Connect with us

Ciencia

El CHUF incorpora Inteligencia Artificial en sus salas de radiología

Publicado

el

El CHUF incorpora Inteligencia Artificial en sus salas de radiología | Ulises Galicia

El Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol (CHUF) implementa la Inteligencia Artificial en sus equipos de radiología. El pasado 23 de diciembre, los centros de salud de Fontenla Maristany y de Narón comenzaron a utilizar esta tecnología. La iniciativa tiene como objetivo mejorar la detección de lesiones musculoesqueléticas y torácicas. Así, los profesionales del Área Sanitaria de Ferrol esperan que las nuevas herramientas permitan una mayor prevención de estas dolencias.

Desde mayo de 2024, el Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol (CHUF) utiliza esta tecnología en el Servicio de Urgencias del Hospital Arquitecto Marcide. Y en agosto, la IA se activó en las nuevas salas de radiología de los centros de salud de Pontedeume y Ortigueira. Más recientemente, desde el 23 de diciembre, se ha incorporado también en una de las salas del Servicio de Radiología del CHUF. Además de los centros de salud de Fontenla Maristany, en Ferrol, y de Narón.

Esta tecnología permite que, cuando un paciente requiere una prueba radiológica para confirmar una sospecha diagnóstica en el ámbito musculoesquelético o torácico, el sistema analice la imagen y proporcione uno de cuatro resultados: positivo, negativo, no evaluable o dudoso. De este modo, la IA actúa como apoyo al personal sanitario en la identificación de lesiones y dolencias, mejorando la precisión y rapidez en los diagnósticos.

La incorporación de la inteligencia artificial en las salas de radiología del Área Sanitaria de Ferrol forma parte del proyecto del SERGAS para modernizar y digitalizar los servicios sanitarios de Galicia. Esta iniciativa busca mejorar la eficiencia en la atención al paciente y optimizar los recursos disponibles en el sistema de salud pública.

Con la implementación de estas herramientas tecnológicas, se espera una reducción en los tiempos de espera para obtener diagnósticos, así como una disminución en la posibilidad de errores humanos en la interpretación de las imágenes radiológicas. Además, la IA facilita la detección precoz de patologías, lo que puede conducir a tratamientos más efectivos y a una mejor calidad de vida para los pacientes.03

Seguir leyendo la noticia

Más popular