Negocios
Así es el calendario laboral para Galicia en 2025

La Xunta de Galicia y los ayuntamiento locales han escogido ya los días que serán festivos en nuestra Comunidad. En total, los trabajadores gallegos disfrutarán de 14 días festivos: 8 a nivel nacional, 4 autonómicos y 2 locales. Las fechas marcadas en el calendario laboral para este 2025 están presentes en Boletín Oficial del Estado (BOE).
Los días festivos que tendremos en Galicia a lo largo del año son los siguientes:
- 1 de enero (miércoles), Año Nuevo.
- 6 de enero (lunes), Día de Reyes.
- 17 de abril (jueves), Jueves Santo.
- 18 de abril (viernes), Viernes Santo.
- 1 de mayo (jueves), Día del Trabajador.
- 17 de mayo (sábado), Día de las Letras Gallegas.
- 25 de julio (viernes), Día de Galicia.
- 15 de agosto (viernes), Asunción de la Virgen.
- 1 de noviembre (sábado), Día de Todos los Santos.
- 6 de diciembre (sábado), Día de la Constitución Española.
- 8 de diciembre (lunes), Inmaculada Concepción.
- 25 de diciembre (jueves), Navidad.
A nivel local, los ayuntamientos de A Coruña, Lugo, Ourense y Vigo han escogido todos el martes 4 de marzo como día festivo, Martes de Carnaval. El ayuntamiento de Pontevedra elige el miércoles 5, Miércoles de Ceniza, como su festivo local. Otros ayuntamiento no escogen festivos por Carnavales, sino que se han decantado por fechas. Estos son todos los festivos locales en Galicia para este 2025.
A Coruña:
- 4 de marzo: Martes de Carnaval.
- 24 de junio: San Juan.
Ferrol:
- 7 de enero: Festividad de San Xiao.
- 21 de abril: Lunes de Pascua.
Lugo:
- 4 de marzo: Martes de Carnaval.
- 6 de octubre: San Froilán.
Ourense:
- 4 de marzo: Martes de Carnaval.
- 11 de noviembre: San Martiño.
Pontevedra:
- 5 de marzo: Miércoles de Ceniza.
- 11 de julio: San Benito.
Vigo:
- 4 de marzo: Martes de Carnaval.
- 28 de marzo: Fiesta de la Reconquista.
Santiago de Compostela:
- 21 de mayo: Ascensión.
- 31 de julio: Festividad de San Roque.
Vilagarcía de Arousa:
- 16 de agosto: San Roque.
- 8 de septiembre: Virgen de la Pastora.
Redondela:
- 4 de marzo: Martes de Carnaval.
- 16 de agosto: San Roque.
Marín:
- 18 de junio: Festividad de San Juan.
- 16 de julio: Virgen del Carmen.
Ribeira:
- 24 de junio: San Juan.
- 8 de septiembre: Virgen de Guadalupe.
Carballo:
- 4 de marzo: Martes de Carnaval.
- 25 de julio: Santiago Apóstol.
Narón:
- 23 de noviembre: San Martiño.
- 24 de junio: San Juan.
Monforte de Lemos:
- 11 de agosto: San Lorenzo.
- 24 de agosto: Festividad de San Bartolomé.
Vilalba:
- 5 de febrero: Santa Águeda.
- 8 de septiembre: Virgen de los Remedios.
Verín:
- 4 de marzo: Martes de Carnaval.
- 15 de agosto: Asunción de la Virgen.
O Barco de Valdeorras:
- 24 de junio: San Juan.
- 16 de agosto: San Roque.
Xinzo de Limia:
- 4 de marzo: Martes de Carnaval.
- 8 de septiembre: Virgen de los Milagros.
Cangas:
- 2 de julio: Virgen del Carmen.
- 29 de septiembre: San Miguel.
Moaña:
- 24 de junio: San Juan.
- 29 de septiembre: San Miguel.
Tui:
- 25 de julio: Santiago Apóstol.
- 8 de septiembre: Virgen de la Guía.
Cambados:
- 24 de junio: San Juan.
- 29 de junio: San Pedro.
Sanxenxo:
- 16 de agosto: San Roque.
- 8 de septiembre: Virgen de la Lanzada.
Bueu:
- 16 de julio: Virgen del Carmen.
- 8 de septiembre: Virgen de los Milagros.
Porriño:
- 4 de marzo: Martes de Carnaval.
- 8 de septiembre: Virgen de la Guía.
Baiona:
- 1 de marzo: Aniversario de la Arribada.
- 5 de agosto: Virgen de la Anunciada.
Nigrán:
- 24 de junio: San Juan.
- 8 de septiembre: Virgen de los Milagros.
Gondomar:
- 10 de agosto: San Lorenzo.
- 8 de septiembre: Virgen de los Remedios.
Ponteareas:
- 4 de marzo: Martes de Carnaval.
- 29 de junio: San Pedro.
A Estrada:
- 24 de junio: San Juan.
- 25 de julio: Santiago Apóstol.
Lalín:
- 24 de junio: San Juan.
- 25 de julio: Santiago Apóstol.
Silleda:
- 24 de junio: San Juan.
- 25 de julio: Santiago Apóstol.
Rianxo:
- 24 de junio: San Juan.
- 8 de septiembre: Virgen de Guadalupe.
Noia:
- 24 de junio: San Juan.
- 8 de septiembre: Virgen de los Remedios.
Muros:
- 24 de junio: San Juan.
- 16 de julio: Virgen del Carmen.
Fisterra:
- 24 de junio: San Juan.
- 29 de septiembre: San Miguel.
Mondoñedo:
- 4 de marzo: Martes de Carnaval.
- 16 de agosto: San Roque.
Viveiro:
- 4 de marzo: Martes de Carnaval.
- 15 de agosto: Asunción de la Virgen.
Foz:
- 4 de marzo: Martes de Carnaval.
- 16 de agosto: San Roque.
Ribadeo:
- 4 de marzo: Martes de Carnaval.
- 8 de septiembre: Virgen de los Remedios.
Sarria:
- 4 de marzo: Martes de Carnaval.
- 24 de junio: San Juan.
Monterroso:
- 4 de marzo: Martes de Carnaval.
- 29 de septiembre: San Miguel.
Chantada:
- 26 de agosto: Fiesta de la Empanada.
- 8 de septiembre: Virgen del Faro.
Empresas
Cafés Candelas invierte 20 millones en un nuevo tostadero en Lugo

La empresa lucense Cafés Candelas anuncia la construcción de su nuevo centro tostadero en el Polígono Industrial de As Gándaras, Lugo. 20 millones de euros, aproximadamente, es lo que la empresa ha invertido en su último proyecto. Según la propia marca de cafés gallegos, es uno de los momentos más importantes para la empresa desde su fundación en 1973. La planta, de 12.000 metros cuadrados, entrará en funcionamiento a finales de 2026.
Con esta nueva tostadora, Cafés Candela tiene por objetivo duplicar su producción actual, pasando de 23 a 58 toneladas diarias. La empresa advierte de una creciente demanda en los sectores de Horeca y retail y planea dar respuesta a ella. Ya en 2024, Cafés Candelas vendió más de 6.000 toneladas de café a estos comercios. Esto supuso alrededor de 90 millones de euros en facturación, y este año la empresa espera alcanzar los 100 millones.
La construcción de la nueva planta tostadora incluye la creación de un moderno laboratorio de aromas, un centro de I+D+i y otro de excelencia del café. En términos de sostenibilidad, Cafés Candela asegura que apostarán por la eficiencia energética, más reciclaje y menos emisiones. También valora el uso de energía fotovoltaica o biomasa para el proceso de tostado. La Xunta de Galicia ha otorgado la declaración ambiental al proyecto.
Se estima que la planta generará 40 puestos de trabajo, así como unos 80 puestos indirectos gracias al proyecto de construcción. El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, señala que se trata de “la fábrica más moderna de España, un ejemplo de sostenibilidad e innovación”, y garantiza el respaldo del Ejecutivo para su puesta en marcha. Desde Cafés Candelas afirman que desean producir un impacto positivo en la economía de Lugo, así como del resto de Galicia.
Ciencia
Ecosystems 2030 regresa a Coruña por su 5ª edición

El encuentro tecnológico Ecosystems 2030 confirma que celebrará su quinta edición una vez más en A Coruña. La cumbre internacional tendrá lugar los días 3 y 4 de octubre en el Palacio de Congresos de Palexco. Conocido como uno de los grandes foros internacionales de innovación, Ecosystems 2030 promete duplicar sus servicios y formatos para así ofrecer una experiencia más inclusiva e interactiva.
La quinta edición del Ecosystems 2030 confirma ya la asistencia de más de 50 expertos de empresas como Google, HP, Airbus, Mastercard, Sony Music o DHL. También acudirán al encuentro representantes institucionales como Lambert Hogenhout y Carme Artigas, director de Inteligencia Artificial de las Naciones Unidas y copresidenta de la Junta Asesora de IA de Naciones Unidas, respectivamente. El copresidente de la UNESCO y comisario de la Comisión Global sobre Inteligencia Artificial Responsable en el Ámbito Militar, Saeed Aldhaheri, también ha confirmado su asistencia.
Este año, la IA, la sostenibilidad y salud son los temas principales que abordará la cumbre. El presidente ejecutivo de Ecosystems 2030, Omar Hatamleh, afirma que este año el encuentro busca superar con creces los resultados de años anteriores. Hatamleh estima una asistencia cuatro veces mayor, con el objetivo de conectar a nuevas startups gallegas con inversores internacionales.
La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, señala la importancia que ha tomado la ciudad como sede oficial de Ecosystems 2030 desde su segunda edición. A Coruña “no sólo acoge eventos, los convierte en motores de transformación”, afirma la alcaldesa. El conselleiro de Educación, Román Rodríguez, considera que acoger iniciativas como esta cumbre es esencial para fortalecer el papel de Galicia como referente tecnológico.
Empresas
Nace en Sanxenxo el primer parque de baterías de Galicia

Sanxenxo acogerá el primer parque de baterías de toda Galicia. La empresa Soner Sorolla, filial de la multinacional china Sungrow Power, afirma que su proyecto Bess Sanxenxo estará listo para empezar a funcionar a partir de agosto. El proyecto, una planta de almacenamiento energético de baterías totalmente independientes, cuenta con 20 MW de capacidad. Desde Soner Sorolla estiman que el parque podrá abastecer a alrededor de 2.500 viviendas de las zona.
Ubicado en el Polígono de Nantes, el parque de baterías supone una iniciativa pionera en nuestra Comunidad Autónoma. El proyecto Bess Sanxenxo, afirman sus responsables, se sitúa a la vanguardia de las energías renovables. La planta ha recibido ya su licencia municipal, por lo que sólo tiene que pasar por su fase final de montaje para entrar en pleno funcionamiento.
El parque de baterías de Soner Sorolla ocupará hasta 3.100 metros cuadrados. Se trata de una inversión de 6,5 millones de euros, de los cuales 1,6 millones proceden del PERTE de Energías Renovables del Gobierno. Desde Soner Sorolla afirman que la planta de almacenamiento energético dispondrá de cuatro módulos contenedorizados con tecnología LFP (litio-ferrofosfato). Con una capacidad total de 20 MW, será posible suministrar energía a unas 2.500 viviendas. El objetivo de la empresa es equilibrar los picos de producción intermitente de fuentes como fotovoltaica y eólica.
El subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Abel Losada, ha señalado el valor estratégico del proyecto: “es una apuesta pionera destinada a competir en mejores condiciones con centrales de ciclo combinado”. Losada afirma que la planta constituye “el segundo paso en el despliegue renovable en España, al equilibrar la red en momentos de baja producción”.
Este nuevo parque de baterías consolida todavía más el liderazgo de Galicia como una fuente de energías limpias. Tal y como confirmó el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, el pasado 2 de julio, Galicia cerró 2024 con un 85 % de energía eléctrica procedente de fuentes renovables. Esto sitúa a la Comunidad muy por encima de los mínimos exigidos por la Unión Europea.
-
Economíahace 1 año
Cuatro marcas gallegas entre las más valiosas de España según el Ranking Kantar BrandZ 2024
-
Eventos / Agendahace 5 meses
Abiertas las votaciones a los concursos del Galicia Fórum Gastronómico
-
Eventos / Agendahace 1 año
El congreso de marketing Flúor 2024 se celebrará el 30 y 32 de mayo en Pontevedra
-
Eventos / Agendahace 5 meses
Galicia Fórum Gastronómico presenta su X edición en MEGA
-
Economíahace 1 año
La Xunta de Galicia destina 17,5 millones de euros al programa Galicia Emprega
-
Eventos / Agendahace 4 meses
Galicia Fórum Gastronómico da comienzo a su X edición
-
Eventos / Agendahace 5 meses
Galicia Fórum Gastronómico anuncia los finalistas del Cociñeiro Galego 2025
-
Comunicaciónhace 1 año
Campaña para concienciar sobre la contaminación por péllets