Connect with us

Empresas

Sociedad Textil Lonia adquiere la firma de lujo Christian Lacroix

Publicado

el

Sociedad Textil Lonia adquiere la firma de lujo Christian Lacroix | Ulises Galicia

La empresa gallega Sociedad Textil Lonia (STL) adquiere el 100% de la prestigiosa marca francesa de moda y joyería Christian Lacroix. Esta operación refuerza la presencia internacional de STL en el sector de la moda, sumando esta emblemática firma a una familia, que ya incluye marcas como Purificación García y CH Carolina Herrera.

STL afirma estar entusiasmada por incorporar «el legado y la imaginación sin límites de la Maison Lacroix» a su proyecto empresarial. Así, refuerza su compromiso a potenciar el talento único del creador y su valiosa contribución al mundo de la moda. El diseñador Christian Lacroix, que fundó la marca homónima en 1987, es reconocido por su enfoque de la alta costura como una expresión de «emoción y belleza, exuberancia e imaginación», reflejando en sus creaciones sus raíces provenzales, su pasión por la cultura española y su fascinación por el arte y la artesanía.

La gallega STL, con sede en Pereiro de Aguiar, Ourense, valora esta capacidad para fusionar diversas culturas y su amor por la teatralidad y la alta costura. Aunque no se ha revelado el monto de la transacción, esta adquisición consolida a Sociedad Textil Lonia como una de las principales empresas textiles de Galicia, empleando a más de 2.500 personas y operando alrededor de 600 puntos de venta en todo el mundo.

Con la incorporación de Christian Lacroix, STL busca fortalecer su posición en el mercado global de la moda de lujo, aprovechando la herencia y el prestigio de la marca francesa para expandir su alcance y diversificar su oferta en el sector.

Seguir leyendo la noticia

Empresas

La CEG y el Igape apuestan por simplificar las ayudas a la internacionalización

Publicado

el

La CEG y el Igape apuestan por simplificar las ayudas a la internacionalización | Ulises Galicia

La Comisión de Internacionalización de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) y el Instituto Galego de Promoción Económica (Igape) plantean simplificar la gestión de las ayudas destinadas a la internacionalización de las empresas gallegas. Así lo han valorado en una reunión con el objetivo de planificar las acciones previstas para futuras convocatorias.

En el encuentro participaron la directora del Igape, Covadonga Toca, y el director del Área de Internacionalización, Augusto Álvarez-Borrás. Junto a representantes de la CEG, analizaron las condiciones de las anteriores convocatorias de ayudas y las modificaciones implementadas. Su intención es agilizar y facilitar el acceso a estos apoyos a las empresas de Galicia, reduciendo las dificultades a las que se enfrentan a la hora de solicitar estas subvenciones.

Desde la CEG, se destaca la importancia de fomentar una mayor participación en los programas de internacionalización. Asimismo, sus representantes han señalado la necesidad de contar con un plan integrado que ayude tanto a grandes como a pequeñas empresas a internacionalizarse. También proponen impulsar la formación de consorcios y redes de colaboración entre las empresas locales y las internacionalizadas.

Según los últimos datos disponibles, correspondientes al periodo de enero a noviembre de 2024, las exportaciones gallegas alcanzaron los 28.517 millones de euros. Se trata de una evolución positiva, sobre todo comparada con la tendencia nacional, que registró una disminución del 6,4%. Por provincias, las exportaciones crecieron en A Coruña (3,2%) y Pontevedra (4,2%), mientras que descendieron en Ourense (-4,8%) y Lugo (-9%) en comparación con el año anterior.

Seguir leyendo la noticia

Empresas

IGAPE y Cámara de Comercio de A Coruña llevan a empresas gallegas al eMerge Americas 2025

Publicado

el

IGAPE y Cámara de Comercio de A Coruña llevan a empresas gallegas al eMerge Americas 2025 | Ulises Galicia

El Instituto Gallego de Promoción Económica (IGAPE) y la Cámara de Comercio de A Coruña anuncian la participación de empresas de Galicia en la feria tecnológica eMerge Americas 2025. El evento, considerado uno de los más relevantes en el sector de las tecnologías de la información y la comunicación, tendrá lugar en Miami, Estados Unidos. Las fechas elegidas para esta edición son el 26 y 27 de marzo. Las empresas participantes podrán adaptar su agenda y estancia entre el 23 y el 30 de marzo según convenga.

La asistencia de nombres gallego forma parte del plan FOEXGA, orientado a fomentar la internacionalización de las empresas gallegas. Las compañías interesadas, tanto PYMEs como grandes empresas del sector TIC y sectores relacionados, tienen acceso a las subvenciones del plan. En concreto, las PYMEs reciben un apoyo de hasta el 71,96%, mientras que las grandes empresas disponen de ayudas del 30%.

El objetivo del IGAPE, en colaboración con la Cámara de Comercio coruñesa, es promover la presencia de empresas gallegas en un mercado clave como el estadounidense. Networking, búsqueda de socios comerciales y descubrimiento de tendencias en innovación tecnológica son los puntos esenciales del plan.

La participación en eMerge Americas ofrece a las empresas gallegas la oportunidad de posicionarse en un evento que reúne a líderes globales de la industria tecnológica, startups y empresas de vanguardia. Este año, la feria promete un enfoque renovado en temas como Inteligencia Artificial, sostenibilidad y transformación digital.

Las inscripciones están abiertas hasta el 7 de febrero de 2025. Si estás interesado en participar, puedes inscribirte a través de las páginas web del IGAPE y la Cámara de Comercio de A Coruña.

Seguir leyendo la noticia

Empresas

El Clúster Turismo de Galicia anuncia la plataforma SIMADA en FITUR

Publicado

el

El Clúster Turismo de Galicia anuncia la plataforma SIMADA en FITUR | Ulises Galicia

El Clúster Turismo de Galicia (CTG) presenta en FITUR el Sistema de Monitorización de Datos de Alojamiento (SIMADA). Esta herramienta gratuita ayudará a los establecimientos hoteleros a mejorar su eficiencia y rentabilidad. La presentación de la plataforma contó con la participación del presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda; el director de la Axencia de Turismo, Xosé Manuel Merelles; y el presidente del Clúster, Cesáreo Pardal.

SIMADA ofrece datos en tiempo real sobre ocupación, precios y canales de venta, lo que permite tomar decisiones basadas en información verídica y actual. La información proviene de los sistemas de gestión de los propios alojamientos, complementada con datos de web scraping de plataformas de comercialización turística y estadísticas del INE y AENA. “El objetivo de SIMADA es mejorar la competitividad del sector, cuya colaboración será esencial para que sea exitoso”, señaló Cesáreo Pardal.

Impulso al sector turístico gallego

La plataforma está disponible para cualquier empresa de alojamiento que ceda sus datos, los cuales serán tratados de forma agregada y anónima, garantizando la seguridad y confidencialidad. El acceso se realiza a través de una aplicación web, que está diseñada para utilizarse tanto a nivel usuario como técnico.

SIMADA responde a los retos planteados en la Estratexia de Turismo de Galicia 2030. El aumento de la rentabilidad empresarial, la transformación digital del sector y la mejora de la colaboración empresarial son los objetivos que el Clúster de Turismo quiere alcanzar. La herramienta cuenta con el respaldo de la Administración autonómica, que apoyará su implementación a través de un convenio con la Axencia de Turismo.

El Clúster incentivará el uso de SIMADA, valorando su integración en órdenes de ayuda y en la participación en workshops. La plataforma ya está disponible en la web del Clúster de Turismo de Galicia.

Seguir leyendo la noticia

Más popular