calidad, el de la ciudad herculina es una muestra clara de lo mucho que gusta este postre imprescindible en el verano.
Las heladerías que mandan en A Coruña
En A Coruña, ¡por heladerías no será! Aunque se echan en falta algunos nombres de toda vida, como la antigua Heladería Italiana, muchas otras persisten. Y, como no podría ser de otra forma, nuevos locales han nacido a lo largo de los años que han revolucionado la forma de hacer y tomar helado en la ciudad.
Tanto si vives ahí como si estás de paso, estas son las heladerías de A Coruña que debes probar.
Heladería Ribanna
Una de las heladerías más modernas de A Coruña, y también una de las más prometedoras. Su última apuesta ha sido el helado de açai, una fruta que fusiona el sabor de las bayas y el chocolate.
Dirección: Rúa Bailén, 3, 15001.
Ver esta publicación en Instagram
Bico de Xeado
Esta franquicia elabora sus helados con leche fresca de sus propias granjas en Miño. Es difícil encontrar una heladería tan gallega como esta, con sabores de tarta de Santiago o de queso del país siendo un éxito rotundo. Además, utilizan ingrediente 100 % naturales y sin aditivos.
Direcciones: Avenida Marina 21, plaza de la Cubela s/n, Av. de Arteixo, 43, y más ubicaciones en la ciudad.
Ver esta publicación en Instagram
Heladería Artesana Puerta Real
Puerta Real quizá sea una de las primeras heladerías coruñesas en lanzarse de lleno a los helados más originales. Mezclan sabores tradicionales con propuestas como mojito o crema de orujo. Todo elaborado con leche gallega fresca.
Dirección: Rúa Santiago 2, Rúa Bailén 5, Rúa Ramón y Cajal
Ver esta publicación en Instagram
Helados La Ibi
La Ibi es una de las heladerías más veteranas de A Coruña, con más de medio siglo de vida. Apuesta por los sabores sencillos, pero cremosos, por lo que es imposible equivocarse con ninguno de ellos.
Dirección: Avenida Montoto 5, A Coruña
Ver esta publicación en Instagram
Rafa Gelato Coruña
Una heladería con un toque gourmet, de las más jóvenes de la ciudad, pero que llega pisando fuerte. Fusiona la tradición italiana con los productos locales, y el resultado es increíble. Impresionante, en especial, su helado de pistacho 100% natural, así como el de ricotta con pera.
Dirección: Ruela da Estacada, 8, Bj
Ver esta publicación en Instagram
Heladería Colón
Otra de las heladerías más antiguas y conocidas de A Coruña, conocida por sus cucuruchos enormes y sus helados cremosos. Recientemente, se han atrevido con sabores más novedosos, como el helado de yuzu.
Dirección: Callejón de la Estacada 7, A Coruña.
Ver esta publicación en Instagram
The Bio Factory
Es la primera heladería ecológica de Galicia. Todos sus ingredientes son de origen natural, y hay opciones veganas y sin azúcar, por lo que es una opción a tener en cuenta por todos.
Dirección: R. Riego de Agua, 10
Ver esta publicación en Instagram
Lonxa Helados Artesanos
Una heladería gallega, pero con inspiración marinera. Tienen sabores únicos como alga wakame o limón con albariño. Muy original y 100% artesanal, perfecto para quienes quieren probar algo nuevo.
Dirección: Plaza de Lugo, 19
Ver esta publicación en Instagram
Un fenómeno que va más allá del verano
El helado como plan de tarde es ya un clásico de la ciudad coruñesa, y queda demostrado con las amplias colas que hay en estas heladerías. Claramente, el panorama de las heladerías gallegas ha cambiado con el paso de los años. Incluso las más antiguas saben que los sabores tradicionales no son suficientes, y por eso cada vez más locales incluyen sabores únicos y originales en sus cartas. Sin duda alguna, A Coruña es la ciudad ideal de la Comunidad para probarlos.
Eventos / Agenda
Galicia Fórum Gastronómico da comienzo a su X edición

El Galicia Fórum Gastronómico vuelve a la ciudad de A Coruña en su décimo aniversario. El evento, referencia de la gastronomía gallega, inauguró su última edición el pasado domingo 23 en el recinto de EXPOCoruña. En esta ocasión, el Fórum acoge a más de 200 expositores y 110 ponentes, entre ellos 45 chefs galardonados con estrellas Michelin. Un año más, el Galicia Fórum Gastronómico pone en valor la cultura gastronómica de Galicia y a los profesionales del sector en la Comunidad.
Bajo el lema «Un océano de cocinas», el décimo aniversario del Fórum hace hincapié en la fusión entre tradición e innovación que se ha desarrollado en Galicia en los últimos años. Hasta mañana martes 25, el encuentro culinario lleva a cabo demostraciones en directo, talleres y degustaciones para todos los asistentes.
Uno de los momentos más destacados de la primera jornada Fórum ha sido la entrega del Premio Cociñeiro Galego a Víctor Basante, chef del restaurante Arrueiro en Laxe. Basante, nacido en El Bierzo, recibe el reconocimiento por su capacidad para reinterpretar platos clásicos con creatividad. Su restaurante, con apenas un año de recorrido, se especializa en menús degustación según la estación, apoyándose en el pescado fresco que se vende en la lonja de Laxe.
Apoyo de personajes políticos al Fórum
A este primer día del Galicia Fórum Gastronómico acudieron también figuras de la Xunta y el gobierno local. La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha reiterado la importancia del Fórum como plataforma para poner en valor un sector fundamental como es la gastronomía. Por su parte, el presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González Formoso, ha resaltado la capacidad del Fórum para combinar el respeto por las tradiciones con la innovación culinaria. El presidente de la Xunta de Galicia, Francisco Rueda, también ha hecho acto de presencia en el evento.
La organización del Galicia Fórum Gastronómico estima que superará los 20.000 asistentes a lo largo de los tres días que dura el encuentro. Un año más, se consolida como una cita a la que ningún profesional gastronómico puede faltar.
-
Negocioshace 7 meses
Así es el calendario laboral para Galicia en 2025
-
Economíahace 2 años
Cuatro marcas gallegas entre las más valiosas de España según el Ranking Kantar BrandZ 2024
-
Eventos / Agendahace 6 meses
Abiertas las votaciones a los concursos del Galicia Fórum Gastronómico
-
Eventos / Agendahace 6 meses
Galicia Fórum Gastronómico presenta su X edición en MEGA
-
Eventos / Agendahace 1 año
El congreso de marketing Flúor 2024 se celebrará el 30 y 32 de mayo en Pontevedra
-
Eventos / Agendahace 4 meses
Galicia Fórum Gastronómico da comienzo a su X edición
-
Economíahace 2 años
La Xunta de Galicia destina 17,5 millones de euros al programa Galicia Emprega
-
Eventos / Agendahace 6 meses
Galicia Fórum Gastronómico anuncia los finalistas del Cociñeiro Galego 2025