Economía & Finanzas
Los aranceles de Trump amenazan con hasta 100 millones de euros al metal gallego

El presidente de Estado Unidos, Donald Trump, impone aranceles del 25 % a las exportaciones gallegas de acero y aluminio. Las alarmas han saltado entre las empresas y asociaciones del sector metalúrgico, y es que en 2024 facturó 25 millones de euros en ventas al país norteamericano. Debido a la subida de las tarifas, se estima un encarecimiento en las ventas de maquinaria y material de más de 100 millones de euros. Las nuevas tarifas son ya una realidad, tal y como advirtió el presidente estadounidense en enero.
En total, fueron 97 las empresas gallegas que realizaron exportaciones de acero y aluminio a EEUU en 2024. Nombres como Exlabesa, con sede en A Coruña y una planta de producción en EEUU, o Cortizo se encuentran entre las afectadas. Sus responsables apuntan que se mantienen expectantes ante el desarrollo de las nuevas políticas, pero temen que pueda desembocar en una pérdida de competitividad relevante.
Desde Asime, Asociación de Industrias del Metal y Tecnologías de Galicia, afirman que el país estadounidense ha sido “un destino que se ha trabajado especialmente en los últimos años”. Hacer frente a estos nuevos cambios podría suponer grandes costes a las empresas gallegas, especialmente a las PYMEs metalúrgicas en pleno crecimiento.
El presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), Juan Vieites, ha expresado su inquietud ante esta situación y anunciado una reunión con la embajada de Estados Unidos en España para abordar el impacto de estas medidas en las empresas gallegas. Vieites señala que Estados Unidos también depende de importaciones para abastecer su mercado interno, por lo que estas políticas arancelarias podrían tener efectos contraproducentes para su propia economía.
Desde la Xunta de Galicia, el presidente Alfonso Rueda pide “prudencia”. A su vez, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha declarado que la Unión Europea responderá con medidas «firmes y proporcionales» para proteger a sus industrias y trabajadores, calificando los aranceles como «injustificados».
El sector metalúrgico gallego, que ha experimentado un crecimiento en sus exportaciones en los últimos años, se enfrenta ahora a un escenario de incertidumbre. Las empresas afectadas están evaluando estrategias para mitigar el impacto de los aranceles, que podrían incluir la diversificación de mercados o la búsqueda de acuerdos comerciales que les permitan mantener su presencia en Estados Unidos.
Economía & Finanzas
La Xunta detalla sus nuevas ayudas para la digitalización de comercios pequeños

La Xunta de Galicia ha aportado más información sobre su convocatoria C0300C de ayudas a la digitalización, modernización y sostenibilidad del comercio. Estas subvenciones cuentan con un presupuesto de 3,9 millones de euros. Los interesados pueden solicitar sus ayudas a partir del 26 de febrero hasta el 26 de marzo.
Podrán beneficiarse de estas ayudas los comercios pequeños y talleres artesanos que tengan domicilio y actividad en Galicia. Deben ser PYMEs con menos de 50 trabajadores que no estén catalogadas como un “gran establecimiento”. Es decir, que su superficie no supere los 300 m², salvo algunas excepciones incluidas en los epígrafes del Impuesto de Actividades Económicas (IAE). Además, los talleres artesanos deben estar inscritos en el Rexistro Xeral de Artesanía de Galicia antes del cierre del plazo de solicitud.
¿Qué incluyen las ayudas a la digitalización a comercios artesanos?
El eje principal de esta convocatoria es la digitalización de los comercios pequeños y los talleres artesanos. El objetivo de la Xunta de Galicia es impulsar la transformación digital de estas empresas, mejorando su competitividad de los establecimientos. Dentro de esta línea, las subvenciones cubren:
- Implantación o mantenimiento de sitio web (sea o no eCommerce), 1.200€.
- TPV o tablet para gestiones, impresora térmica y báscula digital, 1.200€.
- Software de gestión comercial, logística, para tiendas online, de pago, fra digital… 8.000€.
- Posicionamiento digital (SEO, SEM y ads), 2.500€.
- Logística para tiendas online, 900€.
- Gestión y actividad en redes sociales, con un mínimo de 2 publicaciones semanales. 1.500€.
- Etiqueta electrónica para lineales de venta, 5.100€.
- Sistemas de Click & Collect y lockers digitales, 4.250€.
- Terminales de autocobro, 4.250€.
- Sistemas para ciberseguridad, 1.700€.
- Asistentes virtuales, chatbots y otros sistemas digitales de interacción. 850€.
- Apps móviles, 2.550€.
- Programas de Realidad Virtual (RV) y Aumentada (RA), 2.550€.
- Escaparates virtuales (con o sin elementos interactivos), 7.200€.
Estas ayudas a la digitalización de comercios y talleres pueden cubrir hasta el 80% de la inversión. De forma paralela, la Xunta también ofrece subvenciones para la modernización de los comercios y talleres, así como una tercera línea para su desarrollo sostenible.
Los interesados en acogerse a esta convocatoria deben presentar sus solicitudes a través de la sede electrónica de la Xunta, o bien solicitándola a través de agentes digitalizadores especializados en la materia como Douscents.
La ejecución de los proyectos ha de realizarse entre el 1 de diciembre de 2024 y el 30 de septiembre de 2025. Además, se contempla la posibilidad de solicitar un anticipo del 50% del importe concedido. La subvención se otorga bajo el régimen de concurrencia no competitiva.
Economía & Finanzas
La Xunta lanza ayudas de 3,9 millones para la digitalización del comercio artesano

La Consellería de Emprego, Comercio e Emigración de la Xunta de Galicia anuncia nuevas ayudas a la digitalización y sostenibilidad para comercios pequeños y talleres artesanos. La convocatoria, ya publicada en el Diario Oficial de Galicia (DOG), está dotada con 3,9 millones de euros. Por primera vez, la Xunta ha fusionado tres líneas de subvenciones a fin de simplificar los trámites administrativos y mejorar su calado en la economía gallega.
Las ayudas, hasta un 80 % subvencionables, se dividen en tres líneas compatibles entre sí:
- Digitalización del punto de venta: incluye el desarrollo y mantenimiento de sitios web, estrategias de marketing digital, soluciones de logística y sistemas de gestión internos.
- Mejora de la imagen y eficiencia energética del local: cubre obras de acondicionamiento y reforma de la superficie de exposición y venta, adquisición de mobiliario auxiliar y servicios profesionales de interiorismo y decoración. También se incluyen acciones relacionadas con la mejora de la eficiencia energética.
- Uso de embalajes sostenibles: como novedad, se fomenta la utilización de bolsas y materiales de embalaje con baja huella de carbono, eliminando materiales plásticos y adaptando el tamaño a la dimensión de los productos para reducir el impacto medioambiental.
El objetivo de esta convocatoria es apoyar a los comercios artesanos para que puedan adaptarse a la nueva realidad y a las tendencias de consumo. Las solicitudes pueden presentarse a partir del 26 de febrero, y el plazo permanecerá abierto hasta el 26 de marzo.
Los interesados en acogerse a esta convocatoria deben presentar sus solicitudes a través de la sede electrónica de la Xunta, o bien solicitándola a través de agentes digitalizadores especializados en la materia como Douscents.
Economía & Finanzas
Encuentro entre las Cámaras de Comercio atlánticas y los Valles del Hidrógeno

Las Cámaras de Comercio del Arco Atlántico se han reunido con los Valles y Clústeres del Hidrógeno de la cornisa cantábrica. El encuentro se ha celebrado en la sede del Energy Intelligence Center (EIC) en Abanto-Zierbena, Bizkaia. Los representantes de las Cámaras y los Valles han propuesto conocer iniciativas de desarrollo en torno al hidrógeno y analizado la materialización de las oportunidades económicas que ofrece este vector energético.
Las conclusiones extraídas en esta reunión serán presentadas en la IV Conferencia de las Cámaras de Comercio del Arco Atlántico, el próximo 7 de marzo. La Cámara de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía de Arousa ejercerá como anfitriona.
El hidrógeno se ha convertido en un eje estratégico de las acciones impulsadas por las Cámaras de Comercio del Arco Atlántico. En este foro de cooperación participan hasta 21 Cámaras de Portugal, España y Francia, que han contribuido a la creación del Grupo de Trabajo de Apoyo al Corredor y Mapa del Hidrógeno. El Grupo tiene como fin coordinar esfuerzos y aprovechar la infraestructura ya existente en las Comunidades Autónomas del Atlántico.
A la reunión en Bizkaia han asistido representantes de diversas Cámaras de Comercio. Las de Álava, Bilbao, Burgos, Cantabria, Gijón, Gipuzkoa, Navarra, Oviedo y Torrelavega han estado en el encuentro. A su vez, la Cámara de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía de Arousa ha contado con la representación de su director-gerente, Víctor Varela Caride. También participaron miembros de clústeres como la Asociación Gallega del Hidrógeno, el Corredor Vasco del Hidrógeno y la Plataforma del Hidrógeno de Cantabria, entre otros.
El encuentro contó además con la presencia de Enagás, Redeia y la Autoridad Portuaria de Bilbao, infraestructuras clave para la distribución del hidrógeno. Asistió también Petronor, que se posiciona como un potencial consumidor industrial. Junto a ellos, estuvieron presentes los representantes de la Diputación Foral de Bizkaia, el Ente Vasco de la Energía (EVE), la Universidad de Cantabria, el Gobierno de Cantabria, el Gobierno de Navarra y la Universidad de Burgos.
-
Economía & Finanzashace 1 año
Cuatro marcas gallegas entre las más valiosas de España según el Ranking Kantar BrandZ 2024
-
Economía & Finanzashace 1 año
La Xunta de Galicia destina 17,5 millones de euros al programa Galicia Emprega
-
Eventos / Agendahace 12 meses
El congreso de marketing Flúor 2024 se celebrará el 30 y 32 de mayo en Pontevedra
-
Comunicaciónhace 1 año
Campaña para concienciar sobre la contaminación por péllets
-
Economía & Finanzashace 11 meses
Inditex alcanza máximos históricos en ventas y beneficios en 2023: 5.381 millones de euros de beneficio
-
Economía & Finanzashace 1 año
IGATA convoca la IV edición de su Programa de Mentoring para Emprendedores en Galicia
-
Ecommercehace 3 años
Diez empresas fundan el Clúster del Ecommerce Gallego
-
Eventos / Agendahace 5 días
Abiertas las votaciones a los concursos del Galicia Fórum Gastronómico