Economía
La venta de aire limpio crece en Galicia

La gestión sostenible de los montes gallegos abre una nueva vía de ingresos para sus propietarios: la venta de créditos de carbono. Esta práctica, que monetiza la capacidad de los bosques para absorber dióxido de carbono (CO₂), podría generar más de 106 millones de euros en la Comunidad Autónoma.
Actualmente, Galicia concentra más de la mitad de los montes inscritos en el registro del Ministerio de Transición Ecológica para la venta de créditos de carbono. Con un total de 342 montes registrados, el territorio gallego lidera esta iniciativa en España. Esto supone una posición muy importante para la Comunidad en la lucha contra el cambio climático.
La venta de créditos de carbono permite a empresas y organizaciones compensar sus emisiones financiando proyectos que absorben CO₂, como los bosques gallegos. Esta iniciativa promueve el desarrollo sostenible en empresas y, a la vez, supone ofrece una fuente de ingresos adicional para los propietarios de montes, incentivando prácticas de gestión forestal responsables y sostenibles.
La creciente demanda de créditos de carbono y la capacidad de los montes gallegos para absorber CO₂ posicionan a Galicia como un referente en este mercado emergente. La Comunidad Autónoma continúa explorando oportunidades para capitalizar sus recursos naturales de manera sostenible.
Economía
Galicia es la quinta Comunidad con mayor demanda de empleo digital

Galicia se convierte en la quinta Comunidad Autónoma que más empleo digital demanda en la actualidad. Según el último informe del Mapa de Empleo de Fundación Telefónica, Galicia concentra el 2,7 % de todas las ofertas de empleo en profesiones digitales registradas en España durante el último trimestre. En total, se tratan de 1.573 puestos de trabajo digitales. Así, Galicia se sitúa por detrás sólo de Madrid, Cataluña, Andalucía y Valencia.
Por provincias, A Coruña lidera con 716 vacantes para empleo digital, casi la mitad del total. Le sigue Ourense, con 570 ofertas, y luego Pontevedra y Lugo con 223 y 64 ofertas, respectivamente. Los perfiles digitales más demandados por las empresas gallegas son: consultor/a TIC, con 239 ofertas; Digital Project Manager, con 177 puestos de trabajo; y profesional técnico/a TIC, con 153. En menor medida, destacan las ofertas de empleo digital a administradores/as de sistemas (128) y desarrolladores/as de software (105).
Actualmente, la habilidad más solicitada para empleo digital es el conocimiento en Java, apareciendo como requisito en 87 ofertas. El cloud computing y Git son las segunda y tercera habilidades más relevantes, con 81 y 47 apariciones. Los datos del informe de Fundación Telefónica se basan en los resultados de los principales portales de empleo en la actualidad: InfoJobs, Tecnoempleo, Buscojobs y ticjob, entre otros. Desde Fundación Telefónica consideran que esto es un claro reflejo de la creciente importancia de la digitalización en Galicia, que demanda cada vez más perfiles cualificados.
Con todo, Fundación Telefónica advierte de que el 40 % de las habilidades actuales podrían quedar obsoletas en 2030. En este sentido, el informe pone de manifiesto la urgencia de una mayor formación, actualizada en las necesidades digitales del mercado laboral gallego.
Subvenciones
La Xunta lanza hasta 16,5 millones en ayudas para el sector de la madera

La Xunta de Galicia destina este año un total 16,5 millones de euros en ayudas para el sector forestal-madera. Así lo ha confirmado el director de la Axencia Galega da Industria Forestal (Xera), Alfredo Fernández Ríos. durante la clausura de la asamblea general de Fearmaga, celebrada en Santiago de Compostela. Fernández Ríos afirma que la Xunta prevé añadir 4,4 millones adicionales al paquete inicial, buscando fortalecer así la madera gallega. El sector maderero y forestal es clave para la economía rural de Galicia, con presencia en el 95 % de los concellos de la Comunidad.
El presupuesto agrupa subvenciones para impulsar desde la industria forestal hasta la madera en construcción. Según datos del informe sobre la Cadena Forestal-Madera de 2023, el último disponible, las ventas de madera alcanzaron los 423 millones de euros. A su vez, los aserraderos facturaron cerca de 365 millones de euros, superando los 2.400 millones en todo el sector.
La línea adicional de 4,4 millones de euros estará destinada a aserraderos y empresas transformadoras del sector de la madera. Estas subvenciones darán prioridad a inversiones en ecoinnovación, digitalización, seguridad, salud laboral y valorización del producto forestal. Está dirigida, en particular a empresas que superen los límites del Plan Estratégico de la PAC.
La convocatoria se suma a otro paquete de ayudas lanzado este mismo año para tecnologías forestales y comercialización de productos de madera. Estas primeras subvenciones contaron con 117 solicitudes para una financiación de 13,3 millones de euros.
De esta forma, la Xunta de Galicia busca mejorar los datos de empleo en las zonas rurales, donde se concentra gran parte del sector maderero gallego. El gobierno autonómico prevé una modernización del tejido empresarial en el rural como resultado de estas ayudas, así como una mayor sostenibilidad en los procesos de producción.
Empresas
La Xunta y Gadisa buscan impulsar el empleo en alimentación

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración de la Xunta de Galicia, José González, visitó recientemente las instalaciones del grupo alimentario Gadisa. Acompañado del director general de Comercio e Consumo, Gabriel Alén, González mantuvo un encuentro con el presidente de Gadisa, Roberto Tojeiro, para coordinar las medidas que respondan a la creciente demanda de mano de obra en el sector alimentario de Galicia.
Durante la reunión, el conselleiro y el director general hicieron hincapié en la importancia de una formación flexible y adaptada a las necesidades reales del sector. Así pues, la Xunta prepara un decreto pionero de microcredenciales que permitirá diseñar formaciones ágiles y modulables, en línea de lo demandado por la Unión Europea.
Este año, la Xunta ha destinado 8 millones de euros a la financiación de unidades formativas en empresas, reservando otros 2 millones para el ‘Bono Talento Empresa’. El Bono financia, sobre todo, formaciones breves y no regladas que estén diseñadas a medida de cada compañía.
Durante el encuentro, la Xunta y Gadisa hablaron también sobre el programa ‘Retorna Cualifica Emprego’, que promueve el regreso de trabajadores gallegos a puestos de la Comunidad Autónoma. El programa incluye ayudas al alquiler y acceso a viviendas rehabilitadas para fomentar el empleo en Galicia. Las primeras ferias de esta iniciativa, donde Gadisa participó, tuvieron lugar en Argentina y Uruguay, reuniendo a más de 3.500 personas.
Tanto la Xunta de Galicia como Gadisa coinciden en la necesidad de mejorar su alianza para anticiparse al actual reto demográfico. Sobre todo, acordando que es primordial reducir el desajuste entre la formación disponible y los perfiles demandados por el mercado gallego, a fin de garantizar unos fuertes niveles de empleo en el sector alimentario.
-
Economíahace 1 año
Cuatro marcas gallegas entre las más valiosas de España según el Ranking Kantar BrandZ 2024
-
Negocioshace 6 meses
Así es el calendario laboral para Galicia en 2025
-
Eventos / Agendahace 5 meses
Abiertas las votaciones a los concursos del Galicia Fórum Gastronómico
-
Eventos / Agendahace 1 año
El congreso de marketing Flúor 2024 se celebrará el 30 y 32 de mayo en Pontevedra
-
Eventos / Agendahace 5 meses
Galicia Fórum Gastronómico presenta su X edición en MEGA
-
Economíahace 1 año
La Xunta de Galicia destina 17,5 millones de euros al programa Galicia Emprega
-
Eventos / Agendahace 4 meses
Galicia Fórum Gastronómico da comienzo a su X edición
-
Eventos / Agendahace 5 meses
Galicia Fórum Gastronómico anuncia los finalistas del Cociñeiro Galego 2025