Connect with us

Empresas

La Cámara PVV organiza la III Feria FP Pyme

Publicado

el

La Cámara PVV organiza la III Feria FP Pyme | Ulises Galicia

La Cámara de Comercio de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía de Arousa (PVV) celebra el próximo miércoles 29 la III Feria FP Pyme. Vuelve a Vilagarcía de Arousa un punto de encuentro clave entre empresas, centros de Formación Profesional y estudiantes de la comarca. La Feria FP Pyme dará a conocer nuevas oportunidades de empleo para graduados en FP y los pondrá en contacto con potenciales contratantes. El encuentro tendrá lugar en el Auditorio Municipal de Vilagarcía, entre las 09:00 y las 17:00 horas.

Organizada en colaboración con el Concello de Vilagarcía, la III Feria FP Pyme forma parte del Programa FSE+ de Empleo y Educación 2021-2027. La Cámara PVV ya ha confirmado la organización de una zona de exposición, talleres, charlas, mesas redondas y demostraciones prácticas. En el evento participan centros de FP como el CIFP Fontecarmoa, IES Monte da Vila, IES Armando Cotarelo Valledor o el Instituto Galego de Formación en Acuicultura (IGAFA). Asimismo, también estarán presentes entidades y empresas como Kaeme Consultores, Fundación CIP y la Mancomunidade do Salnés.

La inauguración institucional se realizará a las 10:00 horas con la presencia del presidente de la Cámara PVV, José García Costas. También estarán presentes la directora general de Formación Profesional de la Xunta, María Eugenia Pérez, el presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, y el alcalde de Vilagarcía, Alberto Varela. A lo largo de la jornada, la Feria FP Pyme tiene previstas diversas actividades. Entre ellas se encuentra un panel sobre las oportunidades de la FP Dual y un taller motivacional impartido por Raúl Cadenas, conocido como “el profe de los Lego”.

Casos de éxito de empresas como Fundivisa (Grupo Emenasa), Autos Ibañez y Automoción La Junquera también gozarán de protagonismo durante la jornada. La Cámara PVV afirma que se facilitarán espacios de networking con sesiones de intercambio y microentrevistas.

Empresas

Fundación Nortempo e Ineco impulsan el empleo de personas con discapacidad

Publicado

el

Fundación Nortempo e Ineco impulsan el empleo de personas con discapacidad | Ulises Galicia

La Fundación Nortempo colabora con Ineco para presentar un proyecto para la inserción laboral para personas con discapacidad. La iniciativa forma parte de la segunda edición del Plan Iguales, centrado en la promoción de la igualdad de oportunidades y la diversidad en el ámbito laboral. Entre Nortempo e Ineco, ahora reforzarán el Aula INspira, un espacio destinado a mejorar la empleabilidad de personas con discapacidad en España.

Mediante este acuerdo, Fundación Nortempo será la entidad encargada de desarrollar un programa de orientación, acompañamiento, formación e intermediación laboral. El objetivo es facilitar la inserción profesional de 30 participantes a nivel nacional. El proyecto se extenderá hasta febrero de 2026 e incluirá tanto sesiones presenciales como online, adaptadas a las necesidades de cada usuario. Además, los participantes formarán parte de una bolsa de empleo que les dará acceso preferente a las ofertas laborales de Ineco.

Desde la Fundación Nortempo celebran este acuerdo como un paso importante en la inclusión laboral en España. En especial, consideran que la iniciativa con Ineco, empresa pública del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, aporta soluciones concretas y tangibles para el mercado laboral. De esta forma, ambas entidades procuran ayudar a personas pertenecientes a un colectivo vulnerable para darles oportunidades de trabajo reales.

Seguir leyendo la noticia

Economía

Las empresas gallegas crecen un 8 %, según el Informe Ardán

Publicado

el

Las empresas gallegas crecen un 8 %, según el Informe Ardán | Ulises Galicia

Las empresas gallegas registran un crecimiento en su valor añadido bruto (VAB) del 8 % durante el último año. Así lo confirma el Informe Ardán del Consorcio de la Zona Franca de Vigo, que apunta a un acercamiento a la media española muy positivo. Desde Ardán, afirman que esto es prueba de que Galicia está en plena fase de recuperación económica.

Los datos del Informe Ardán son resultado de un análisis de 45.000 empresas ubicadas en Galicia. Entre todas ellas, los ingresos suben un 5,2 %, con unos beneficios netos que aumentan un 10,73 %. De esta forma, el empleo crece un 3 %, un nuevo puesto por cada diez existentes antes de la pandemia. La productividad laboral también mejora, con un incremento del 6,45 %, por encima de coste medio del empleo, que se sitúa en un 5,31 %. En Ardán señalan que las empresas gallegas han mejorado en eficiencia y rentabilidad, en parte gracias a un mejor aprovechamiento de los recursos disponibles.

Si examinamos la economía actual por sectores, el textil sigue siendo el más importante de Galicia: 20,2 % del VAB gallego. Le siguen los sectores financiero e inmobiliario (12,8 %), de construcción (10,4 %), de automoción y equipamiento (7,66 %) y de logística (6,9 %).

Por otra parte, Vigo se convierte en el principal motor de la economía gallega, con un crecimiento del 10 % según el Informe Ardán. Esta evolución sitúa a la zona muy por encima de la media autonómica. Las empresas industriales, constructoras y energéticas que operan desde Vigo aportan 320 millones adicionales al PIB local.

El alcalde Abel Caballero ha destacado la diversificación económica de Vigo como clave para su triunfo. A la vez, ha puesto en la economía circular de las empresas de la zona: el 18 % cuenta ya con una estrategia definida; y el 30 % obtiene beneficios de prácticas sostenibles, frente al 7 % registrado en 2022.

Seguir leyendo la noticia

eCommerce

La Cámara de Santiago abre el plazo de las ayudas Pyme Digital

Publicado

el

La Cámara de Santiago abre el plazo de las ayudas Pyme Digital | Ulises Galicia

La Cámara de Comercio de Santiago de Compostela abre mañana, martes 15, el plazo de solicitud de las ayudas del programa Pyme Digital. Este paquete de subvenciones sirve para impulsar la transformación digital de las pequeñas y medianas empresas de la demarcación. La convocatoria, cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), permanecerá abierta hasta el 22 de agosto a las 14:00 horas. La Cámara de Santiago confirma que resolverá las solicitudes según orden de presentación.

Para solicitar las ayudas Pyme Digital, las PYMEs y personas autónomas interesadas deben haber facturado al menos 100.000 euros en el último ejercicio. Asimismo, deben estar dadas de alta en el Censo del IAE en la actividad subvencionable, con anterioridad al 1 de enero de 2023. La solicitud sólo se puede presentar a través de la sede electrónica de la Cámara de Comercio de Santiago.

El programa Pyme Digital consiste en dos fases. La primera, sin coste para la empresa o el autónomo, consiste en un análisis de su nivel de digitalización. En la segunda fase, y tras esa evaluación inicial, se implementarán las soluciones digitales necesarias. Este proceso podrá contar con una ayuda económica de hasta el 60 % del coste de la inversión, alrededor de 7.000 euros como máximo, y deberá ejecutarse con un agente digitalizador externo.

Las soluciones subvencionables del programa Pyme Digital comprenden tres áreas clave: herramientas de productividad y gestión empresarial en la nube, comercio electrónico y marketing digital. Esto es, las ayudas de la Cámara de Santiago incluyen proyectos de desarrollo de CRMs, sistemas de gestión de almacenes, creación de una tienda online y también campañas de email marketing.

Seguir leyendo la noticia

Más popular