Economía & Finanzas
Galicia pierde 21.000 residentes en edad laboral en seis años

Galicia ha sufrido una pérdida de 21.000 personas en edad de trabajar en los últimos seis años. Así lo recoge el Instituto Galego de Estatística (IGE) en su último estudio. Se trata de una tendencia recurrente, que refleja el envejecimiento paulatino de la población y una pérdida de fuerza laboral. La incertidumbre sobre la economía gallega sigue suponiendo un obstáculo importante para la Comunidad Autónoma.
Ya a principios de 2024, la edad media de los gallegos alcanzó un máximo histórico de 48,36 años, dos más que en la década anterior. Ourense es la provincia más envejecida, con una media de 51,33 años. Además, más del 26% de la población supera los 65 años, mientras que solo el 15,4% tiene menos de 20.
Por su parte, la tasa de natalidad ha descendido a 5,18 nacimientos por cada 1.000 habitantes. La edad media para tener el primer hijo se sitúa en 33,25 años para las mujeres y 35,79 para los hombres. Este descenso en los nacimientos, junto con una esperanza de vida creciente, resulta en un índice de envejecimiento del 224,3%; es decir, 224 personas mayores de 64 años por cada 100 menores de 16. Así, Galicia se convierte en la segunda Comunidad Autónoma más envejecida de España, sólo por detrás de Asturias.
El mercado laboral refleja con claridad el actual reto demográfico. La población activa mayor de 55 años ha crecido un 47,6% en la última década, alcanzando las 283.400 personas y representando el 22,6% de la fuerza laboral gallega. Lugo lidera este envejecimiento en el trabajo, con un 26,8% de su población activa por encima de los 55 años.
El catedrático de Geografía Humana de la Universidad de Santiago de Compostela, Carlos Ferrás, señala la necesidad de invertir en las cabeceras de las comarcas para frenar la despoblación y revitalizar el rural gallego. Ferrás afirma que, aunque es inviable dotar de todos los servicios a las más de 30.000 aldeas gallegas, fortalecer los núcleos urbanos intermedios y mejorar su conexión con las áreas rurales podría ser una estrategia efectiva para abordar el reto demográfico.
Economía & Finanzas
Galicia se convierte en una fuente clave de minerales para Europa

Galicia se configura como una zona muy relevante para la extracción y exportación de minerales. Así lo afirman desde la Cámara Oficial Minera de Galicia, en un contexto en el que Europa busca su independencia en minerales. Concretamente, el sector minero informa de que en Galicia se hallan las 34 materias primas indicadas como esenciales por la Unión Europea. Ahora, estos empresarios solicitan al Gobierno apoyo para la explotación de canteras.
En el Monte do Galiñeiro, entre Vigo y Gondomar, se encuentra uno de los yacimientos de tierras raras más destacados de la Península. Se estima que posee una capacidad de extracción de hasta 3.000 toneladas. Por su parte, la zona de Valdeorras también presenta indicios de contener estos materiales esenciales para sectores como el de la automoción. La presidenta de la Cámara Oficial Minera de Galicia, Cecilia Trancón, asegura que estos minerales críticos son “imprescindibles para la transición energética y la autonomía tecnológica” en Europa.
Desde el extranjero también han detectado este potencial. La empresa canadiense IberAmerican Lithium ha señalado a Galicia y al norte de Portugal como un posible centro de producción de litio en Europa. El litio se trata de un mineral crucial en la fabricación de baterías de dispositivos electrónicos y vehículos eléctricos. La empresa ha adquirido yacimientos en Ourense, considerando esta área como parte del «cinturón del litio». Esto podría reducir la dependencia europea de países como Chile, Australia y China.
El Gobierno, por su parte, trata de impulsar la actividad minera en Galicia con el Plan de Acción de las Materias Primas Minerales 2025-2029. El plan incluye la apertura de nuevas minas y mayor reciclaje, con el objetivo de garantizar el suministro de minerales esenciales para reducir la dependencia exterior.
Economía & Finanzas
Seguridade A1 acoge a la Cámara de Comercio de Santiago y al conselleiro de Emprego

La empresa Seguridad A1 cede sus instalaciones para la realización del último pleno de la Cámara de Comercio de Santiago. Al encuentro, celebrado el pasado martes 18, acudió el conselleiro Emprego Comercios e Emigración de la Xunta de Galicia, José González. A lo largo de la jornada, los participantes analizaron la situación del sector de sistemas de seguridad. La necesidad de contratar nuevo personal cualificado se hizo patente en el encuentro.
El director general de Seguridade A1, Manuel Rial Amado, ejerció como anfitrión en la sesión. Además del conselleiro de Emprego, también asistieron al pleno, la presidenta de la Cámara de Comercio de Santiago, María Pais, y el director general de Comercio e Consumo, Gabriel Alén. Durante el acto, Rial Amado señaló la importancia de estos encuentros para reforzar la relación entre la administración autonómica y las empresas. El presidente de la empresa de sistemas de seguridad y antiincendios puso de manifiesto la falta de profesionales cualificados como uno de los principales retos del sector.
El principal objetivo: la captación de talento extranjero
En este sentido, Rial Amado apuntó a la necesidad de agilizar los trámites administrativos para así conseguir más talento extranjero. Actualmente, los procesos de extranjería pueden demorarse entre tres y cuatro meses, lo que dificulta la contratación en el sector de la seguridad. El director de Seguridade A1 insta al gobierno a adaptar sus políticas de empleo a la realidad del mercado laboral.
El conselleiro de Emprego, José González, concordó en la importancia de que la Xunta y las empresas colaboren para atraer y retener ese talento. González también hizo hincapié en la necesidad de formar a estos nuevos profesionales, y señaló que Galicia sigue fomentando el retorno de gallegos en el exterior con mejores oportunidades laborales. En esta línea, reclama al gobierno central más colaboración.
Por su parte, la presidenta de la Cámara de Comercio de Santiago, María Pais, reitera el compromiso del grupo con el tejido empresarial gallego. Pais destaca el papel de las Cámaras de Comercio como interlocutoras clave entre la Xunta y las empresas, gracias a su carácter transversal.
Empresas
La Xunta lanza nuevas ayudas para los proyectos de inversión de PYMEs

La Xunta de Galicia convoca una serie de subvenciones para fomentar y potenciar los proyectos de inversión de PYMEs gallegas. Este año, el programa dispone de un presupuesto de 42,5 millones de euros. La delegada territorial de la Xunta en Ferrol, Martina Aneiros, ha señalado la importancia de la iniciativa a la hora de fortalecer la competitividad de las empresas gallegas, facilitar su modernización e impulsar su desarrollo.
Junto al alcalde de As Pontes, Valentín González, la delegada de la Xunta visitó la empresa Steelrent, que ha recibido 111.750 euros de esta línea de ayudas. Durante la visita, Aneiros explicó que estas están pensadas para la financiación de bienes de equipo, adquisición de tecnología, eficiencia energética y digitalización. En concreto, las PYMEs podrán optar a subvenciones de hasta el 35 % del coste total de sus inversiones, con un máximo de 800.000 euros por proyecto.
El programa, gestionado a través del IGAPE, busca simplificar el acceso a la financiación a empresas de distintos sectores en Galicia. Se dará prioridad a aquellas que fomenten la sostenibilidad, su digitalización y la generación de empleo. Según datos de la Xunta de Galicia, en la última convocatoria se beneficiaron más de 300 empresas, contribuyendo a la creación y consolidación de más de 2.000 puestos de trabajo.
El plazo para solicitar estas ayudas permanecerá abierto hasta el 30 de septiembre. Los interesados pueden tramitar su solicitud a través de la sede electrónica de la Xunta de Galicia.
-
Economía & Finanzashace 1 año
Cuatro marcas gallegas entre las más valiosas de España según el Ranking Kantar BrandZ 2024
-
Eventos / Agendahace 1 año
El congreso de marketing Flúor 2024 se celebrará el 30 y 32 de mayo en Pontevedra
-
Economía & Finanzashace 1 año
La Xunta de Galicia destina 17,5 millones de euros al programa Galicia Emprega
-
Comunicaciónhace 1 año
Campaña para concienciar sobre la contaminación por péllets
-
Economía & Finanzashace 1 año
Inditex alcanza máximos históricos en ventas y beneficios en 2023: 5.381 millones de euros de beneficio
-
Economía & Finanzashace 1 año
IGATA convoca la IV edición de su Programa de Mentoring para Emprendedores en Galicia
-
Ecommercehace 3 años
Diez empresas fundan el Clúster del Ecommerce Gallego
-
Economía & Finanzashace 4 semanas
Fundación Nortempo incorpora a Antón Gómez-Reino como Director de Talento Internacional