Connect with us

Economía

Los aranceles de Trump amenazan con hasta 100 millones de euros al metal gallego

Publicado

el

Los aranceles de Trump amenazan hasta 100 millones de euros del metal gallego | Ulises Galicia

El presidente de Estado Unidos, Donald Trump, impone aranceles del 25 % a las exportaciones gallegas de acero y aluminio. Las alarmas han saltado entre las empresas y asociaciones del sector metalúrgico, y es que en 2024 facturó 25 millones de euros en ventas al país norteamericano. Debido a la subida de las tarifas, se estima un encarecimiento en las ventas de maquinaria y material de más de 100 millones de euros. Las nuevas tarifas son ya una realidad, tal y como advirtió el presidente estadounidense en enero.

En total, fueron 97 las empresas gallegas que realizaron exportaciones de acero y aluminio a EEUU en 2024. Nombres como Exlabesa, con sede en A Coruña y una planta de producción en EEUU, o Cortizo se encuentran entre las afectadas. Sus responsables apuntan que se mantienen expectantes ante el desarrollo de las nuevas políticas, pero temen que pueda desembocar en una pérdida de competitividad relevante.

Desde Asime, Asociación de Industrias del Metal y Tecnologías de Galicia, afirman que el país estadounidense ha sido “un destino que se ha trabajado especialmente en los últimos años”. Hacer frente a estos nuevos cambios podría suponer grandes costes a las empresas gallegas, especialmente a las PYMEs metalúrgicas en pleno crecimiento.

El presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), Juan Vieites, ha expresado su inquietud ante esta situación y anunciado una reunión con la embajada de Estados Unidos en España para abordar el impacto de estas medidas en las empresas gallegas. Vieites señala que Estados Unidos también depende de importaciones para abastecer su mercado interno, por lo que estas políticas arancelarias podrían tener efectos contraproducentes para su propia economía.

Desde la Xunta de Galicia, el presidente Alfonso Rueda pide “prudencia”. A su vez, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha declarado que la Unión Europea responderá con medidas «firmes y proporcionales» para proteger a sus industrias y trabajadores, calificando los aranceles como «injustificados».

El sector metalúrgico gallego, que ha experimentado un crecimiento en sus exportaciones en los últimos años, se enfrenta ahora a un escenario de incertidumbre. Las empresas afectadas están evaluando estrategias para mitigar el impacto de los aranceles, que podrían incluir la diversificación de mercados o la búsqueda de acuerdos comerciales que les permitan mantener su presencia en Estados Unidos.

Seguir leyendo la noticia

Empresas

La Xunta y Gadisa buscan impulsar el empleo en alimentación

Publicado

el

La Xunta y Gadisa buscan impulsar el empleo en alimentación | Ulises Galicia

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración de la Xunta de Galicia, José González, visitó recientemente las instalaciones del grupo alimentario Gadisa. Acompañado del director general de Comercio e Consumo, Gabriel Alén, González mantuvo un encuentro con el presidente de Gadisa, Roberto Tojeiro, para coordinar las medidas que respondan a la creciente demanda de mano de obra en el sector alimentario de Galicia.

Durante la reunión, el conselleiro y el director general hicieron hincapié en la importancia de una formación flexible y adaptada a las necesidades reales del sector. Así pues, la Xunta prepara un decreto pionero de microcredenciales que permitirá diseñar formaciones ágiles y modulables, en línea de lo demandado por la Unión Europea.

Este año, la Xunta ha destinado 8 millones de euros a la financiación de unidades formativas en empresas, reservando otros 2 millones para el ‘Bono Talento Empresa’. El Bono financia, sobre todo, formaciones breves y no regladas que estén diseñadas a medida de cada compañía.

Durante el encuentro, la Xunta y Gadisa hablaron también sobre el programa ‘Retorna Cualifica Emprego’, que promueve el regreso de trabajadores gallegos a puestos de la Comunidad Autónoma. El programa incluye ayudas al alquiler y acceso a viviendas rehabilitadas para fomentar el empleo en Galicia. Las primeras ferias de esta iniciativa, donde Gadisa participó, tuvieron lugar en Argentina y Uruguay, reuniendo a más de 3.500 personas.

Tanto la Xunta de Galicia como Gadisa coinciden en la necesidad de mejorar su alianza para anticiparse al actual reto demográfico. Sobre todo, acordando que es primordial reducir el desajuste entre la formación disponible y los perfiles demandados por el mercado gallego, a fin de garantizar unos fuertes niveles de empleo en el sector alimentario.

Seguir leyendo la noticia

Empresas

Grupo Clave examina la escasez de talento en el mercado gallego

Publicado

el

Grupo Clave examina la escasez de talento en el mercado gallego | Ulises Galicia

Grupo Clave organiza mañana, 1 de julio, en Vigo la jornada «Afrontando el reto de la escasez de talento: claves para superarlo en sectores estratégicos». Con este encuentro, el grupo busca poner sobre la mesa el reto, cada vez más grave, de la falta de talento cualificado en Galicia. El evento tiene lugar en el Círculo de Empresarios de Galicia, y reúne a empresas, clústeres y otras entidades en busca de posibles soluciones para este desafío.

La jornada arranca a las 11:00 horas, con una inauguración de la mano del presidente de Grupo Nortempo, Bartolomé Pidal. Tras ello, dos mesas redondas darán comienzo al debate sobre la escasez de talento. En la primera, moderada por Elena Murillo, de Grupo Clave, se analizará cómo esta escasez repercute directamente en el futuro económico de la Comunidad Autónoma. En esta primera mesa, participan Asime, el Clúster de Función Loxístico, Anfaco o Fegatramer.

Por su parte, la segunda mesa redonda propondrá posibles estrategias para captar perfiles profesionales de difícil cobertura. Aquí, participarán directivos de empresas como Altia, Malasa, Ence o Windwaves, contando con la moderación de Borja Vecino, responsable de reclutamiento internacional de Grupo Clave.

La directora xeral de Formación e Cualificación para o Emprego de la Xunta de Galicia, Zeltia Lado, es la encargada de la clausura de la jornada. Desde Grupo Clave afirman que el objetivo de este encuentro es dar con una solución que permita al mercado laboral gallego encontrar talento cualificado para sus actividades. Se estima que la fuga de este talento cuesta a Galicia alrededor de 200 millones de euros al año.

Seguir leyendo la noticia

Ocio

La Xunta destina 2,2 millones de euros para impulsar el audiovisual en Galicia

Publicado

el

La Xunta destina 2,2 millones de euros para impulsar el audiovisual en Galicia | Ulises Galicia

La Xunta de Galicia lanza nuevas ayudas por valor de 2,2 millones de euros para atraer producciones audiovisuales a la Comunidad. La convocatoria de este año, gestionada por la Axencia Galega das Industrias Culturais (AGADIC) y cofinanciada con fondos FEDER, es un 10 % mayor que en 2024. Esto es gracias al éxito de las seis filmaciones apoyadas ese año, que generaron 21,6 millones de euros y más de 647 empleos. El plazo de solicitud abre el próximo lunes 23.

Podrán beneficiarse largometrajes y series (con temporadas anteriores de al menos 150 minutos en total) de todos los sectores audiovisuales: gallego, nacional y hasta europeo. Cada proyecto es apto de recibir hasta 350.000 euros, siempre y cuando garantice un gasto mínimo en Galicia de 1 millón para cine gallego, 1,3 millones para series nacionales o 1,5 millones en el caso de las productoras extranjeras. Además, los rodajes deben incluir al menos 20 días laborables en localizaciones gallegas y destinar un mínimo del 40 % del presupuesto subvencionable a personal local.

Las solicitudes podrán presentarse en la sede electrónica de la Xunta desde el 23 de junio hasta el 1 de octubre, o hasta agotar los fondos disponibles. La medida forma parte de un paquete más amplio con cerca de 6,8 millones de euros para apoyar festivales, residencias audiovisuales y talentos emergentes. La Xunta espera que esta convocatoria consolide el audiovisual gallego como motor cultural y económico, además de colocar a Galicia en el panorama internacional como zona de interés para las productoras.

Seguir leyendo la noticia

Más popular