Connect with us

Emprendedores

La Cámara PVV, Premio Nacional al Emprendimiento

Publicado

el

La Cámara PVV, Premio Nacional al Emprendimiento | Ulises Galicia

La Cámara de Comercio de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía de Arousa recibe el Premio Nacional al Emprendimiento en la IV edición de los Premios Cámaras. Los premios, organizados por la central Cámara de Comercio de España, han destacado la contribución de la Cámara PVV al impulso del ecosistema emprendedor en la Comunidad.

Los Premios Cámaras tuvieron lugar el pasado 30 de mayo en Madrid. La Cámara PVV, ahora Premio Nacional al Emprendimiento, ha conseguido este galardón gracias a la iniciativa TURISLAB. Se trata de un proyecto desarrollado en colaboración con la Axencia de Turismo de Galicia y la Comunidade Intermunicipal do Alto Minho. Mediante TURISLAB, la Cámara PVV fomenta la creación y consolidación de iniciativas turísticas innovadoras, sostenibles y con vocación internacional. El proyecto pone el foco sobre toda Galicia, así como la zona norte de Portugal.

El presidente de la Cámara PVV, José García Costas, resaltó el papel del equipo humano del grupo. A lo largo del último año, la Cámara PVV ha abierto dos nuevas sedes, Además, mediante fondos FEDER, ha invertido en el desarrollo de una nueva incubadora de alta tecnología, en colaboración con el Consorcio Zona Franca de Vigo y la Fundación Incyde.

Además de la Cámara PVV, las cámaras de Sevilla, Gran Canaria, Linares, Zaragoza, Bilbao y Valencia también fueron galardonadas por sus esfuerzos. Los Premios Cámaras reconocieron su labor en ámbitos como la mediación, la internacionalización, la digitalización, la sostenibilidad y el liderazgo social. La secretaria de Estado de Comercio, Amparo López, y el presidente de la Cámara de España, José Luis Bonet, presidieron el acto. Ambos hicieron hincapié en el papel esencial de las Cámaras de Comercio como aliadas estratégicas de las empresas españolas.

Emprendedores

Agrolistik, el Uber del campo gallego que permite contratar tractoristas desde su app

Publicado

el

Agrolistik

En Galicia, donde cada verano se reaviva el temor a los incendios forestales y donde el abandono del campo sigue creciendo, tres vecinos de Sanxenxo decidieron darle una vuelta al problema con tecnología: nació Agrolistik, una aplicación móvil que conecta a propietarios de fincas con tractoristas y operadores del sector forestal y agrícola. ¿Su objetivo? Hacer tan fácil pedir un desbroce como pedir un taxi.

La iniciativa parte de Sergio Poza, María del Carmen González Avilés y Felipe González Avilés, fundadores de la startup Agro4Impact, con base en Noalla (Pontevedra). Vieron una necesidad clara: cada vez cuesta más encontrar a alguien con tractor que se ocupe de limpiar una finca o realizar trabajos agrícolas. Las redes tradicionales —llamar al vecino, pedir favores— ya no funcionan como antes.

Una solución digital para un problema rural

La aplicación permite a cualquier usuario registrar su finca, seleccionar el trabajo que necesita (desbroce, limpieza, siembra, poda, etc.) y recibir presupuestos o directamente contratar el servicio. Todo desde el móvil, sin intermediarios, sin complicaciones.

“Mi madre toda la vida hablaba con los vecinos para encontrar a alguien que hiciera el trabajo. Hoy, eso es casi imposible. Falta mano de obra, los precios varían mucho y nadie te da fecha fija”, cuenta Poza. Ahí nace Agrolistik: como respuesta directa a una necesidad que se agrava cada año.

Desde Galicia al resto de España

Aunque el proyecto tiene raíces gallegas, sus impulsores no se quedan ahí. La app se está dando a conocer por todo el país y ya ha sido presentada en centros de formación agrícola en Aragón. La intención es clara: que cualquier agricultor o propietario rural, esté donde esté, pueda acceder a maquinaria o servicios agrícolas sin depender de contactos informales.

Gratis para empezar, con coste solo por uso

Agrolistik se descarga gratuitamente y el registro también es sin coste. Los usuarios crean un perfil, publican lo que necesitan o lo que ofrecen, y la plataforma solo cobra una comisión si se cierra un trabajo.

Además de desbroces, permite contratar servicios de siembra, fertilización, riego, cosecha, tratamientos fitosanitarios o transporte de producto. Todo, centralizado en una sola herramienta.

Seguir leyendo la noticia

Emprendedores

E.nova Enerxía inaugura su primera planta de energía distribuida

Publicado

el

E.nova Enerxía inaugura su primera plana de energía distribuida | Ulises Galicia

La empresa gallega E.nova Enerxía, con sede en Santiago de Compostela, estrena su primera planta de generación de energía distribuida en red. La planta, llamada Peraleda Solar, está en la localidad de Pilas, en Sevilla, y ya se encuentra en pleno funcionamiento. Con una potencia de 1 megavatio pico (MWp) y una capacidad estimada de 1.922.140 kWh al año, E.nova Enerxía estima que podrán abastecer a 550 hogares y, sobre todo, evitar la emisión de más de 686 toneladas de CO₂ anuales.

La planta de energía distribuida cuenta con una inversión de 825.000 euros, financiados íntegramente por la empresa. Así, en E.nova Enerxía dan un paso decisivo en su estrategia de descentralización energética; esto es, el enfoque en la producción energética local y una mayor apuesta por las fuentes de energía renovables. El director ejecutivo de la PYME, Xurxo López González, afirma que el proyecto demuestra que “otro modelo de transición es posible: más distribuido, eficiente y conectado con la realidad social y productiva de cada zona”.

Esta planta en Sevilla es sólo la primera, confirma desde la empresa, de una serie de proyectos en diversas provincias del país. E.nova Enerxía afirma que tienen planes para instalaciones en Galicia, como una planta de 1 MWp en Goiriz, Vilalba. Con este proyecto, se estima una producción de aproximadamente 1,6 millones de kWh anuales, además de varias iniciativas de autoconsumo en colaboración con grandes empresas como Gadis.

Desde E.nova Enerxía afirman que hoy es clave consolidar una estrategia integral de energía sostenible, desde la instalación hasta la comercialización de la energía. La empresa pone el foco en la generación distribuida y el autoconsumo, una estrategia pionero en Galicia.

Seguir leyendo la noticia

Emprendedores

La Xunta convoca ayudas al emprendimiento de hasta 60.000 euros

Publicado

el

La Xunta convoca ayudas al emprendimiento de hasta 60.000 euros | Ulises Galicia

La Xunta de Galicia anuncia una nueva convocatoria de ayudas al emprendimiento, dotada con un presupuesto total de 6,7 millones de euros. Igual que en años pasados, el proyecto apoya a autónomos, PYMEs, cooperativas y sociedades laborales constituidas a partir del 1 de enero de 2023. El objetivo en este 2025 es fomentar la continuidad de empresas viables para evitar su cierre, así como promover el relevo generacional en el mercado laboral gallego. La inscripción para la convocatoria comienza el próximo miércoles 21 y permanecerá abierta hasta el 30 de junio.

Este año, la Xunta ha simplificado los tramos subvencionables para agilizar la gestión administrativa. Del mismo modo, ha ajustado estas ayudas al emprendimiento a la actual realidad económica de Galicia, con subvenciones de hasta un máximo de 60.000 euros.

El apoyo a los emprendedores más jóvenes es una de las apuestas claves de este año. Sobre todo, estas ayudas al emprendimiento buscan evitar el cierre de negocios a largo plazo, y que el talento gallego emergente pueda crecer profesionalmente en la Comunidad Autónoma. La Xunta de Galicia prevé apoyar alrededor de 800 proyectos en su primera fase, con una media de 35.000 euros en subvenciones.

Tres categorías de ayudas al emprendimiento

En cuanto a los tramos de inversión subvencionables, la Xunta ha establecido tres categorías principales:

  • Inversiones entre 5.000 y 20.000 euros, ayuda del 55 %.
  • Inversiones entre 20.001 y 30.000 euros, del 50 %.
  • Inversiones entre 30.001 y 60.000 euros, subvenciones del 45 %.

A lo largo de este 2025, la Xunta de Galicia ha planeado destinar más de 32 millones de euros a ayudas al emprendimiento gallego. La Red de Polos de Emprendimiento, que ya ha atendido a 4.000 proyectos, es clave en la canalización de estos fondos y en el acompañamiento a los nuevos emprendedores. Desde su puesta en marcha, esta convocatoria ha beneficiado a 2.700 negocios emprendedores.

Seguir leyendo la noticia

Más popular