Connect with us

Eventos / Agenda

Galicia apuesta por su cultura y la sostenibilidad en FITUR 2025

Publicado

el

Galicia apuesta por su cultura y la sostenibilidad en FITUR 2025 | Ulises Galicia

Galicia participa en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2025 bajo el lema «¡Ya estás en Galicia!». La nueva edición del encuentro se celebra los días del 22 al 26 de enero en el recinto IFEMA de Madrid. El stand gallego, ubicado en el pabellón 9, ofrecerá a profesionales y visitantes una visión completa y sostenible de la cultura, la gastronomía y el turismo que hacen a Galicia tan especial.

La Xunta de Galicia rediseña su stand, premiado como Mejor Stand de FITUR 2024, que ahora dispone de 1.100 m² y más de 25 metros de pantallas LED. Así, apuesta por la sostenibilidad al aprovechar materiales ya existentes. La vegetación, la biodiversidad y la herencia natural son los pilares visuales del espacio, reflejando la riqueza y sostenibilidad de la Comunidad

Para los días dedicados a profesionales, del 22 al 24 de enero, Turismo de Galicia ha programado cerca de medio centenar de actividades, tertulias y presentaciones. Entre los eventos más destacados se encuentran la firma de la Memoria de Entendimiento Galicia-Jordania, el traspaso de la coordinación de España Verde y el impulso a la candidatura de la Ribeira Sacra como Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Durante el fin de semana, abierto al público general, el stand acogerá demostraciones de cultura y artesanía gallega, acercando la esencia de la región a los visitantes. Además, la Consellería de Medio Ambiente y Cambio Climático presentará en FITUR dos iniciativas clave: Galicia Refugio Climático, un proyecto que busca consolidar a la comunidad como un destino sostenible, saludable y habitable; y el Plan de gestión de los Penedos de Pasarela y Traba, un paisaje protegido desde 2008 con formaciones graníticas únicas.

FITUR marca el inicio de un calendario promocional que llevará a Galicia a participar en cerca de 30 ferias nacionales e internacionales durante 2025. La Xunta busca reforzar la posición de la Comunidad Autónoma reforzando como uno de los destinos turísticos por excelencia de la Península.

Seguir leyendo la noticia

Eventos / Agenda

Galicia Fórum Gastronómico anuncia los finalistas del Cociñeiro Galego 2025

Publicado

el

El Galicia Fórum Gastronómico anuncia los cinco finalistas del premio Cociñeiro Galego 2025. El galardón reconoce la labor de los cocineros emergentes que destacan por su calidad culinaria, el uso de productos locales y su apuesta por la sostenibilidad. En esta edición, compiten por el título Aarón Álvarez (Os Maristas, Pontevedra), Víctor Basante (Arrueiro, Laxe, A Coruña), Bret Fernández (Prebe, Lugo), Nel Parada (Nordestada, Portosín, A Coruña) y Miguel Vázquez (Atípico, A Coruña).

Aarón Álvarez (izquierda) y Bret Fernández (derecha), finalistas del premio Cociñeiro Galego 2025 | Ulises Galicia

Aarón Álvarez (izquierda) y Bret Fernández (derecha), finalistas del premio Cociñeiro Galego 2025.

El voto del público y el de un jurado profesional serán los que escojan al ganador, con un peso del 50% cada uno. El voto popular ya está en marcha y en sus tres primeros días ha superado los 1.500 votos. La votación está abierta hasta el 28 de febrero a través de la web del Galicia Fórum Gastronómico. El voto incluye la participación en un sorteo de una comida para dos personas en cada uno de los restaurantes nominados.

El premio se decidirá el 23 de marzo en la jornada inaugural del Galicia Fórum Gastronómico. Los finalistas cocinarán en directo un plato que represente su filosofía y estilo culinario. La entrega del galardón tendrá lugar en el Auditorio de Expocoruña, donde el Fórum celebra su décimo aniversario.

Cada uno de los finalistas representa un enfoque gastronómico particular dentro de la cocina gallega. Aarón Álvarez, desde su restaurante en Pontevedra, apuesta por una cocina de esencia atlántica con productos locales. Víctor Basante, en Laxe, fusiona la tradición y la creatividad en su propuesta basada en el producto del mar. Bret Fernández, al frente de Prebe en Lugo, crea una cocina innovadora que reinterpreta recetas clásicas con una visión contemporánea. Nel Parada, desde Portosín, trabaja con una perspectiva sostenible y respetuosa al producto autóctono. Finalmente, Miguel Vázquez, en A Coruña, explora la versatilidad de los ingredientes gallegos en sus platos de autor.

Miguel Vázquez (izquierda,) Víctor Basante (centro) y Nel Parada (derecha), finalistas del premio Cociñeiro Galicia 2025 | Ulises Galicia

Miguel Vázquez (izquierda,) Víctor Basante (centro) y Nel Parada (derecha), finalistas del premio Cociñeiro Galicia 2025.

Seguir leyendo la noticia

Economía & Finanzas

El Círculo de Empresarios y ABANCA destacan las oportunidades internacionales de este año

Publicado

el

El Círculo de Empresarios y ABANCA destacan las oportunidades internacionales de este año | Ulises Galicia

El Círculo de Empresarios de Galicia y ABANCA celebran el Primer Encuentro Empresarial en Línea de 2025. En la jornada, expertos de la Organización Mundial del Comercio (OMC) han analizado las tendencias y oportunidades en geopolítica comercial. Retransmitido en directo desde Ginebra, los participantes en el evento abordaron los retos económicos en un contexto global marcado por la incertidumbre, pero con previsiones de crecimiento en el comercio internacional.

En la apertura, la presidenta del Círculo, María Borrás, destacó que el panorama económico está experimentando un cambio en «las reglas del juego». El acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur presenta una oportunidad decisiva para las empresas, asegura Borrás. Por su parte, la responsable de Comercio Exterior Sur de Galicia en ABANCA, Alejandra Fernández, señaló la importancia de estos encuentros y la vocación de la entidad por fortalecer la internacionalización del tejido empresarial gallego.

Durante su intervención, Sergio Prieto, representante de España ante Naciones Unidas y la OMC, ofreció una visión optimista de la economía mundial. Pese a la incertidumbre, las cifras globales reflejan un crecimiento del comercio internacional del 3% para este año. En su análisis, Prieto identificó a Estados Unidos, China y la Unión Europea como los actores principales del 2025, destacando los servicios digitales, las energías renovables y la agricultura sostenible como los motores del comercio mundial.

El Círculo de Empresarios y ABANCA destacan las oportunidades internacionales de este año | Ulises Galicia

El hidrógeno verde promete ser una gran oportunidad para España y Europa, representando actualmente el 14% del comercio mundial de energías renovables. Según Prieto, la apuesta por el Green Deal podría dar a Europa una ventaja competitiva en este sector en ciernes. En esta línea, el primer consejero de la delegación de la UE ante la OMC, Giulio Menato, insistió en que 2025 será un año de incertidumbre, pero también de oportunidades. Acuerdos estratégicos como Mercosur podrían tener un impacto salientable en la economía global.

Fernando Puchol, Communications Officer de la División de Información y Relaciones Externas de la OMC, recuerda que el comercio internacional ha demostrado resiliencia en los últimos años. Sin embargo, advierte también que la política comercial de la Administración Trump podría generar incertidumbre, especialmente por la posible imposición de aranceles a Canadá y México a partir del 1 de febrero.

Seguir leyendo la noticia

Emprendedores

Empresarias Galicia celebra su entrega de premios el 14 de febrero

Publicado

el

Empresarias Galicia celebra su entrega de premios el 14 de febrero | Ulises Galicia

La Asociación Empresarias Galicia celebra su gala anual de entrega de premios el próximo viernes 14 de febrero. El evento tendrá lugar en el Hotel San Francisco, en Santiago de Compostela, a las 20:00 horas. Un año más, Empresarias Galicia pone en valor la labor, el talento y el impacto de las mujeres en el mercado laboral gallego. La gala incluirá una ceremonia de entrega de premios seguida de una cena de gala, donde se espera la asistencia de destacadas empresarias y profesionales de la región.

El Hotel San Francisco, ubicado en pleno corazón de Santiago, es el escenario de esta gala. Con un precio de entrada de 85 euros, que cubre el acceso a los premios, la cena y otras actividades, las plazas son limitadas. Las personas interesadas en asistir al evento pueden conseguir sus entradas a través del sitio web de la asociación.

La organización afirma que, además de premiar al talento femenino gallego, también desea fomentar la colaboración y el networking entre las profesionales de Galicia. Promueve, así, un espacio de reconocimiento mutuo y desarrollo profesional. Empresarias Galicia refuerza quiere visibilizar y empoderar a las mujeres gallegas para mejorar su presencia en el mundo laboral.

Seguir leyendo la noticia

Más popular