Economía & Finanzas
Seguridade A1 acoge a la Cámara de Comercio de Santiago y al conselleiro de Emprego

La empresa Seguridad A1 cede sus instalaciones para la realización del último pleno de la Cámara de Comercio de Santiago. Al encuentro, celebrado el pasado martes 18, acudió el conselleiro Emprego Comercios e Emigración de la Xunta de Galicia, José González. A lo largo de la jornada, los participantes analizaron la situación del sector de sistemas de seguridad. La necesidad de contratar nuevo personal cualificado se hizo patente en el encuentro.
El director general de Seguridade A1, Manuel Rial Amado, ejerció como anfitrión en la sesión. Además del conselleiro de Emprego, también asistieron al pleno, la presidenta de la Cámara de Comercio de Santiago, María Pais, y el director general de Comercio e Consumo, Gabriel Alén. Durante el acto, Rial Amado señaló la importancia de estos encuentros para reforzar la relación entre la administración autonómica y las empresas. El presidente de la empresa de sistemas de seguridad y antiincendios puso de manifiesto la falta de profesionales cualificados como uno de los principales retos del sector.
El principal objetivo: la captación de talento extranjero
En este sentido, Rial Amado apuntó a la necesidad de agilizar los trámites administrativos para así conseguir más talento extranjero. Actualmente, los procesos de extranjería pueden demorarse entre tres y cuatro meses, lo que dificulta la contratación en el sector de la seguridad. El director de Seguridade A1 insta al gobierno a adaptar sus políticas de empleo a la realidad del mercado laboral.
El conselleiro de Emprego, José González, concordó en la importancia de que la Xunta y las empresas colaboren para atraer y retener ese talento. González también hizo hincapié en la necesidad de formar a estos nuevos profesionales, y señaló que Galicia sigue fomentando el retorno de gallegos en el exterior con mejores oportunidades laborales. En esta línea, reclama al gobierno central más colaboración.
Por su parte, la presidenta de la Cámara de Comercio de Santiago, María Pais, reitera el compromiso del grupo con el tejido empresarial gallego. Pais destaca el papel de las Cámaras de Comercio como interlocutoras clave entre la Xunta y las empresas, gracias a su carácter transversal.
Ciberseguridad
El Clúster TIC Galicia forma a casi 6.000 personas en tecnologías emergentes

El Clúster TIC Galicia forma a 5.951 personas en tecnologías emergentes entre los meses de septiembre y marzo. La formación es parte de un plan de capacitación digital en la Comunidad Autónoma, que, además, está respaldado por la Xunta de Galicia. Concretamente, la Consellería de Emprego, Comercio y Emigración ha participado en la iniciativa, llevando a cabo diferentes formaciones en tecnologías emergentes. Con un presupuesto de 2.083.000 euros, en el Clúster han organizado un total de 229 cursos dirigidos tanto a personas en activo como a desempleadas.
Según el Clúster TIC Galicia, las materias más demandadas han sido aquellas orientadas a la Inteligencia Artificial, la ciberseguridad y el desarrollo de tecnologías en la nube. Desde el Clúster consideran que esto es un claro reflejo del mercado laboral gallego. La oferta formativa ha facilitado lo que se conoce como “reciclaje laboral”, la adaptación a las nuevas necesidades y tendencias del mercado. La formación del Clúster ha proporcionado estas habilidades hoy necesarias a 3.822 trabajadores en activo y a 2.129 personas en situación de desempleo.
La formación se ha estructurado en dos modalidades: aula virtual, con 125 cursos; y de teleformación, con 104. Estos cursos del Clúster TIC han contado con la participación de 14 entidades y 92 docentes, tratando de diversificar los formatos de cada formación. Estas propuestas han abarcado toda Galicia, tanto presencialmente como a distancia.
Los hombres constituyen el grueso de los participantes, un 65 %, frente a las mujeres, que abarca el 35 % del grupo. Se trata de una distribución habitual en la Comunidad, según avisa el Clúster TIC Galicia, con deseo de alcanzar unas cuotas más equitativas en el futuro. También señalan que el objetivo de estas formaciones no son únicamente mejorar la empleabilidad de los participantes, sino que también contribuyen al refuerzo de perfiles tecnológicos en un contexto laboral cada vez más exigente.
‘Que non te líen, ti elixes’
Más allá de estas acciones, el Clúster TIC Galicia está llevando a cabo iniciativas como el programa “Que non te líen, ti elixes”, en colaboración con la Consellería de Educación y la Consellería de Emprego. Este proyecto está dirigido a estudiantes de 3º y 4º de la ESO, a fin de fomentar estudios y formación en ingeniería y tecnología en los más jóvenes. En esta campaña participan 13 mujeres referentes del sector, dando charlas en centros educativos y promoviendo una orientación vocacional libre de machismo.
Economía & Finanzas
El PIB gallego crece un 3 % en el primer trimestre

El PIB en Galicia experimenta un crecimiento del 3 % en el primer trimestre de este 2025, en comparación con el mismo periodo en 2024. Así, supera la media nacional de 2,8 %, según las estimaciones de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF). Estas cifras sitúan a Galicia entre las Comunidades Autónomas con mayor crecimiento interanual, junto con Baleares (3,7 %), Murcia (3,1 %), las Islas Canarias y la Comunidad de Madrid (ambas con un 3 %).
Con todo, la AIReF observa que, respecto al último trimestre de 2024, la tasa de crecimiento del PIB es menor. Galicia registra un aumento del 0,3 %, similar a Asturias, cuando la media nacional es del 0,6 %. En este sentido, Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía muestran una mayor evolución intertrimestral, con un aumento del 0,7 %. Desde la AIReF tratan el crecimiento del PIB gallego con cautela dados los signos de desaceleración frente a otras Comunidades.
Ocurre algo similar con los datos del paro durante el mes de abril, de acuerdo con el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Galicia obtuvo 8.038 empleados, un 0,74 % más que en el mes de marzo, y alcanzó un total de 1.087.434 ocupados. Sin embargo, y al igual que con el PIB, la evolución interanual parece estar perdiendo ritmo. A nivel nacional, España gana un 1,08 % de afiliados a la Seguridad Social, situando a Galicia por debajo de la media estatal.
En términos interanuales, Galicia sumó 19.099 nuevos cotizantes en abril, un incremento del 1,74 %, pero también inferior al promedio estatal del 2,31 %. A su vez, el paro registrado descendió en 3.610 personas, un 3,03 % menos que en marzo, situando el número total de desempleados en 115.545. Junto a los datos del PIB, Galicia genera dudas a la hora de garantizar su crecimiento económico en los meses venideros.
Economía & Finanzas
Galicia recupera el suministro eléctrico tras el apagón

Galicia se recupera tras el apagón eléctrico que ha afectado a toda la Península Ibérica. El suministro eléctrico comenzó su retorno a la Comunidad Autónoma durante la tarde del pasado lunes 28, y se restableció casi por completo a lo largo de la madrugada de este martes 29. En su última comparecencia alrededor de las 11 de la mañana, el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, informaba de que Galicia había recuperado un 97 % del suministro eléctrico.
La vuelta a la normalidad es paulatina, siguiendo una jornada de incertidumbre. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, activó el nivel 3 de emergencia en Galicia y otras Comunidades, a petición de las mismas. Actualmente, con la situación estabilizada, la Xunta ha anunciado que solicitará rebajarlo al nivel 2. De esta forma, la gestión de la crisis energética pasaría a manos del gobierno autonómico, suponiendo un paso más en la recuperación tras el apagón.
Los negocios gallegos están trabajando para sobreponerse al impacto del corte eléctrico en sus actividades. Durante la tarde del lunes, Rueda anunció que se cancelaba la jornada lectiva, si bien los centros educativos permanecen abiertos para aquellos menores que acudan.
Por su parte, Renfe anunciaba esta mañana en X que cancelaba todos sus servicios de tren en Galicia. Todavía se desconoce cuando volverán a estar operativos los trenes en la Comunidad.
Galicia es uno de los últimos territorios españoles en restaurar su suministro eléctrico. Desde el Gobierno, afirman desconocer por el momento las causas de este apagón masivo. El presidente de la Xunta, por su parte, agradece a los profesionales de emergencias su labor desde el comienzo de la crisis, y también a la ciudadanía su responsabilidad y civismo a lo largo del a jornada.
-
Economía & Finanzashace 1 año
Cuatro marcas gallegas entre las más valiosas de España según el Ranking Kantar BrandZ 2024
-
Eventos / Agendahace 1 año
El congreso de marketing Flúor 2024 se celebrará el 30 y 32 de mayo en Pontevedra
-
Economía & Finanzashace 1 año
La Xunta de Galicia destina 17,5 millones de euros al programa Galicia Emprega
-
Comunicaciónhace 1 año
Campaña para concienciar sobre la contaminación por péllets
-
Negocioshace 4 meses
Así es el calendario laboral para Galicia en 2025
-
Eventos / Agendahace 3 meses
Abiertas las votaciones a los concursos del Galicia Fórum Gastronómico
-
Economía & Finanzashace 1 año
Inditex alcanza máximos históricos en ventas y beneficios en 2023: 5.381 millones de euros de beneficio
-
Eventos / Agendahace 3 meses
Galicia Fórum Gastronómico presenta su X edición en MEGA