Connect with us

Empresas

El mercado inmobiliario gallego alcanza cifras récord desde la burbuja inmobiliaria

Publicado

el

El mercado inmobiliario gallego alcanza cifras récord desde la burbuja inmobiliaria | Ulises Galicia

El sector inmobiliario en Galicia experimenta un fuerte repunte hacia finales de 2024. Según datos provisionales de la Federación Galega de Empresas Inmobiliarias (Fegein), estima que el año ha finalizado con 23.295 transacciones, superando las 19.329 registradas en 2023 y las 21.527 de 2022. Esta actividad ha generado una facturación que supera los 3.650 millones de euros, los números más grandes registrados en la Comunidad desde la burbuja inmobiliaria.

Este incremento en las compraventas ha llevado al stock de la vivienda nueva a mínimos históricos, especialmente en la provincia de Lugo, donde solo quedan 1.525 inmuebles. A nivel autonómico, el stock se sitúa en 16.730 viviendas, frente a las 19.000 de 2022. A Coruña y Pontevedra son las provincias con más inmuebles, con 7.380 y 5.675, respectivamente. En Ourense, por su parte, quedan 2.150 viviendas, una cifra muy cercana a la registrada en Lugo.

El sector inmobiliario en 2025

La escasez de vivienda nueva ha ejercido presión sobre los precios. Por este motivo, muchos gallegos prefieren realizar reformas integrales en sus hogares. Fegein estima que será necesario duplicar la oferta de vivienda nueva para lograr un impacto significativo en los precios. Sin embargo, la falta de suelo disponible y la lentitud de los procesos urbanísticos dificultan la expansión de la oferta.

De cara a 2025, las inmobiliarias gallegas pronostican que la demanda continuará superando a la oferta, lo que podría mantener una tendencia al alza en los precios. Factores como la evolución de los tipos de interés y las políticas de vivienda serán determinantes en la configuración del mercado inmobiliario en la comunidad.

Seguir leyendo la noticia

Empresas

Mindtech abre la convocatoria de su competición de startups

Publicado

el

Mindtech abre la convocatoria de su competición de startups | Ulises Galicia

La feria internacional Mindtech abre su convocatoria para la segunda edición del Mindtech Startup Event (MSE). La competición, centrada en startups industriales y de tecnologías asociadas, busca identificar y premiar las propuestas más innovadoras y capaces de ofrecer soluciones tecnológicas a los desafíos de la industria internacional.

Es el segundo año que se celebra el MSE, junto a la cuarta edición de la feria Mindtech. La feria tendrá lugar en el Instituto Ferial de Vigo (IFEVI) del 17 al 19 de junio. La Asociación de Industrias del Metal y Tecnologías Asociadas de Galicia (ASIME), organizadora del evento, prevé reunir a más de 200 expositores y atraer a 10.000 visitantes. En su cuarto año, Mindtech sigue apuntando a consolidar su posición en el panorama internacional.

La competición MSE invita a startups que desarrollen soluciones en áreas como eficiencia energética, ciberseguridad, transporte, logística, robótica e Inteligencia Artificial. El objetivo es fomentar la innovación en el sector y facilitar la colaboración entre empresas emergentes. Desde Mindtech y ASIME consideran que compartir estos avances permitirá a la startups colaborar y abordar retos de los sectores industrial y tecnológico.

Las startups seleccionadas tendrán la oportunidad de presentar sus proyectos ante un jurado compuesto por representantes de grandes multinacionales. También recibirán premios de 2.000 €, así como un impulso empresarial considerable para seguir desarrollando su actividad. Las startups interesadas tienen hasta el 15 de mayo para inscribirse en el MSE, y pueden hacerlo en el sitio web de Mindtech. La organización ha habilitado el espacio «Startup Arena», donde las startups podrán exhibir sus soluciones y establecer contactos con potenciales inversores y socios comerciales.

Seguir leyendo la noticia

Empresas

Actemsa presenta su plan de futuro al conselleiro de Presidencia

Publicado

el

Actemsa presenta su plan de futuro al conselleiro de Presidencia | Ulises galicia

La empresa Actemsa recibió el pasado miércoles al conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, para presentarle su plan estratégico de futuro. La compañía gallega, especializada en la importación, exportación y procesado de túnidos y pescados congelados, realizó el encuentro en sus instalaciones del polígono de A Tomada, en A Pobra do Caramiñal. Actemsa dio a conocer al conselleiro de Presidencia los principales ejes de futuro de la compañía y su papel en la industria de transformación de productos del mar.

Durante el recorrido por la planta, el equipo directivo de Actemsa acompañó y guió a Calvo por el recinto. En la reunión participó el fundador y presidente honorífico de la empresa, Severino Escurís. José Luis Escurís, actual consejero de Actemsa, subrayó que la empresa salió reforzada tras la crisis global del sector pesquero. Hoy, continúa creciendo “como empresa familiar que opera en todo el mundo, crea empleo y mantiene su compromiso con Galicia”.

Actemsa cuenta con una plantilla de 250 personas, generando 400 empleos indirectos. Su estrategia de desarrollo se basa en seis pilares fundamentales: innovación, transición energética, digitalización, calidad, economía circular y responsabilidad social corporativa.

Actemsa y su papel en la economía de Galicia

Actemsa, empresa especializada en importación, exportación y procesado de túnidos y pescados congelados | Ulises Galicia

El conselleiro de Presidencia valoró positivamente el papel de Actemsa, destacando a la empresa como ejemplo de resiliencia y competitividad. Calvo resaltó la importancia que el sector de transformación de productos del mar tiene en la economía gallega. En este sentido, trasladó el apoyo de la Xunta de Galicia a las empresas que apuestan por la innovación, la sostenibilidad y la creación de valor añadido en origen.

Fundada en 1994, Actemsa inició su actividad como comercializadora de túnidos y cefalópodos, con servicios de frío y asistencia a empresas conserveras. En el año 2000 dio el salto a la elaboración de lomos de atún para el mercado europeo. Hoy, Actemsa importa materia prima de las tres grandes zonas pesqueras del mundo (Latinoamérica, África y Asia) y sigue ampliando su capacidad tecnológica y logística.

Seguir leyendo la noticia

Economía & Finanzas

La Xunta se reunirá con los sectores gallegos para estudiar el impacto de los aranceles de Trump

Publicado

el

La Xunta se reunirá con los sectores gallegos para estudiar el impacto de los aranceles de Trump | Ulises Galicia

La Xunta de Galicia convoca una reunión con los principales clústeres y asociaciones de Galicia. El objetivo del encuentro es abordar la situación causada por los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Concretamente, la conselleira de Economía, Industria e Innovación, María Jesús Lorenzana, cita a los representantes de los sectores gallegos el próximo lunes 14 de abril, a fin de coordinar una respuesta conjunta.

La reunión se llevará a cabo tras el Consejo Interterritorial de Internacionalización convocado por el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo. En el Consejo participarán todas las Comunidades Autónomas para buscar una respuesta común satisfactoria ante los nuevos aranceles estadounidenses.

Las empresas gallegas se muestran preocupadas por el impacto que estas tarifas pueden tener en sus actividades. Recientemente, Lorenzana aseguraba que los aranceles no afectarían gravemente a Galicia, dado que muchas empresas no tienen a Estados Unidos como principal mercado. No obstante, gigantes gallegos como Inditex y Pharma Mar, que sí tienen fuerte presencia en el país norteamericano, han sufrido caídas en el valor de sus acciones.

Galicia no es la única Comunidad Autónoma que empieza a tomar medidas propias contra los aranceles. País Vasco ha activado ya un plan de choque de más de 2.000 millones de euros para sectores de conservas, vinos y productos lácteos. La Xunta de Galicia busca alcanzar un consenso y entendimiento con los principales empresarios gallegos a fin de mitigar el impacto de las tarifas estadounidenses.

Seguir leyendo la noticia

Más popular