Empresas
Dosfer y MET Energía España se alían para liderar el Mercado CAE
La consultora energética gallega Dosfer, del Grupo Alvariño, firma un acuerdo de colaboración con MET Energía España. El objetivo de esta alianza, comunican desde Grupo Alvariño, es impulsar conjuntamente el desarrollo del Mercado de Certificados de Ahorro Energético (CAE) en Galicia. Con este convenio, Dosfer y MET Energía consolidan la colaboración que ambas han mantenido desde el pasado año. Así, desean facilitar que empresas, administraciones públicas y otras entidades gallegas puedan monetizar sus inversiones en eficiencia energética.
Gracias al acuerdo, Dosfer identificará, validará y certificará las actuaciones susceptibles de generar ahorro energético en las instalaciones de clientes. En este sentido, la consultora pretende transformar ese ahorro en CAEs, que MET Energía puede adquirir para cumplir sus obligaciones de ahorro ante el Fondo Nacional de Eficiencia Energética. El modelo, en funcionamiento desde 2023, permite que cualquier actuación reconocida como medida estandarizada (cambio de luminarias, mejora de climatización, sustitución de equipos industriales, rehabilitación de edificios…) se traduzca en una compensación económica.
En 2024, Dosfer y MET Energía protagonizaron la mayor operación en el mercado CAE de España. Su actuación permitió la tramitación de 26,8 millones de certificados procedentes en Galicia, equivalente a un ahorro de 26,8 GWh/año. Se trata del primer caso en certificar más de 10 millones de CAEs en el país, sirviendo como modelo para nuevas operaciones.
Galicia, pionera en el mercado CAE
En Galicia, el interés por este mecanismo crece rápidamente. Nuestra Comunidad ocupa el segundo lugar a nivel nacional en actuaciones registradas en el mercado CAE, sólo por detrás de Madrid. En este contexto, Dosfer es la principal entidad tramitadora de este tipo de operaciones en la CCAA. El presidente del Grupo Alvariño, José Manuel Fernández Alvariño, señala que el mercado CAE supone “un antes y un después” en el enfoque empresarial de la eficiencia energética. En muchos casos, “la venta de los certificados permite recuperar la inversión inicial en muy poco tiempo, o incluso generar beneficios adicionales”.
El Mercado CAE surge mediante el Real Decreto 36/2023, a fin de flexibilizar las vías de cumplimiento del objetivo anual de ahorro energético de la Unión Europea. A través de este sistema, las comercializadoras pueden adquirir certificados generados por terceros para compensar sus obligaciones de ahorro. Esto promueve inversiones reales en eficiencia energética, a la vez que fomentan la participación de todos los sectores del mercado.
-
Economíahace 3 mesesCalendario laboral de 2026 en Galicia: todos los festivos confirmados
-
Eventos / Agendahace 8 mesesAbiertas las votaciones a los concursos del Galicia Fórum Gastronómico
-
Economíahace 2 añosCuatro marcas gallegas entre las más valiosas de España según el Ranking Kantar BrandZ 2024
-
Negocioshace 10 mesesAsí es el calendario laboral para Galicia en 2025
-
Eventos / Agendahace 9 mesesGalicia Fórum Gastronómico presenta su X edición en MEGA
-
Eventos / Agendahace 7 mesesGalicia Fórum Gastronómico da comienzo a su X edición
-
Eventos / Agendahace 9 mesesGalicia Fórum Gastronómico anuncia los finalistas del Cociñeiro Galego 2025
-
Eventos / Agendahace 2 añosEl congreso de marketing Flúor 2024 se celebrará el 30 y 32 de mayo en Pontevedra

