Connect with us

Economía

La Xunta destina más de 2,7 millones de euros al Bono Consolida Economía Social

Publicado

el

La Xunta destina más de 2,7 millones de euros al Bono Consolida Economía Social | Ulises Galicia

La Xunta de Galicia anuncia la convocatoria del Bono Consolida Economía Social para este 2025. El programa, dotado con un presupuesto de más de 2,7 millones de euros, tiene por objetivo fomentar el crecimiento de entidades de economía social. Cooperativas, sociedades, empresas de inserción laboral y centros especiales de empleo pueden solicitar estas ayudas a partir del 21 de febrero.

Las ayudas. van hasta 30.000 euros por entidad y cubren el 80% del coste subvencionable. Están destinadas a financiar inversiones realizadas entre el 1 de noviembre de 2024 y el 31 de octubre de 2025. La transformación digital de negocios y la mejora de la eficiencia energética son los ejes principales del programa. Entre las actuaciones subvencionables se incluyen la adquisición de equipo informático, software, estrategias de marketing, elementos de transporte, formación para socios autónomos y reformas en las instalaciones de los centros de trabajo.

El plazo para la presentación de solicitudes abre el 21 de febrero hasta el 21 de abril. Desde la primera convocatoria de estas ayudas en 2021, el programa ha beneficiado a cerca de 160 entidades. Se espera que en esta edición la cifra supere las 200 solicitudes concedidas.

Esta convocatoria se suma a otras iniciativas de la Xunta destinadas a fortalecer la economía social en Galicia. Entre ellas, se encuentran las subvenciones para sufragar gastos de funcionamiento de las asociaciones, con un presupuesto de 330.000 euros y abiertas hasta el 4 de marzo.  El programa Aprol Economía Social, por su parte, cuenta con una partida de 5 millones de euros para fomentar el empleo y la competitividad de cooperativas y sociedades laborales. La convocatoria comienza el próximo 17 de febrero y permanecerá vigente hasta el 16 de septiembre.

Seguir leyendo la noticia

Economía

Dosfer lanza NETEA para dinamizar el mercado de las CAE

Publicado

el

Dosfer lanza NETEA para dinamizar el mercado de las CAE | Ulises Galicia

Dosfer ha presentado NETEA, la primera plataforma española para la gestión integral y automatizada de los proyectos vinculados al Mercado CAE. La presentación tuvo lugar el pasado martes en Santiago de Compostela, durante la jornada “Tecnología y avances en el Mercado CAE”. En ella, se reunieron un centenar de representantes de empresas, entidades energéticas y administración pública para descubrir la última apuesta de Dosfer.

NETEA es una plataforma desarrollada por Galvintec, la firma TIC del Grupo Alvariño, del que Dosfer forma parte. El propósito de esta herramienta es impulsar y dinamizar el Mercado CAE en toda España, interconectando de forma eficaz a todos los actores de este ámbito. NETEA permite identificar actuaciones de ahorro, construir proyectos, verificar resultados, gestionar la documentación y registrar los CAE generados.

El director general de Dosfer, Juan Rodríguez, afirma que “la herramienta permite agrupar pequeñas actuaciones de eficiencia energética y convertirlas en paquetes comercializables”. Esto abriría la puerta a que las PYMEs pudiesen acceder a las ventajas del sistema CAE. Sergio Fernández, socio fundador, subraya que NETEA es “la solución definitiva para optimizar el funcionamiento del mercado y mejorar su trazabilidad y transparencia”.

Presentación de la plataforma NETEA

Presentación de la plataforma NETEA | Ulises Galicia

Durante el acto de presentación, el presidente del Grupo Alvariño, José Manuel Fernández Alvariño, valoró la apuesta por la digitalización del sector. Afirmó también que empresas como Stellantis, Cortizo, Hijos de Rivera, Nueva Pescanova o Jealsa ya están utilizando NETEA en sus proyectos. Se estima que la herramienta les ha valido ingresos adicionales de más de 10 millones de euros a través del mercado CAE.

A la jornada acudieron figuras como el secretario xeral de Industria de la Xunta, Nicolás Vázquez, y el director xeral de Planificación Enerxética e Minas, Pablo Fernández. Ambos subrayaron el papel estratégico de la eficiencia energética y encomiaron a Dosfer por su liderazgo en este ámbito. Ya en 2024, el jefe de área del Inega, José Ángel Abad, señaló que el mercado CAE gallego registró 325 GWh de ahorro energético. En términos monetarios, esto supuso un ahorro de 50 millones de euros en facturas, así como 43 millones de ingresos para las empresas.

La jornada de presentación de NETEA finalizó con una mesa redonda sobre los retos y perspectivas del sistema CAE. Se espera que el sector crezca de forma exponencial en los próximos años, con un objetivo de ahorro nacional que se multiplicará por nueve hasta 2026.

Seguir leyendo la noticia

Economía

El sector del metal en Galicia supera los 60.000 empleos

Publicado

el

El sector del metal en Galicia supera los 60.000 empleos | Ulises Galicia

El sector del metal creó un 3 % más de empleo en 2024, alcanzando los 60.200 trabajadores. De esta forma, el metal gallego facturó hasta un 10 % más que en 2023, según ha informado Asime en su última asamblea general. Esta evolución, el mayor desde 2018 a nivel de empleo, llevó al sector a operar por encima del 90 % de su capacidad productiva.

Con todo, en Asime ejercen cautela, advirtiendo de un problema estructural en el metal gallego. Más del 50 % de las empresas considera que la falta de personal cualificado es su principal obstáculo a la hora de crecer. Desde Asime estiman que son necesarios 1.500 profesionales para cubrir la demanda actual, y 5.000 a medio plazo. Según el presidente de la asociación, Justo Sierra, una mayor disponibilidad de talento podría haber resultado en más facturación para el sector, hasta un 20 % superior.

En lo positivo, Asime ha destacado los sectores de seguridad y defensa, eólica marina y el aeroespacial como los más importantes para la industria del metal. Además, pese a la compleja situación actual con los aranceles, las exportaciones metalúrgicas han crecido, en contraste con los resultados de otros mercados nacionales. Si acaso, en Asime avisan de cierta presión en la cadena de suministro.

Ante todo, en Asime recalcan la urgencia de avanzar en cuatro áreas clave. Innovación, la relocalización de sectores estratégicos en metalurgia, diversificación de productos y precios más competitivos son los ejes que la asociación considera como los retos actuales de la industria. Con la feria Mindtech a la vuelta de la esquina, Asime busca plantear estos desafíos en conjunto con las empresas del sector, buscando soluciones internas. No obstante, desde la asociación reclaman medidas para asegurar la evolución del metal gallego.

Seguir leyendo la noticia

Ciencia

La Xunta anuncia 3.460 plazas para el Sergas

Publicado

el

La Xunta anuncia 3.460 plazas para el Sergas | Ulises Galicia

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, anuncia el lanzamiento de hasta 3.460 para el sistema sanitario público de la Comunidad. Son 2.000 plazas más que las previstas. Desde el gobierno gallego, pretenden reducir de manera significativa la temporalidad en la Sanidad, dando una respuesta rápida a corto y medio plazo a las necesidades del sector. Además, la Xunta contempla la posibilidad de llegar hasta las 5.550 plazas disponibles, teniendo en cuenta las convocatorias todavía pendientes de anteriores decretos.

Enfermería, pediatría, psicología clínica y médicos de Urgencias son las categorías a las que mayor prioridad da la Xunta. Rueda afirma que la mayoría de las plazas se concentrarán en esta ramas de la Sanidad. A mayores, también habrá oferta en las siguientes categorías: anestesiología y reanimación, especialista en aparato digestivo, cardiología, cuidados auxiliares de enfermería, laboratorio de diagnóstico clínico, técnico superior en imagen para diagnóstico, celador, funciones administrativas, servicios generales y pinche.

De esta forma, las plazas de la oferta pública de este 2025, 3.460 quedan distribuidas de la siguiente manera: 1.340 plazas para personal sanitario diplomado, 271 para licenciados, 1.124 para personal de FP y 725 para personal de gestión y servicios.

La actual oferta pública de empleo es la más grande en toda la historia del Sergas. Es un 3 % mayor que la OPE del pasado año, y un 77 % más que la convocatoria de hace una década. El objetivo actual de la Xunta de Galicia es reducir los contratos temporales en la Sanidad gallega.

Seguir leyendo la noticia

Más popular