Connect with us

Economía & Finanzas

Las empresas gallegas piden apoyo ante los aranceles de Trump

Publicado

el

Las empresas gallegas piden apoyo ante los aranceles de Trump | Ulises Galicia

Múltiples empresas de Galicia manifiestan su inquietud ante los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sus responsables advierten que esta «nueva incertidumbre» puede conducir a una «paralización comercial» en la Comunidad Autónoma.

El presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), Juan Manuel Vieites, solicita apoyo a la Xunta, así como al Gobierno nacional, ante los aranceles. Concretamente, Vieites pide ayuda para los sectores más afectados, como son el sector agroalimentario y la industria manufacturera. El presidente de la CEG considera que es necesario facilitar su adaptación al nuevo contexto comercial. Ha expresado, además, su preocupación por las «distorsiones graves en la economía» que esta situación puede generar, sobre todo en las importaciones y exportaciones.

El presidente de la patronal gallega subraya la importancia de una «respuesta europea y unitaria» ante estas medidas proteccionistas. Los aranceles «rompen el mundo económico desde el plano del multilateralismo y las relaciones económicas en libertad», afirma Vieites. Considera que fomentar la diversificación internacional de las empresas gallegas ayudará a reducir la dependencia de mercados como el estadounidense.

En los últimos cinco años, las exportaciones desde Galicia hacia Estados Unidos han aumentado un 37,8%. Esta demanda al alza, afirman desde la CEG, se verá gravemente afectada por los aranceles.

Actualidad económica, negocios, comunicación y marketing digital en Galicia

Economía & Finanzas

La economía gallega creció un 3,4 % en enero

Publicado

el

La economía gallega creció un 3,4 % en enero | Ulises Galicia

La economía gallega crece un 3,4 % en el mes de enero. Así lo confirma el último informe del Foro Económico de Galicia. Según el Foro, este crecimiento está en la línea de la evolución a nivel nacional, en contraste con una economía europea con peores resultados. Comparado con 2024, el PIB gallego ha aumentado un 2,8 %, tan sólo cuatro décimas por debajo de la media española.

El Foro Económico de Galicia estima que la economía gallega se mantendrá en esta línea a lo largo del año. La tasa de aumento en enero fue muy similar a la del mes de diciembre. De cara a la temporada alta de 2025, el turismo podría ser la actividad que más se beneficie de esta evolución. Destaca también el sector de la construcción, siendo, de hecho, el que más ha crecido, un 4,1 %. Le siguen la industria manufacturera, con un 3,8 %, y el sector servicios, con un 3,3 %.

Esto se refleja en los afiliados registrados por la Seguridad Social. Si bien el crecimiento es más moderado, el Foro recoge un aumento del 1,7 % en el número de empleados gallegos activos. La cifra es menor que la del periodo anterior, pero desde el Foro afirman que la tasa de desempleo también se ha reducido. Además, señala que la calidad de los contratos ha mejorado, con más indefinidos y menos a tiempo parcial. Las mujeres y las personas extranjeras son los perfiles que más dinamismo han conseguido en el ámbito laboral.

El Foro Económico de Galicia prevé que la economía gallega seguirá creciendo a lo largo del año, entre un 2,4 y un 2,8 %. De esta forma, estaría ligeramente por debajo de las estimaciones para la media española.

Seguir leyendo la noticia

Economía & Finanzas

Los vuelos a Galicia durante la Semana Santa aumentan un 40 %

Publicado

el

Los vuelos a Galicia durante la Semana Santa aumentan un 40 % | Ulises Galicia

Las reservas de vuelos con destino a Galicia crecen un 40 % de cara a Semana Santa respecto al año anterior. Así lo confirman desde Turismo de Galicia, asegurando que existe un interés cada vez mayor por Galicia como destino turístico. El turismo internacional aumenta en gran medida, con un 89,3 % más de pasajeros. Reino Unido, Italia, Alemania, Suiza y Estados Unidos son los países de origen más interesados por conocer la Comunidad Autónoma.

El director de Turismo, Xosé Merelles, afirma que las iniciativas para convertir a Galicia en un destino turístico de referencia está dando sus frutos. Destacan también el clima moderado y las fechas de Semana Santa de este año como factores más favorables que en periodos anteriores. Aunque el turismo internacional ha crecido, Madrid y Barcelona siguen siendo los lugares de origen más habitual, un 49 % de los vuelos reservados. Las Islas Canarias, las Islas Baleares, Málaga, Sevilla, Alicante y Valencia son otras de las conexiones que más destacan este año.

El Camino de Santiago, principal reclamo turístico

Como lleva siendo habitual desde hace tiempo, el Camino de Santiago es el mayor atractivo gallego para los turistas que acuden en Semana Santa. En 2024, más de 12.900 peregrinos realizaron la ruta jacobea. Se estima que este año la cifra supere en un 20% a la del anterior. Con todo, no es el único reclamo que prevé un aumento de clientes durante la Semana Santa. Los parques de las islas Cíes y On y sus respectivas navieras ya están realizando los preparativos para la llegada de turistas nacionales e internacionales.

Es el turismo rural el que menos expectativas posee este año. No obstante, los profesionales del sector afirman que las reservas de última hora suelen ser decisivas a la hora de hacer balance.

Merelles señala que el objetivo ahora es consolidar la positiva tendencia al crecimiento del turismo en Galicia. Recientemente, Turismo de Galicia presentó un plan con más de 130 acciones en 30 mercados, contando con una inversión de 13 millones de euros. El director de Turismo reafirma su deseo por poner en valor la cultura, gastronomía y paisaje gallegos como principal reclamo de la Comunidad Autónoma.

Seguir leyendo la noticia

Empresas

La Xunta reconoce a IFFE Business School por su feria de empleo

Publicado

el

La Xunta reconoce a IFFE Business School por su feria de empleo | Ulises Galicia

La Xunta de Galicia felicita a la escuela de negocios IFFE Business School por la decimocuarta edición de su feria de empleo. Este año, el evento, que comenzó el pasado martes 25 y finaliza hoy, ha reunido a más de 70 empresas participantes, de perfiles muy diversos. La feria ha supuesto una oportunidad de networking para los asistentes, motivo por el cual la Xunta ha reconocido a IFFE por su labor.

El secretario general de Empleo y Relaciones Laborales, Pablo Fernández, estuvo presente en la inauguración de la feria de empleo. Fernández recordó el compromiso de la Xunta de Galicia con la captación y retención de nuevo talento, así como con el fomento de la empleabilidad.

En su intervención señaló el programa Galicia Emprega, que promueve la contratación de personas desempleadas pertenecientes a los colectivos con mayores dificultades de inserción laboral. En su actual edición, esta iniciativa cuenta con una inversión de casi 20 millones de euros.

A la feria de empleo de IFFE Business School también han acudido la gerente del Igape, Patricia Villajos Grande, y el Capitán de Navío y Delegado de Defensa en Galicia, Jesús Ángel Paz Pena. La directora general de IFFE, Sandra López, dio comienzo a un punto de encuentro empresarial clave en Galicia, que tendrá su cierre hoy, jueves 27.

Seguir leyendo la noticia

Más popular