Connect with us

Empresas

Clúster TIC organiza una misión comercial inversa con Latinoamérica y EEUU

Publicado

el

Clúster TIC organiza una misión comercial inversa con Latinoamérica y EEUU | Ulises Galicia

El Clúster TIC Galicia pone en marcha una misión comercial inversa con una docena de empresas de Latinoamérica y EEUU. Para ello, el clúster ha organizado encuentros del 11 al 13 de marzo en A Coruña, Santiago y Vigo. Las empresas, organismos y entidades con las que se reúne están especializados en tecnología y transformación digital. El objetivo de la iniciativa es estrechar lazos comerciales y compartir los avances tecnológicos desarrollados en Galicia. La Inteligencia Artificial, la ciberseguridad, la digitalización industrial y el Internet de las Cosas (IoT) son los principales ejes de estos encuentros.

Las jornadas comenzaron el pasado martes 11 en A Coruña, con una visita a Abanca y la inauguración oficial en el Centro de Servicios Avanzados (CSA) de la Ciudad de las TIC. El acto estuvo a cargo del presidente del Clúster TIC Galicia, Antonio Rodríguez del Corral.

La siguiente jornada se realiza hoy, miércoles 12, en Santiago de Compostela y mañana en Vigo. El Clúster TIC y sus participantes visitarán centros tecnológicos clave en Galicia como el CESGA, Gradiant y el CTAG. Además, se llevarán a cabo encuentros y actividades de networking con empresas socias del Clúster.

Participación desde Latinoamérica y Estados Unidos

Misión comercial inversa con empresas y organismos de Latinoamérica y Estados Unidos | Ulises Galicia

Entre los nombres internacionales invitados destacan Totalplay (México), EMCALI (Colombia) y Grupo Energía de Bogotá (Colombia), junto con representantes de Fedesoft y el Ministerio de Innovación de la República Dominicana. También participan figuras relevantes en el ámbito de la transformación digital, como la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG) de Panamá y la Autoridad del Canal de Panamá.

El sector financiero de los eventos cuenta con la participación de directivos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Caja de Ahorros de Panamá y ASOBANCARIA de Colombia. El IGAPE también ha colaborado en la organización de estos encuentros.

El Clúster TIC Galicia, con 145 socios y más de 19.000 trabajadores, afirma que quiere seguir apostando por la cooperación y la transformación digital como pilares del desarrollo económico gallego.

Empresas

Cafés Candelas invierte 20 millones en un nuevo tostadero en Lugo

Publicado

el

Cafés Candelas invierte 20 millones en un nuevo tostadero en Lugo | Ulises Galicia

La empresa lucense Cafés Candelas anuncia la construcción de su nuevo centro tostadero en el Polígono Industrial de As Gándaras, Lugo. 20 millones de euros, aproximadamente, es lo que la empresa ha invertido en su último proyecto. Según la propia marca de cafés gallegos, es uno de los momentos más importantes para la empresa desde su fundación en 1973. La planta, de 12.000 metros cuadrados, entrará en funcionamiento a finales de 2026.

Con esta nueva tostadora, Cafés Candela tiene por objetivo duplicar su producción actual, pasando de 23 a 58 toneladas diarias. La empresa advierte de una creciente demanda en los sectores de Horeca y retail y planea dar respuesta a ella. Ya en 2024, Cafés Candelas vendió más de 6.000 toneladas de café a estos comercios. Esto supuso alrededor de 90 millones de euros en facturación, y este año la empresa espera alcanzar los 100 millones.

La construcción de la nueva planta tostadora incluye la creación de un moderno laboratorio de aromas, un centro de I+D+i y otro de excelencia del café. En términos de sostenibilidad, Cafés Candela asegura que apostarán por la eficiencia energética, más reciclaje y menos emisiones. También valora el uso de energía fotovoltaica o biomasa para el proceso de tostado. La Xunta de Galicia ha otorgado la declaración ambiental al proyecto.

Se estima que la planta generará 40 puestos de trabajo, así como unos 80 puestos indirectos gracias al proyecto de construcción. El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, señala que se trata de “la fábrica más moderna de España, un ejemplo de sostenibilidad e innovación”, y garantiza el respaldo del Ejecutivo para su puesta en marcha. Desde Cafés Candelas afirman que desean producir un impacto positivo en la economía de Lugo, así como del resto de Galicia.

Seguir leyendo la noticia

Empresas

Nace en Sanxenxo el primer parque de baterías de Galicia

Publicado

el

Nace en Sanxenxo el primer parque de baterías de Galicia | Ulises Galicia

Sanxenxo acogerá el primer parque de baterías de toda Galicia. La empresa Soner Sorolla, filial de la multinacional china Sungrow Power, afirma que su proyecto Bess Sanxenxo estará listo para empezar a funcionar a partir de agosto. El proyecto, una planta de almacenamiento energético de baterías totalmente independientes, cuenta con 20 MW de capacidad. Desde Soner Sorolla estiman que el parque podrá abastecer a alrededor de 2.500 viviendas de las zona.

Ubicado en el Polígono de Nantes, el parque de baterías supone una iniciativa pionera en nuestra Comunidad Autónoma. El proyecto Bess Sanxenxo, afirman sus responsables, se sitúa a la vanguardia de las energías renovables. La planta ha recibido ya su licencia municipal, por lo que sólo tiene que pasar por su fase final de montaje para entrar en pleno funcionamiento.

El parque de baterías de Soner Sorolla ocupará hasta 3.100 metros cuadrados. Se trata de una inversión de 6,5 millones de euros, de los cuales 1,6 millones proceden del PERTE de Energías Renovables del Gobierno. Desde Soner Sorolla afirman que la planta de almacenamiento energético dispondrá de cuatro módulos contenedorizados con tecnología LFP (litio-ferrofosfato). Con una capacidad total de 20 MW, será posible suministrar energía a unas 2.500 viviendas. El objetivo de la empresa es equilibrar los picos de producción intermitente de fuentes como fotovoltaica y eólica.

El subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Abel Losada, ha señalado el valor estratégico del proyecto: “es una apuesta pionera destinada a competir en mejores condiciones con centrales de ciclo combinado”. Losada afirma que la planta constituye “el segundo paso en el despliegue renovable en España, al equilibrar la red en momentos de baja producción”.

Este nuevo parque de baterías consolida todavía más el liderazgo de Galicia como una fuente de energías limpias. Tal y como confirmó el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, el pasado 2 de julio, Galicia cerró 2024 con un 85 % de energía eléctrica procedente de fuentes renovables. Esto sitúa a la Comunidad muy por encima de los mínimos exigidos por la Unión Europea.

Seguir leyendo la noticia

Emprendedores

E.nova Enerxía inaugura su primera planta de energía distribuida

Publicado

el

E.nova Enerxía inaugura su primera plana de energía distribuida | Ulises Galicia

La empresa gallega E.nova Enerxía, con sede en Santiago de Compostela, estrena su primera planta de generación de energía distribuida en red. La planta, llamada Peraleda Solar, está en la localidad de Pilas, en Sevilla, y ya se encuentra en pleno funcionamiento. Con una potencia de 1 megavatio pico (MWp) y una capacidad estimada de 1.922.140 kWh al año, E.nova Enerxía estima que podrán abastecer a 550 hogares y, sobre todo, evitar la emisión de más de 686 toneladas de CO₂ anuales.

La planta de energía distribuida cuenta con una inversión de 825.000 euros, financiados íntegramente por la empresa. Así, en E.nova Enerxía dan un paso decisivo en su estrategia de descentralización energética; esto es, el enfoque en la producción energética local y una mayor apuesta por las fuentes de energía renovables. El director ejecutivo de la PYME, Xurxo López González, afirma que el proyecto demuestra que “otro modelo de transición es posible: más distribuido, eficiente y conectado con la realidad social y productiva de cada zona”.

Esta planta en Sevilla es sólo la primera, confirma desde la empresa, de una serie de proyectos en diversas provincias del país. E.nova Enerxía afirma que tienen planes para instalaciones en Galicia, como una planta de 1 MWp en Goiriz, Vilalba. Con este proyecto, se estima una producción de aproximadamente 1,6 millones de kWh anuales, además de varias iniciativas de autoconsumo en colaboración con grandes empresas como Gadis.

Desde E.nova Enerxía afirman que hoy es clave consolidar una estrategia integral de energía sostenible, desde la instalación hasta la comercialización de la energía. La empresa pone el foco en la generación distribuida y el autoconsumo, una estrategia pionero en Galicia.

Seguir leyendo la noticia

Más popular