Economía
Cambios en la factura de la luz para este año

Desde enero de este año, el IVA aplicado a la electricidad vuelve al tipo general del 21%. Lo hace tras su temporal reducción al 10% para mitigar el impacto de la crisis energética en los hogares. Por su parte, el bono social eléctrico, diseñado para apoyar a los consumidores vulnerables, contará con descuentos más pequeños, pasando al 50 % este mes y al 42,5 % en julio.
Además, a partir del 2026, el descuento del bono se reducirá aún más hasta 35%. Para las personas en situación de vulnerabilidad extrema, sin embargo, el descuento pasará únicamente del 65%, al 57,5% en julio, y al 50% en 2026.
El Gobierno da por finalizadas las medidas implementadas durante la crisis energética con el objetivo de normalizar la fiscalidad y los subsidios en el sector eléctrico. Sin embargo, se estima que estos cambios supongan un aumento significativo de la factura de la luz en muchos hogares.
Cambios en la tarifa PVPC
En enero, se han implementado ajustes en la tarifa regulada (PVPC), que protege a alrededor de 8,5 millones de consumidores. Las referencias de los mercados de futuros, introducidas en 2024 para amortiguar el impacto de los precios del mercado diario (pool), pasarán del 25% actual al 40%. En 2026, este porcentaje aumentará hasta el 55%. Este mecanismo se creó para reducir la volatilidad del precio de la electricidad y evitar picos repentinos.
Antes de este cambio, los precios de la energía para los consumidores acogidos al PVPC dependían exclusivamente de las subastas diarias del mercado mayorista organizadas por OMIE. Con la incorporación de referencias a largo plazo, las facturas se vuelven más estables: si los precios del pool suben drásticamente, los consumidores no perciben todo el impacto; si caen, los descensos se reflejan de forma más gradual.
Medidas adicionales de protección
El Gobierno decide mantener durante todo el año la prohibición de interrumpir el suministro básico de agua, luz y gas a personas en situación de vulnerabilidad. Esta medida, vigente desde 2021, seguirá aplicándose hasta el 31 de diciembre. Además, el bono social térmico, que ofrece ayudas directas para el pago del gas, seguirá estando disponible para los colectivos en situación de vulnerabilidad.
Estos cambios, en especial la subida del IVA al 21 %, obligan a muchos hogares gallegos a buscar alternativas con las que ahorrar en la factura de la luz. Se espera, sin embargo, que el aumento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) previsto por el Gobierno mitigue los efectos de esta subida.
-
Negocioshace 8 meses
Así es el calendario laboral para Galicia en 2025
-
Eventos / Agendahace 6 meses
Abiertas las votaciones a los concursos del Galicia Fórum Gastronómico
-
Economíahace 2 años
Cuatro marcas gallegas entre las más valiosas de España según el Ranking Kantar BrandZ 2024
-
Eventos / Agendahace 7 meses
Galicia Fórum Gastronómico presenta su X edición en MEGA
-
Eventos / Agendahace 5 meses
Galicia Fórum Gastronómico da comienzo a su X edición
-
Eventos / Agendahace 1 año
El congreso de marketing Flúor 2024 se celebrará el 30 y 32 de mayo en Pontevedra
-
Eventos / Agendahace 7 meses
Galicia Fórum Gastronómico anuncia los finalistas del Cociñeiro Galego 2025
-
Economíahace 2 años
La Xunta de Galicia destina 17,5 millones de euros al programa Galicia Emprega