Noticias
Visual MS lidera el ranking de las empresas más inteligentes de Galicia

La empresa de desarrollo de software Visual MS es la empresa más inteligente de Galicia. Así lo considera el Consorcio de Zona Franca de Vigo en su Ranking ARDÁN de Empresas Inteligentes Gallegas, que presentó ayer martes 8. El resto del podio lo ocupan Marine Instruments, fabricante de equipos electrónicos para uso marítimo, y CEAMSA, Compañía Española de Algas Marinas, especializada en la producción y comercialización de fibras para alimentación, Sanidad y otros sectores.
Durante la creación del ranking, la Zona Franca de Vigo ha evaluado la rentabilidad de las empresas en conjunción con los valores sociales más relevantes. Igualdad, sostenibilidad y cooperación, así como la capacidad para afrontar la transformación digital, son los factores que el Consorcio ha puesto a prueba durante su examen. Así, considera que los nombres que reúnen estas virtudes son las empresas inteligentes claves de Galicia. En total, la Zona Franca de Vigo ha estudiado a 45.000 empresas del mercado gallego. El delegado de Estado en la Zona Franca, David Regades, y el catedrático de la UVigo y autor del ranking, Xosé Henrique Vázquez, afirman que el hecho de haber participado en este ranking significa que la empresa está ya por encima de la media de la Comunidad.
Las 25 empresas gallegas más inteligentes
Según recoge el Ranking ARDÁN de Empresas Inteligentes Gallegas, las que conforman este top 25 invierten hasta un 10 % de su facturación en proyectos de I+D+i. También destacan por su proyección internacional, con casi la mitad de sus ventas produciéndose fuera de España. Las políticas de igualdad e inclusión, así como el fomento del talento y de prácticas sostenibles, son aspectos clave en el éxito de estos negocios.
El director financiero de Visual MS, Carlos Pérez, destaca también la apuesta de su empresa por la digitalización, y reafirma su importancia en el trato y servicio a sus clientes. “Esto va de personas y de mejorar su calidad de vida. Si no hacemos eso no seremos inteligentes por mucho que estemos en un ranking”.
Estas son las 25 empresas inteligentes más importantes de Galicia:
- Visual MS.
- Marine Instruments.
- CEAMSA.
- Hermasa.
- CTAG-IDIADA.
- Citic Censa.
- Gabadi.
- Rodavigo.
- Mestrelab Research.
- CZ Vaccines.
- Queizuar.
- Tejas Verea.
- ACTEGA Artística.
- Igalia.
- Baltar Abogados.
- Texas Controls.
- Optare Solutions.
- Garaysa.
- Centum.
- Tesis Galicia.
- Distrito K.
- RS Motor.
- Atlas Bus.
- Tecalis.
- Roeirasa.
Economía & Finanzas
Galicia pierde 21.000 residentes en edad laboral en seis años

Galicia ha sufrido una pérdida de 21.000 personas en edad de trabajar en los últimos seis años. Así lo recoge el Instituto Galego de Estatística (IGE) en su último estudio. Se trata de una tendencia recurrente, que refleja el envejecimiento paulatino de la población y una pérdida de fuerza laboral. La incertidumbre sobre la economía gallega sigue suponiendo un obstáculo importante para la Comunidad Autónoma.
Ya a principios de 2024, la edad media de los gallegos alcanzó un máximo histórico de 48,36 años, dos más que en la década anterior. Ourense es la provincia más envejecida, con una media de 51,33 años. Además, más del 26% de la población supera los 65 años, mientras que solo el 15,4% tiene menos de 20.
Por su parte, la tasa de natalidad ha descendido a 5,18 nacimientos por cada 1.000 habitantes. La edad media para tener el primer hijo se sitúa en 33,25 años para las mujeres y 35,79 para los hombres. Este descenso en los nacimientos, junto con una esperanza de vida creciente, resulta en un índice de envejecimiento del 224,3%; es decir, 224 personas mayores de 64 años por cada 100 menores de 16. Así, Galicia se convierte en la segunda Comunidad Autónoma más envejecida de España, sólo por detrás de Asturias.
El mercado laboral refleja con claridad el actual reto demográfico. La población activa mayor de 55 años ha crecido un 47,6% en la última década, alcanzando las 283.400 personas y representando el 22,6% de la fuerza laboral gallega. Lugo lidera este envejecimiento en el trabajo, con un 26,8% de su población activa por encima de los 55 años.
El catedrático de Geografía Humana de la Universidad de Santiago de Compostela, Carlos Ferrás, señala la necesidad de invertir en las cabeceras de las comarcas para frenar la despoblación y revitalizar el rural gallego. Ferrás afirma que, aunque es inviable dotar de todos los servicios a las más de 30.000 aldeas gallegas, fortalecer los núcleos urbanos intermedios y mejorar su conexión con las áreas rurales podría ser una estrategia efectiva para abordar el reto demográfico.
Noticias
A Coruña comienza a informar sobre la calidad de su aire en tiempo real

El ayuntamiento de A Coruña empieza a informar a los ciudadanos de la calidad del aire y el estado del tráfico en la ciudad. Para ello, el concello ha adjudicado mediante concurso público la instalación de tres monopostes LED en tres ubicaciones. La Avenida de San Cristóbal, a la entrada de Matogrande y el Barrio de las Flores; la Avenida Finisterre, justo en el acceso al Parque de Santa Margarita; y la Calle Manuel Murguía, a la altura del Estadio de Riazor, han sido los lugares escogidas para el emplazamiento de estos postes.
La empresa Inusual, ubicada en la propia ciudad, ha sido la responsable de esta instalación. Con este proyecto, han querido contribuir a la mejora de la infraestructura tecnológica de A Coruña. Los monopostes están integrados en la plataforma Smart Coruña, desde la cual se monitoriza y actualiza la información vista en las pantallas en tiempo real. Además, los postes incluyen sistemas de audio, ya que el ayuntamiento prevé la retransmisión de mensajes audiovisuales.
La localización y diseño de cada poste no es casual, afirma Inusual, y es que se han escogido ubicaciones del litoral coruñés, casco histórico y un parque urbano para mayor alcance. El ayuntamiento de A Coruña apuesta así por mejorar su gestión de las Zonas de Bajas Emisiones, ya presentes en la ciudad. De momento, sin embargo, no se espera que ninguno de estos emplazamientos se ajusten a tal normativa.
Noticias
Premio PYME de A Coruña convoca su IX edición

La IX edición del Premio PYME 2025 de A Coruña abre sus inscripciones para PYMEs candidatas al galardón. Las empresas interesadas en participar deben tener sede social en la provincia de A Coruña, contar con menos de 250 empleados y haber facturado menos de 50 millones de euros al cierre del ejercicio de 2024. El certamen busca reconocer el papel de las pequeñas y medianas empresas de la provincia como generadoras de riqueza y empleo.
Banco Santander, la Cámara de Comercio de A Coruña y la Cámara de Santiago de Compostela son los organizadores del Premio PYME. La Cámara de España y el diario La Voz de Galicia también han colaborado en la convocatoria. Las inscripciones para las PYMEs estarán abiertas hasta las 20:00 horas del 2 de abril.
Además del premio principal, el jurado concederá cuatro accésits en las categorías de Internacionalización, Innovación y Digitalización, Formación y Empleo, y PYME Sostenible. La empresa ganadora a nivel provincial pasará a competir por el Premio Nacional PYME del Año 2025, que se fallará en el primer trimestre de 2026 junto a las empresas ganadoras de otras categorías.
Para participar, las PYMEs deben rellenar el formulario de inscripción en una de las webs de la Cámara de A Coruña y la Cámara de Santiago de Compostela. Las bases del certamen están publicadas en las mismas páginas. El jurado del Premio PYME valorará aspectos como la creación de empleo, la estabilidad laboral, las acciones formativas, la internacionalización, la innovación y la sostenibilidad.
Desde su primera edición en 2017, más de 10.800 PYMEs han participado en el Premio PYME, tanto a nivel provincial como nacional. En la última edición, los organizadores del certamen registraron 1.639 candidaturas entre las 50 provincias del país. Participaron también 52 Cámaras de Comercio y 13 Direcciones Territoriales del Banco Santander.
-
Economía & Finanzashace 1 año
Cuatro marcas gallegas entre las más valiosas de España según el Ranking Kantar BrandZ 2024
-
Eventos / Agendahace 1 año
El congreso de marketing Flúor 2024 se celebrará el 30 y 32 de mayo en Pontevedra
-
Economía & Finanzashace 1 año
La Xunta de Galicia destina 17,5 millones de euros al programa Galicia Emprega
-
Comunicaciónhace 1 año
Campaña para concienciar sobre la contaminación por péllets
-
Economía & Finanzashace 1 año
Inditex alcanza máximos históricos en ventas y beneficios en 2023: 5.381 millones de euros de beneficio
-
Economía & Finanzashace 1 año
IGATA convoca la IV edición de su Programa de Mentoring para Emprendedores en Galicia
-
Eventos / Agendahace 2 meses
Abiertas las votaciones a los concursos del Galicia Fórum Gastronómico
-
Eventos / Agendahace 2 meses
Galicia Fórum Gastronómico presenta su X edición en MEGA