Connect with us

Economía

El alquiler en Galicia se dispara un 27 % en tres años

Publicado

el

El alquiler en Galicia se dispara un 27 % en tres años | Ulises Galicia

El precio de la vivienda en alquiler en Galicia ha aumentado un 27,1 % en los últimos tres años. En comparación, los salarios sólo han subido un 8,9 % en el mismo periodo, según un estudio conjunto de Fotocasa e InfoJobs. Esta disparidad obliga a los gallegos a destinar el 47 % de sus ingresos al pago del alquiler. Esta cifra está muy por encima del 30% recomendado por los expertos para evitar situaciones de deuda y pobreza.

En 2024, el precio medio del metro cuadrado en Galicia se situó en 9,43 euros, frente a los 7,42 euros de 2021. El estudio de Fotocasa e InfoJobs estima que este aumento en el precio de los alquileres triplica el de los salarios. Lugo es la provincia más afectada, con un descenso del 3 % en los salarios y un aumento del 13,3 % en el alquiler.

La subida del alquiler, un problema para toda España

La directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos, señala que «el alquiler ha subido casi cuatro veces más que los salarios en los últimos tres años” a nivel nacional. “Esta evolución tan descompensada perjudica la capacidad económica de los hogares». Mediante el estudio conjunto, Matos apunta a la gran demanda de vivienda que hay actualmente, que contrasta con una oferta escasa. «Crean un mercado cada vez más tensionado», afirma la portavoz de Fotocasa.

Por su parte, la directora de Comunicación y Estudios de InfoJobs, Mónica Pérez destaca que «en estos últimos años, sobre todo tras la pandemia, los salarios promedio ofertados en InfoJobs han tenido una progresión positiva”. No obstante, afirma que la inflación, así como una caída en el poder adquisitivo de la ciudadanía, son las principales causas de este difícil acceso a la vivienda en alquiler.

La situación del alquiler empeora en todo el país, y Galicia no se libra de sus repercusiones. En A Coruña, la alcaldesa Inés Rey reitera la necesidad de declarar la ciudad como zona de mercado de alquiler tensionado. El elevado coste de los alquileres absorbe hasta un 30 % de los ingresos familiares en la ciudad coruñesa.

Más popular