Connect with us

Economía

Crece el metal en Galicia, pero acusa la falta de trabajadores

Publicado

el

Crece el metal en Galicia, pero acusa la falta de trabajadores | Ulises Galicia

El sector del metal en Galicia cerró el año 2024 con un 10 % más de facturación. No obstante, los profesionales metalúrgicos advierten que este crecimiento pende de un hilo. En comparación, el número de trabajadores en el sector sólo aumentó un 3 %. Desde la Asociación de Industrias del Metal y Tecnologías Asociadas de Galicia (Asime), advierten de que la falta de personal cualificado pone en peligro la evolución positiva de la metalurgia en Galicia.

1.500 trabajadores más es la cifra que pone el secretario general de Asime, Enrique Mallón, para poder cubrir la demanda actual del sector. Y eso a corto plazo. Mallón afirma que de cara al futuro harán falta hasta 5.000 nuevos empleados para atender a todos los clientes de la industria del metal en Galicia. En Asime estiman que son más de la mitad las empresas metalúrgicas que requieren con urgencia más trabajadores.

La falta de profesionales especializados ha llevado a las empresas del metal a invertir en tecnología y maquinaria para compensar. No obstante, Asime afirma que la facturación del sector en 2024 podría haber sido un 20% mayor si este contara con el personal necesario. Mallón señala que no es cuestión de salarios, sino que, en Galicia, no hay suficientes ingenieros, soldadores y técnicos incorporándose a los puestos de trabajo.

El crecimiento del metal gallego, en duda

La evolución del sector se enfrenta a un grave problema a largo plazo, y es que el metal constituye hasta el 19 % del PIB gallego. De hecho, Galicia es actualmente el cuarto mayor exportador de metal de toda España. Si bien las previsiones de la industria para 2025 son generalmente positivas, el secretario general de Asime afirma que el riesgo de estancamiento es real. En este sentido, Mallón considera que urge tomar medidas para fomentar el empleo en la metalurgia gallega.

Por el momento, Asime está tratando de fomentar la creación de empleo en el sector por múltiples vías, participando, incluso, en ferias de empleo en Argentina y Uruguay. Además, la Asociación está organizando misiones comerciales para fortalecer relaciones con clientes y proveedores en Latinoamérica. También está colaborando activamente con las administraciones de la Xunta de Galicia para buscar solución al actual reto del metal gallego.

Seguir leyendo la noticia

Más popular