Connect with us

Empresas

Aguas de Sousas invierte 8,5 millones en modernizar su planta de Verín

Publicado

el

Aguas de Sousas invierte 8,5 millones en modernizar su planta de Verín | Ulises galicia

La histórica empresa gallega Aguas de Sousas anuncia una inversión de 8,5 millones de euros en su planta embotelladora en Verín, Ourense. El objetivo del proyecto es ampliar y modernizar las instalaciones de la empresa a lo largo de los próximos años. Desde Aguas de Sousas desean aumentar su volumen de producción, mejorar su capacidad tecnológica y optimizar la eficiencia energética y medioambiental de la empresa.

La actual fábrica de Aguas de Sousas en Verín dispone de casi 31.000 metros cuadrados. El presidente de la empresa, Manuel Vázquez, afirma que la marca necesita la ampliación, y es que permitirá renovar líneas y maquinaria. Ante todo, el objetivo es mejorar la sostenibilidad y competitividad en el sector. «Queremos ser más eficientes con el medio ambiente, pero también en costes para poder ser más competitivos», aclara Vázquez.

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, visitó la planta el pasado viernes, junto al director xeral de Planificación Enerxética e Minas, Pablo Fernández, así como el delegado territorial de la Xunta de Galicia en Ourense, Manuel Pardo. Lorenzana elogió a Aguas de Sousas como una empresa «excepcional» en Galicia. También la importancia de invertir e innovar para mantener la calidad como sello distintivo, haciendo de puente entre la tradición gallega y la innovación de la marca.

La Xunta de Galicia, a través del Igape y la Dirección Xeral de Planificación Enerxética e Minas, está colaborando en el seguimiento técnico del proyecto. Con una trayectoria de 166 años, cuando en 1859 su agua mineral fue declarada de utilidad pública, Aguas de Sousas emplea actualmente a unas 40 personas. En 2024 alcanzó una facturación récord cercana a los 8 millones de euros, un 20 % más que en 2023.

Seguir leyendo la noticia

Empresas

Estrella Galicia inaugura su nueva megaplanta en Arteixo

Publicado

el

Estrella Galicia inaugura su nueva megaplanta en Arteixo | Ulises Galicia

Estrella Galicia abre el próximo jueves 19 de junio su nueva planta cervecera en Morás, Arteixo. Esta megafábrica, la segunda más grande de Europa, producirá hasta 10 millones de hectolitros anuales. Desde Hijos de Rivera, consideran que la apertura de esta planta es clave en su estrategia, ya que le permitiría competir con gigantes como Mahou y Damn.

En 2024, Estrella Galicia alcanzó unos ingresos de 886 millones de euros, un 6,9 % más que el año anterior. Si bien el beneficio neto cayó un 11 %, la plantilla creció 13 % en su plantilla, superando los 2.000 trabajadores. De toda la inversión realizada por Estrella, la nueva fábrica de Morás absorbió unos 168 millones de euros de los 496 millones disponibles.

La producción inicial de la planta irá en torno a los 120 hectolitros en esta fase de preinauguración. No obstante, la capacidad está diseñada para escalar hasta los 1.000 hectolitros anuales, lo que permitirá triplicar la producción actual de Estrella Galicia, unos 544 millones de litros el pasado año.

Esta planta, en el polígono de Morás, es una pieza clave en la estrategia que Hijos de Rivera proyectará hasta 2030. Este plan contempla los siguientes objetivos: duplicar la facturación, triplicar el volumen de ventas en el extranjero y fortalecer su presencia en Latinoamérica y Europa. La Corporación Hijos de Rivera mantiene su apuesta general por diversificar su oferta más allá de la cerveza y el agua, incluyendo marcas de kombucha, sidras y vinos.

Seguir leyendo la noticia

Economía

El sector del metal en Galicia supera los 60.000 empleos

Publicado

el

El sector del metal en Galicia supera los 60.000 empleos | Ulises Galicia

El sector del metal creó un 3 % más de empleo en 2024, alcanzando los 60.200 trabajadores. De esta forma, el metal gallego facturó hasta un 10 % más que en 2023, según ha informado Asime en su última asamblea general. Esta evolución, el mayor desde 2018 a nivel de empleo, llevó al sector a operar por encima del 90 % de su capacidad productiva.

Con todo, en Asime ejercen cautela, advirtiendo de un problema estructural en el metal gallego. Más del 50 % de las empresas considera que la falta de personal cualificado es su principal obstáculo a la hora de crecer. Desde Asime estiman que son necesarios 1.500 profesionales para cubrir la demanda actual, y 5.000 a medio plazo. Según el presidente de la asociación, Justo Sierra, una mayor disponibilidad de talento podría haber resultado en más facturación para el sector, hasta un 20 % superior.

En lo positivo, Asime ha destacado los sectores de seguridad y defensa, eólica marina y el aeroespacial como los más importantes para la industria del metal. Además, pese a la compleja situación actual con los aranceles, las exportaciones metalúrgicas han crecido, en contraste con los resultados de otros mercados nacionales. Si acaso, en Asime avisan de cierta presión en la cadena de suministro.

Ante todo, en Asime recalcan la urgencia de avanzar en cuatro áreas clave. Innovación, la relocalización de sectores estratégicos en metalurgia, diversificación de productos y precios más competitivos son los ejes que la asociación considera como los retos actuales de la industria. Con la feria Mindtech a la vuelta de la esquina, Asime busca plantear estos desafíos en conjunto con las empresas del sector, buscando soluciones internas. No obstante, desde la asociación reclaman medidas para asegurar la evolución del metal gallego.

Seguir leyendo la noticia

Empresas

La Xunta consensuará el Plan Director con el sector TIC

Publicado

el

La Xunta consensuará el Plan Director con el sector TIC | Ulises Galicia

La Consellería de Economía e Industria de la Xunta de Galicia celebra mañana, miércoles 4, un encuentro con empresas tecnológicas gallegas. En colaboración con el Clúster TIC, la Xunta busca acordar y concretar el futuro Plan Director de la Industria de las TIC. La jornada tendrá lugar en la Ciudad de las TIC, y estará abierta a todas las compañías del sector. El objetivo es que los representantes de estos negocios colaboren en la elaboración de este Plan Director, de forma que el gobierno y los profesionales alcancen un consenso prometedor para la industria.

El Plan Director, la última propuesta de la Xunta, es una hoja de ruta consensuada que pretende aumentar la competitividad del sector tecnológico, fomentar su internacionalización, impulsar la innovación industrial y atraer inversión. La Xunta ya ha declarado el sector TIC como estratégico, al mismo nivel que la automoción, el textil o la construcción naval. En este sentido, el gobierno gallego considera que esta industria es clave para la transformación tecnológica de Galicia.

Ya está confirmada la participación en el evento de Nicolás Vázquez Iglesias, secretario general de Industria y Desarrollo Energético, y Margarita Ardao Rodríguez, directora general de Estrategia Industrial y Suelo Empresarial. La jornada se articulará en dos bloques: las Mesas Transversales, diferenciadas entre grandes empresas y PYMEs del sector TIC; y las Mesas Temáticas, centradas en áreas clave como Talento, Innovación y Digitalización, Internacionalización y Emprendimiento.

Tanto la Consellería de Economía e Industria como el Clúster TIC aguardan unas conclusiones positivas tras la reunión. Su objetivo durante el encuentro es configurar un Plan Director que responda a las necesidades de las empresas del sector tecnológico de Galicia.

Seguir leyendo la noticia

Más popular