Subvenciones
La Xunta abre sus ayudas para empresas de base tecnológica

La Xunta de Galicia abre hoy el plazo para solicitar las ayudas destinadas a la creación de empresas de base tecnológica (IEBTs). Las subvenciones, con una dotación total de 500.000 euros, permanecerán abiertas hasta el 30 de septiembre. La Xunta estima que beneficiará hasta 21 proyectos emprendedores de carácter tecnológico.
El gobierno gallego dirige estas ayudas a empresas privadas, autónomos incluidos, con domicilio social, fiscal y centro de trabajo en Galicia. Los candidatos no pueden haber iniciado su proyecto después de un año de haber sido calificados como IEBT.
Estas son las ayudas que ofrece la Xunta a las nuevas IEBTs
La convocatoria de la Xunta de Galicia contempla, en total, cuatro líneas de apoyo para IEBTs:
- Creación de empleo estable: subvenciones de hasta 24.000 euros por contratación indefinida. Estas ayudas pueden incrementarse hasta 8.000 euros adicionales si se incorporan personas desempleadas menores de 30 años, mayores de 52, mujeres o emigrantes retornados.
- Inicio y puesta en marcha de la actividad: ayudas de hasta 30.000 euros para cubrir gastos de notaría, registro, compra de materias primas, arrendamiento, seguros, publicidad y desarrollo web.
- Apoyo a la función gerencial: subvenciones de hasta 12.500 euros para formación del empresario y realización de análisis, estudios o informes externos.
- Conciliación de la vida personal, laboral y familiar: ayudas de hasta 3.000 euros para sufragar hasta el 75 % de los costes de servicios de cuidado de menores, mayores o dependientes contratados por los promotores de las iniciativas.
Además, si la empresa se constituye como cooperativa o sociedad laboral, las ayudas pueden incrementarse en un 25 %. Las solicitudes deben presentarse a través de la sede electrónica de la Xunta de Galicia antes del 30 de septiembre.
Subvenciones
La Xunta lanza hasta 16,5 millones en ayudas para el sector de la madera

La Xunta de Galicia destina este año un total 16,5 millones de euros en ayudas para el sector forestal-madera. Así lo ha confirmado el director de la Axencia Galega da Industria Forestal (Xera), Alfredo Fernández Ríos. durante la clausura de la asamblea general de Fearmaga, celebrada en Santiago de Compostela. Fernández Ríos afirma que la Xunta prevé añadir 4,4 millones adicionales al paquete inicial, buscando fortalecer así la madera gallega. El sector maderero y forestal es clave para la economía rural de Galicia, con presencia en el 95 % de los concellos de la Comunidad.
El presupuesto agrupa subvenciones para impulsar desde la industria forestal hasta la madera en construcción. Según datos del informe sobre la Cadena Forestal-Madera de 2023, el último disponible, las ventas de madera alcanzaron los 423 millones de euros. A su vez, los aserraderos facturaron cerca de 365 millones de euros, superando los 2.400 millones en todo el sector.
La línea adicional de 4,4 millones de euros estará destinada a aserraderos y empresas transformadoras del sector de la madera. Estas subvenciones darán prioridad a inversiones en ecoinnovación, digitalización, seguridad, salud laboral y valorización del producto forestal. Está dirigida, en particular a empresas que superen los límites del Plan Estratégico de la PAC.
La convocatoria se suma a otro paquete de ayudas lanzado este mismo año para tecnologías forestales y comercialización de productos de madera. Estas primeras subvenciones contaron con 117 solicitudes para una financiación de 13,3 millones de euros.
De esta forma, la Xunta de Galicia busca mejorar los datos de empleo en las zonas rurales, donde se concentra gran parte del sector maderero gallego. El gobierno autonómico prevé una modernización del tejido empresarial en el rural como resultado de estas ayudas, así como una mayor sostenibilidad en los procesos de producción.
Ocio
La Xunta destina 2,2 millones de euros para impulsar el audiovisual en Galicia

La Xunta de Galicia lanza nuevas ayudas por valor de 2,2 millones de euros para atraer producciones audiovisuales a la Comunidad. La convocatoria de este año, gestionada por la Axencia Galega das Industrias Culturais (AGADIC) y cofinanciada con fondos FEDER, es un 10 % mayor que en 2024. Esto es gracias al éxito de las seis filmaciones apoyadas ese año, que generaron 21,6 millones de euros y más de 647 empleos. El plazo de solicitud abre el próximo lunes 23.
Podrán beneficiarse largometrajes y series (con temporadas anteriores de al menos 150 minutos en total) de todos los sectores audiovisuales: gallego, nacional y hasta europeo. Cada proyecto es apto de recibir hasta 350.000 euros, siempre y cuando garantice un gasto mínimo en Galicia de 1 millón para cine gallego, 1,3 millones para series nacionales o 1,5 millones en el caso de las productoras extranjeras. Además, los rodajes deben incluir al menos 20 días laborables en localizaciones gallegas y destinar un mínimo del 40 % del presupuesto subvencionable a personal local.
Las solicitudes podrán presentarse en la sede electrónica de la Xunta desde el 23 de junio hasta el 1 de octubre, o hasta agotar los fondos disponibles. La medida forma parte de un paquete más amplio con cerca de 6,8 millones de euros para apoyar festivales, residencias audiovisuales y talentos emergentes. La Xunta espera que esta convocatoria consolide el audiovisual gallego como motor cultural y económico, además de colocar a Galicia en el panorama internacional como zona de interés para las productoras.
Empresas
La Cámara de A Coruña lanza la convocatoria Pyme Digital

La Cámara de Comercio de A Coruña lanza hoy la convocatoria del Programa Pyme Digital. El proyecto, cofinanciado a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) 2021-2027, busca mejorar la competitividad del tejido empresarial local a través de procesos de digitalización. Concretamente, las ayudas incluyen una fase inicial de diagnóstico tecnológico y, después, un plan de implementación de soluciones digitales. La convocatoria ha comenzado hoy, miércoles 18, a las 9:00 horas, y permanecerá abierta hasta el próximo miércoles 25 a las 14:00 horas.
Desde la Cámara de A Coruña estructuran estas subvenciones de Pyme Digital en dos partes. Durante la fase de diagnóstico, cada empresa seleccionada dispondrá de un asesor tecnológico que evaluará su nivel de digitalización, proponiendo intervenciones personalizadas sin coste alguno. Posteriormente, en la fase de implantación y transformación digital, estas empresas recibirán subvenciones para desarrollar diversas herramientas. Dichos recursos estarán enfocados a comercio electrónico, sistemas de gestión CRM, ciberseguridad y digitalización de procesos, entre otros.
Convocatoria Pyme Digital: cuantías y requisitos
La ayuda de esta convocatoria de Pyme Digital cubre hasta el 60 % de los costes directos, hasta 7.000 € por empresa. Además, también incluyen un 7 % adicional para gastos indirectos, elevando la cuantía máxima subvencionable a 7.490 €. El reembolso alcanza los 4.494 € por proyecto.
Pueden solicitar estas subvenciones aquellas empresas pertenecientes a la demarcación territorial de la Cámara de Comercio coruñesa. Además, deben estar dadas de alta en el Censo del IAE. Los autónomos interesados también son aptos para participar en esta convocatoria. No son válidos aquellos proyectos ya iniciados de digitalización, marketing digital y otras soluciones de software. La adjudicación de estas ayudas se efectuará mediante sorteo ante notario.
La Cámara de A Coruña prevé beneficiar a unas 50 empresas con estas ayudas, con una inversión total de más de 215.000 €. El programa facilita que las PYMEs asuman íntegramente la financiación de los proyectos, mientras el FEDER aporta la parte más significativa de la inversión en consultoría y digitalización, ese 60 % subvencionable.
Además del asesoramiento, las empresas que se adhieran al Pyme Digital contarán con un seguimiento personalizado a lo largo del proceso. Esto incluye controles de auditoría, justificación de gastos y acompañamiento en la adopción de nuevas tecnologías. Las empresas interesadas en estas ayudas pueden solicitarlas a través de la sede electrónica de la Cámara de Comercio de A Coruña.
-
Economíahace 1 año
Cuatro marcas gallegas entre las más valiosas de España según el Ranking Kantar BrandZ 2024
-
Negocioshace 6 meses
Así es el calendario laboral para Galicia en 2025
-
Eventos / Agendahace 5 meses
Abiertas las votaciones a los concursos del Galicia Fórum Gastronómico
-
Eventos / Agendahace 1 año
El congreso de marketing Flúor 2024 se celebrará el 30 y 32 de mayo en Pontevedra
-
Eventos / Agendahace 5 meses
Galicia Fórum Gastronómico presenta su X edición en MEGA
-
Economíahace 1 año
La Xunta de Galicia destina 17,5 millones de euros al programa Galicia Emprega
-
Eventos / Agendahace 4 meses
Galicia Fórum Gastronómico da comienzo a su X edición
-
Eventos / Agendahace 5 meses
Galicia Fórum Gastronómico anuncia los finalistas del Cociñeiro Galego 2025