Connect with us

Economía

Encuentro entre las Cámaras de Comercio atlánticas y los Valles del Hidrógeno

Publicado

el

Encuentro entre las Cámaras de Comercio atlánticas y los Valles del Hidrógeno | Ulises Galicia

Las Cámaras de Comercio del Arco Atlántico se han reunido con los Valles y Clústeres del Hidrógeno de la cornisa cantábrica. El encuentro se ha celebrado en la sede del Energy Intelligence Center (EIC) en Abanto-Zierbena, Bizkaia. Los representantes de las Cámaras y los Valles han propuesto conocer iniciativas de desarrollo en torno al hidrógeno y analizado la materialización de las oportunidades económicas que ofrece este vector energético.

Las conclusiones extraídas en esta reunión serán presentadas en la IV Conferencia de las Cámaras de Comercio del Arco Atlántico, el próximo 7 de marzo. La Cámara de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía de Arousa ejercerá como anfitriona.

El hidrógeno se ha convertido en un eje estratégico de las acciones impulsadas por las Cámaras de Comercio del Arco Atlántico. En este foro de cooperación participan hasta 21 Cámaras de Portugal, España y Francia, que han contribuido a la creación del Grupo de Trabajo de Apoyo al Corredor y Mapa del Hidrógeno. El Grupo tiene como fin coordinar esfuerzos y aprovechar la infraestructura ya existente en las Comunidades Autónomas del Atlántico.

A la reunión en Bizkaia han asistido representantes de diversas Cámaras de Comercio. Las de Álava, Bilbao, Burgos, Cantabria, Gijón, Gipuzkoa, Navarra, Oviedo y Torrelavega han estado en el encuentro. A su vez, la Cámara de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía de Arousa ha contado con la representación de su director-gerente, Víctor Varela Caride. También participaron miembros de clústeres como la Asociación Gallega del Hidrógeno, el Corredor Vasco del Hidrógeno y la Plataforma del Hidrógeno de Cantabria, entre otros.

El encuentro contó además con la presencia de Enagás, Redeia y la Autoridad Portuaria de Bilbao, infraestructuras clave para la distribución del hidrógeno. Asistió también Petronor, que se posiciona como un potencial consumidor industrial. Junto a ellos, estuvieron presentes los representantes de la Diputación Foral de Bizkaia, el Ente Vasco de la Energía (EVE), la Universidad de Cantabria, el Gobierno de Cantabria, el Gobierno de Navarra y la Universidad de Burgos.

Seguir leyendo la noticia

Más popular