Connect with us

Economía & Finanzas

La Xunta destina más de 2,7 millones de euros al Bono Consolida Economía Social

Publicado

el

La Xunta destina más de 2,7 millones de euros al Bono Consolida Economía Social | Ulises Galicia

La Xunta de Galicia anuncia la convocatoria del Bono Consolida Economía Social para este 2025. El programa, dotado con un presupuesto de más de 2,7 millones de euros, tiene por objetivo fomentar el crecimiento de entidades de economía social. Cooperativas, sociedades, empresas de inserción laboral y centros especiales de empleo pueden solicitar estas ayudas a partir del 21 de febrero.

Las ayudas. van hasta 30.000 euros por entidad y cubren el 80% del coste subvencionable. Están destinadas a financiar inversiones realizadas entre el 1 de noviembre de 2024 y el 31 de octubre de 2025. La transformación digital de negocios y la mejora de la eficiencia energética son los ejes principales del programa. Entre las actuaciones subvencionables se incluyen la adquisición de equipo informático, software, estrategias de marketing, elementos de transporte, formación para socios autónomos y reformas en las instalaciones de los centros de trabajo.

El plazo para la presentación de solicitudes abre el 21 de febrero hasta el 21 de abril. Desde la primera convocatoria de estas ayudas en 2021, el programa ha beneficiado a cerca de 160 entidades. Se espera que en esta edición la cifra supere las 200 solicitudes concedidas.

Esta convocatoria se suma a otras iniciativas de la Xunta destinadas a fortalecer la economía social en Galicia. Entre ellas, se encuentran las subvenciones para sufragar gastos de funcionamiento de las asociaciones, con un presupuesto de 330.000 euros y abiertas hasta el 4 de marzo.  El programa Aprol Economía Social, por su parte, cuenta con una partida de 5 millones de euros para fomentar el empleo y la competitividad de cooperativas y sociedades laborales. La convocatoria comienza el próximo 17 de febrero y permanecerá vigente hasta el 16 de septiembre.

Seguir leyendo la noticia

Economía & Finanzas

Galicia se convierte en una fuente clave de minerales para Europa

Publicado

el

Galicia se convierte en una fuente clave de minerales para Europa | Ulises Galicia

Galicia se configura como una zona muy relevante para la extracción y exportación de minerales. Así lo afirman desde la Cámara Oficial Minera de Galicia, en un contexto en el que Europa busca su independencia en minerales. Concretamente, el sector minero informa de que en Galicia se hallan las 34 materias primas indicadas como esenciales por la Unión Europea. Ahora, estos empresarios solicitan al Gobierno apoyo para la explotación de canteras.

En el Monte do Galiñeiro, entre Vigo y Gondomar, se encuentra uno de los yacimientos de tierras raras más destacados de la Península. Se estima que posee una capacidad de extracción de hasta 3.000 toneladas. Por su parte, la zona de Valdeorras también presenta indicios de contener estos materiales esenciales para sectores como el de la automoción. La presidenta de la Cámara Oficial Minera de Galicia, Cecilia Trancón, asegura que estos minerales críticos son “imprescindibles para la transición energética y la autonomía tecnológica” en Europa.

Desde el extranjero también han detectado este potencial. La empresa canadiense IberAmerican Lithium ha señalado a Galicia y al norte de Portugal como un posible centro de producción de litio en Europa. El litio se trata de un mineral crucial en la fabricación de baterías de dispositivos electrónicos y vehículos eléctricos. La empresa ha adquirido yacimientos en Ourense, considerando esta área como parte del «cinturón del litio». Esto podría reducir la dependencia europea de países como Chile, Australia y China.

El Gobierno, por su parte, trata de impulsar la actividad minera en Galicia con el Plan de Acción de las Materias Primas Minerales 2025-2029. El plan incluye la apertura de nuevas minas y mayor reciclaje, con el objetivo de garantizar el suministro de minerales esenciales para reducir la dependencia exterior.

Seguir leyendo la noticia

Economía & Finanzas

Seguridade A1 acoge a la Cámara de Comercio de Santiago y al conselleiro de Emprego

Publicado

el

Seguridade A1 acoge a la Cámara de Comercio de Santiago y al conselleiro de Emprego | Ulises Galicia

La empresa Seguridad A1 cede sus instalaciones para la realización del último pleno de la Cámara de Comercio de Santiago. Al encuentro, celebrado el pasado martes 18, acudió el conselleiro Emprego Comercios e Emigración de la Xunta de Galicia, José González. A lo largo de la jornada, los participantes analizaron la situación del sector de sistemas de seguridad. La necesidad de contratar nuevo personal cualificado se hizo patente en el encuentro.

El director general de Seguridade A1, Manuel Rial Amado, ejerció como anfitrión en la sesión. Además del conselleiro de Emprego, también asistieron al pleno, la presidenta de la Cámara de Comercio de Santiago, María Pais, y el director general de Comercio e Consumo, Gabriel Alén. Durante el acto, Rial Amado señaló la importancia de estos encuentros para reforzar la relación entre la administración autonómica y las empresas. El presidente de la empresa de sistemas de seguridad y antiincendios puso de manifiesto la falta de profesionales cualificados como uno de los principales retos del sector.

El principal objetivo: la captación de talento extranjero

Pleno de la Cámara de Comercio de Santiago en la empresa Seguridad A1 | Ulises Galicia

En este sentido, Rial Amado apuntó a la necesidad de agilizar los trámites administrativos para así conseguir más talento extranjero. Actualmente, los procesos de extranjería pueden demorarse entre tres y cuatro meses, lo que dificulta la contratación en el sector de la seguridad. El director de Seguridade A1 insta al gobierno a adaptar sus políticas de empleo a la realidad del mercado laboral.

El conselleiro de Emprego, José González, concordó en la importancia de que la Xunta y las empresas colaboren para atraer y retener ese talento. González también hizo hincapié en la necesidad de formar a estos nuevos profesionales, y señaló que Galicia sigue fomentando el retorno de gallegos en el exterior con mejores oportunidades laborales. En esta línea, reclama al gobierno central más colaboración.

Por su parte, la presidenta de la Cámara de Comercio de Santiago, María Pais, reitera el compromiso del grupo con el tejido empresarial gallego. Pais destaca el papel de las Cámaras de Comercio como interlocutoras clave entre la Xunta y las empresas, gracias a su carácter transversal.

Seguir leyendo la noticia

Empresas

La Xunta lanza nuevas ayudas para los proyectos de inversión de PYMEs

Publicado

el

La Xunta lanza nuevas ayudas para los proyectos de inversión de PYMEs | Ulises Galicia

La Xunta de Galicia convoca una serie de subvenciones para fomentar y potenciar los proyectos de inversión de PYMEs gallegas. Este año, el programa dispone de un presupuesto de 42,5 millones de euros. La delegada territorial de la Xunta en Ferrol, Martina Aneiros, ha señalado la importancia de la iniciativa a la hora de fortalecer la competitividad de las empresas gallegas, facilitar su modernización e impulsar su desarrollo.

Junto al alcalde de As Pontes, Valentín González, la delegada de la Xunta visitó la empresa Steelrent, que ha recibido 111.750 euros de esta línea de ayudas. Durante la visita, Aneiros explicó que estas están pensadas para la financiación de bienes de equipo, adquisición de tecnología, eficiencia energética y digitalización. En concreto, las PYMEs podrán optar a subvenciones de hasta el 35 % del coste total de sus inversiones, con un máximo de 800.000 euros por proyecto.

El programa, gestionado a través del IGAPE, busca simplificar el acceso a la financiación a empresas de distintos sectores en Galicia. Se dará prioridad a aquellas que fomenten la sostenibilidad, su digitalización y la generación de empleo. Según datos de la Xunta de Galicia, en la última convocatoria se beneficiaron más de 300 empresas, contribuyendo a la creación y consolidación de más de 2.000 puestos de trabajo.

El plazo para solicitar estas ayudas permanecerá abierto hasta el 30 de septiembre. Los interesados pueden tramitar su solicitud a través de la sede electrónica de la Xunta de Galicia.

Seguir leyendo la noticia

Más popular