Connect with us

Economía & Finanzas

Galicia se coloca por encima de la media española en número de trabajadores

Publicado

el

Galicia se coloca por encima de la media española en número de trabajadores | Ulises Galicia

Galicia registra 4.859 empleos nuevos durante el mes de febrero. La Comunidad Autónoma supera la media nacional, con una cifra mayor a la de febrero del año pasado. El total de altas laborales en Galicia alcanza los 1,07 millones, continuando una tendencia de ya seis meses, aunque todavía por debajo de los niveles previos a 2008. Durante febrero, se firmaron hasta 45.300 contratos nuevos

De este modo, el paro en Galicia cae hasta los 120.997 desempleados, 343 personas menos que en enero. Es el número más bajo que la Xunta ha registrado desde 1996. Este descenso en el número de parados se ha hecho notar en todos los sectores, y ha sido destacado sobre todo entre los hombres, con una disminución de 327 personas desde enero. Entre las mujeres, sólo se han registrado 16 paradas menos.

Contra todo pronóstico, educación y la industria manufacturera han sido los sectores que más han crecido durante el mes de febrero, con 1.429 y 1.000 altas, respectivamente. La construcción se queda en tercer puesto, con 754 nuevos empleados. En el otro lado de la balanza, los sectores del comercio y la automoción pierden alrededor de 300 trabajadores.

El conselleiro de Emprego, José González, declara que la evolución de las cifras en Galicia refleja un mercado laboral «muy activo, dinámico e inclusivo, que busca un empleo de calidad». Señala también la importancia de continuar implementando políticas que fomenten la creación de empleo estable y de calidad en la Comunidad.

En España, el paro ha disminuido en 5.994 personas durante el mes de febrero, situando el total en 2,59 millones de desempleados. Se trata de la cifra más baja en los últimos 17 años.

Economía & Finanzas

Galicia recupera el suministro eléctrico tras el apagón

Publicado

el

Galicia recupera el suministro eléctrico tras el apagón | Ulises Galicia

Galicia se recupera tras el apagón eléctrico que ha afectado a toda la Península Ibérica. El suministro eléctrico comenzó su retorno a la Comunidad Autónoma durante la tarde del pasado lunes 28, y se restableció casi por completo a lo largo de la madrugada de este martes 29. En su última comparecencia alrededor de las 11 de la mañana, el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, informaba de que Galicia había recuperado un 97 % del suministro eléctrico.

La vuelta a la normalidad es paulatina, siguiendo una jornada de incertidumbre. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, activó el nivel 3 de emergencia en Galicia y otras Comunidades, a petición de las mismas. Actualmente, con la situación estabilizada, la Xunta ha anunciado que solicitará rebajarlo al nivel 2. De esta forma, la gestión de la crisis energética pasaría a manos del gobierno autonómico, suponiendo un paso más en la recuperación tras el apagón.

Los negocios gallegos están trabajando para sobreponerse al impacto del corte eléctrico en sus actividades. Durante la tarde del lunes, Rueda anunció que se cancelaba la jornada lectiva, si bien los centros educativos permanecen abiertos para aquellos menores que acudan.

Por su parte, Renfe anunciaba esta mañana en X que cancelaba todos sus servicios de tren en Galicia. Todavía se desconoce cuando volverán a estar operativos los trenes en la Comunidad.

Galicia es uno de los últimos territorios españoles en restaurar su suministro eléctrico. Desde el Gobierno, afirman desconocer por el momento las causas de este apagón masivo. El presidente de la Xunta, por su parte, agradece a los profesionales de emergencias su labor desde el comienzo de la crisis, y también a la ciudadanía su responsabilidad y civismo a lo largo del a jornada.

Seguir leyendo la noticia

Economía & Finanzas

Apagón generalizado en toda la Península

Publicado

el

Apagón generalizado en toda la Península | Ulises Galicia

Se produce una caída en la red eléctrica en toda la Península Ibérica. El apagón comenzó el lunes 28 alrededor de las 12:30, afectando a la mayor parte de España, siendo las Islas Baleares y Canarias, así como las ciudades de Ceuta y Melilla, las únicas con red eléctrica estable. Desde otros países europeos también han informado de cortes de suministro similares, incluyendo Portugal, Francia, Alemania e Italia.

Desde su perfiles en redes sociales, Red Eléctrica informa de que trabajan para recuperar el suministro, y que zonas del norte y sur de la Península ya vuelven a tener electricidad. A su vez, la DGT recomienda no coger el vehículo durante el apagón debido a la ausencia de semáforos y el alto riesgo de accidentes.

Todavía se desconocen los motivos de la caída en la red eléctrica.

Seguir leyendo la noticia

Subvenciones

La Xunta abre sus ayudas para empresas de base tecnológica

Publicado

el

La Xunta abre sus ayudas para empresas de base tecnológica | Ulises Galicia

La Xunta de Galicia abre hoy el plazo para solicitar las ayudas destinadas a la creación de empresas de base tecnológica (IEBTs). Las subvenciones, con una dotación total de 500.000 euros, permanecerán abiertas hasta el 30 de septiembre. La Xunta estima que beneficiará hasta 21 proyectos emprendedores de carácter tecnológico.

El gobierno gallego dirige estas ayudas a empresas privadas, autónomos incluidos, con domicilio social, fiscal y centro de trabajo en Galicia. Los candidatos no pueden haber iniciado su proyecto después de un año de haber sido calificados como IEBT.

Estas son las ayudas que ofrece la Xunta a las nuevas IEBTs

La convocatoria de la Xunta de Galicia contempla, en total, cuatro líneas de apoyo para IEBTs:

  • Creación de empleo estable: subvenciones de hasta 24.000 euros por contratación indefinida. Estas ayudas pueden incrementarse hasta 8.000 euros adicionales si se incorporan personas desempleadas menores de 30 años, mayores de 52, mujeres o emigrantes retornados.
  • Inicio y puesta en marcha de la actividad: ayudas de hasta 30.000 euros para cubrir gastos de notaría, registro, compra de materias primas, arrendamiento, seguros, publicidad y desarrollo web.
  • Apoyo a la función gerencial: subvenciones de hasta 12.500 euros para formación del empresario y realización de análisis, estudios o informes externos.
  • Conciliación de la vida personal, laboral y familiar: ayudas de hasta 3.000 euros para sufragar hasta el 75 % de los costes de servicios de cuidado de menores, mayores o dependientes contratados por los promotores de las iniciativas.

Además, si la empresa se constituye como cooperativa o sociedad laboral, las ayudas pueden incrementarse en un 25 %. Las solicitudes deben presentarse a través de la sede electrónica de la Xunta de Galicia antes del 30 de septiembre.

Seguir leyendo la noticia

Más popular