Connect with us

Economía

Baja productividad e incertidumbre: los retos de las empresas gallegas

Publicado

el

Baja productividad e incertidumbre: los retos de las empresas gallegas | Ulises Galicia

Las empresas gallegas ven como amenaza la falta de productividad y la situación económica mundial. Así lo ha revelado el Círculo de Empresarios de Galicia esta mañana en Vigo, donde ha presentado los resultados de la Encuesta Empresarial Círculo 2024. 415 empresas y entidades han participado en el estudio. Según los datos recogidos, el 65 % de los encuestados considera que la baja productividad y la incertidumbre sobre geopolítica global son las principales amenazas para la economía en Galicia.

Los empresarios perciben un deterioro en factores clave para la competitividad. También consideran que la intervención del Gobierno en la actividad empresarial, la transparencia en las decisiones gubernamentales y la seguridad jurídica ha empeorado. Un 93,6 % de los encuestados siente preocupación por el aumento de la presión fiscal, y un 87,9 % sobre los desequilibrios en las cuentas públicas.

A pesar de todo, cerca de la mitad de las empresas prevé un incremento en su facturación a lo largo del año. Un 30 % estima un incremento de sus exportaciones, inversión productiva y plantilla. En cuanto a inversión, las empresas gallegas apuestan por la digitalización (60,3 %), la Inteligencia Artificial (59,6 %) y la ciberseguridad (53,9 %), además de destinar más recursos a innovación e I+D.

Entre los principales obstáculos recogidos por la encuesta, más del 60 % de las empresas señalan los costes laborales, y más del 50 % las dificultades para acceder a talento cualificado. La elevada fiscalidad, la incertidumbre sobre la política económica y la carga burocrática también son factores de preocupación para los participantes en el estudio.

En cuanto a la competitividad en mercados internacionales, las empresas destacan la relación calidad-precio (68,7 %), el diseño y la innovación (48,4 %) y la adaptación a la demanda local (46,6 %) como factores de éxito claves. Por su parte, la IA es vista positivamente como una herramienta que incrementará la eficiencia en el trabajo (89,1 %), reducirá costes de producción (70,7 %) y mejorará la competitividad (71,6 %).

Un dato negativo que deja el informe es el déficit en la gestión de los Fondos Next Generation EU. Un 78 % de las empresas pide mejoras en su gestión, y sólo un 40% cree que tendrá un impacto positivo en su sector. Menos de la mitad de las empresas lo ha llegado a solicitar, en gran parte debido a la complejidad de los trámites o a la falta de compatibilidad con sus actividades comerciales.

Seguir leyendo la noticia

Más popular