Connect with us

Negocios

Así es el calendario laboral para Galicia en 2025

Publicado

el

Así es el calendario laboral para Galicia en 2025 | Ulises Galicia

La Xunta de Galicia y los ayuntamiento locales han escogido ya los días que serán festivos en nuestra Comunidad. En total, los trabajadores gallegos disfrutarán de 14 días festivos: 8 a nivel nacional, 4 autonómicos y 2 locales. Las fechas marcadas en el calendario laboral para este 2025 están presentes en Boletín Oficial del Estado (BOE).

Los días festivos que tendremos en Galicia a lo largo del año son los siguientes:

  • 1 de enero (miércoles), Año Nuevo.
  • 6 de enero (lunes), Día de Reyes.
  • 17 de abril (jueves), Jueves Santo.
  • 18 de abril (viernes), Viernes Santo.
  • 1 de mayo (jueves), Día del Trabajador.
  • 17 de mayo (sábado), Día de las Letras Gallegas.
  • 25 de julio (viernes), Día de Galicia.
  • 15 de agosto (viernes), Asunción de la Virgen.
  • 1 de noviembre (sábado), Día de Todos los Santos.
  • 6 de diciembre (sábado), Día de la Constitución Española.
  • 8 de diciembre (lunes), Inmaculada Concepción.
  • 25 de diciembre (jueves), Navidad.

A nivel local, los ayuntamientos de A Coruña, Lugo, Ourense y Vigo han escogido todos el martes 4 de marzo como día festivo, Martes de Carnaval. El ayuntamiento de Pontevedra elige el miércoles 5, Miércoles de Ceniza, como su festivo local. Otros ayuntamiento no escogen festivos por Carnavales, sino que se han decantado por fechas. Estos son todos los festivos locales en Galicia para este 2025.

A Coruña:

  • 4 de marzo: Martes de Carnaval.
  • 24 de junio: San Juan.

Ferrol:

  • 7 de enero: Festividad de San Xiao.
  • 21 de abril: Lunes de Pascua.

Lugo:

  • 4 de marzo: Martes de Carnaval.
  • 6 de octubre: San Froilán.

Ourense:

  • 4 de marzo: Martes de Carnaval.
  • 11 de noviembre: San Martiño.

Pontevedra:

  • 5 de marzo: Miércoles de Ceniza.
  • 11 de julio: San Benito.

Vigo:

  • 4 de marzo: Martes de Carnaval.
  • 28 de marzo: Fiesta de la Reconquista.

Santiago de Compostela:

  • 21 de mayo: Ascensión.
  • 31 de julio: Festividad de San Roque.

Vilagarcía de Arousa:

  • 16 de agosto: San Roque.
  • 8 de septiembre: Virgen de la Pastora.

Redondela:

  • 4 de marzo: Martes de Carnaval.
  • 16 de agosto: San Roque.

Marín:

  • 18 de junio: Festividad de San Juan.
  • 16 de julio: Virgen del Carmen.

Ribeira:

  • 24 de junio: San Juan.
  • 8 de septiembre: Virgen de Guadalupe.

Carballo:

  • 4 de marzo: Martes de Carnaval.
  • 25 de julio: Santiago Apóstol.

Narón:

  • 23 de noviembre: San Martiño.
  • 24 de junio: San Juan.

Monforte de Lemos:

  • 11 de agosto: San Lorenzo.
  • 24 de agosto: Festividad de San Bartolomé.

Vilalba:

  • 5 de febrero: Santa Águeda.
  • 8 de septiembre: Virgen de los Remedios.

Verín:

  • 4 de marzo: Martes de Carnaval.
  • 15 de agosto: Asunción de la Virgen.

O Barco de Valdeorras:

  • 24 de junio: San Juan.
  • 16 de agosto: San Roque.

Xinzo de Limia:

  • 4 de marzo: Martes de Carnaval.
  • 8 de septiembre: Virgen de los Milagros.

Cangas:

  • 2 de julio: Virgen del Carmen.
  • 29 de septiembre: San Miguel.

Moaña:

  • 24 de junio: San Juan.
  • 29 de septiembre: San Miguel.

Tui:

  • 25 de julio: Santiago Apóstol.
  • 8 de septiembre: Virgen de la Guía.

Cambados:

  • 24 de junio: San Juan.
  • 29 de junio: San Pedro.

Sanxenxo:

  • 16 de agosto: San Roque.
  • 8 de septiembre: Virgen de la Lanzada.

Bueu:

  • 16 de julio: Virgen del Carmen.
  • 8 de septiembre: Virgen de los Milagros.

Porriño:

  • 4 de marzo: Martes de Carnaval.
  • 8 de septiembre: Virgen de la Guía.

Baiona:

  • 1 de marzo: Aniversario de la Arribada.
  • 5 de agosto: Virgen de la Anunciada.

Nigrán:

  • 24 de junio: San Juan.
  • 8 de septiembre: Virgen de los Milagros.

Gondomar:

  • 10 de agosto: San Lorenzo.
  • 8 de septiembre: Virgen de los Remedios.

Ponteareas:

  • 4 de marzo: Martes de Carnaval.
  • 29 de junio: San Pedro.

A Estrada:

  • 24 de junio: San Juan.
  • 25 de julio: Santiago Apóstol.

Lalín:

  • 24 de junio: San Juan.
  • 25 de julio: Santiago Apóstol.

Silleda:

  • 24 de junio: San Juan.
  • 25 de julio: Santiago Apóstol.

Rianxo:

  • 24 de junio: San Juan.
  • 8 de septiembre: Virgen de Guadalupe.

Noia:

  • 24 de junio: San Juan.
  • 8 de septiembre: Virgen de los Remedios.

Muros:

  • 24 de junio: San Juan.
  • 16 de julio: Virgen del Carmen.

Fisterra:

  • 24 de junio: San Juan.
  • 29 de septiembre: San Miguel.

Mondoñedo:

  • 4 de marzo: Martes de Carnaval.
  • 16 de agosto: San Roque.

Viveiro:

  • 4 de marzo: Martes de Carnaval.
  • 15 de agosto: Asunción de la Virgen.

Foz:

  • 4 de marzo: Martes de Carnaval.
  • 16 de agosto: San Roque.

Ribadeo:

  • 4 de marzo: Martes de Carnaval.
  • 8 de septiembre: Virgen de los Remedios.

Sarria:

  • 4 de marzo: Martes de Carnaval.
  • 24 de junio: San Juan.

Monterroso:

  • 4 de marzo: Martes de Carnaval.
  • 29 de septiembre: San Miguel.

Chantada:

  • 26 de agosto: Fiesta de la Empanada.
  • 8 de septiembre: Virgen del Faro.
Seguir leyendo la noticia

Empresas

La CEG y el Igape apuestan por simplificar las ayudas a la internacionalización

Publicado

el

La CEG y el Igape apuestan por simplificar las ayudas a la internacionalización | Ulises Galicia

La Comisión de Internacionalización de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) y el Instituto Galego de Promoción Económica (Igape) plantean simplificar la gestión de las ayudas destinadas a la internacionalización de las empresas gallegas. Así lo han valorado en una reunión con el objetivo de planificar las acciones previstas para futuras convocatorias.

En el encuentro participaron la directora del Igape, Covadonga Toca, y el director del Área de Internacionalización, Augusto Álvarez-Borrás. Junto a representantes de la CEG, analizaron las condiciones de las anteriores convocatorias de ayudas y las modificaciones implementadas. Su intención es agilizar y facilitar el acceso a estos apoyos a las empresas de Galicia, reduciendo las dificultades a las que se enfrentan a la hora de solicitar estas subvenciones.

Desde la CEG, se destaca la importancia de fomentar una mayor participación en los programas de internacionalización. Asimismo, sus representantes han señalado la necesidad de contar con un plan integrado que ayude tanto a grandes como a pequeñas empresas a internacionalizarse. También proponen impulsar la formación de consorcios y redes de colaboración entre las empresas locales y las internacionalizadas.

Según los últimos datos disponibles, correspondientes al periodo de enero a noviembre de 2024, las exportaciones gallegas alcanzaron los 28.517 millones de euros. Se trata de una evolución positiva, sobre todo comparada con la tendencia nacional, que registró una disminución del 6,4%. Por provincias, las exportaciones crecieron en A Coruña (3,2%) y Pontevedra (4,2%), mientras que descendieron en Ourense (-4,8%) y Lugo (-9%) en comparación con el año anterior.

Seguir leyendo la noticia

Emprendedores

Empresarias Galicia celebra su entrega de premios el 14 de febrero

Publicado

el

Empresarias Galicia celebra su entrega de premios el 14 de febrero | Ulises Galicia

La Asociación Empresarias Galicia celebra su gala anual de entrega de premios el próximo viernes 14 de febrero. El evento tendrá lugar en el Hotel San Francisco, en Santiago de Compostela, a las 20:00 horas. Un año más, Empresarias Galicia pone en valor la labor, el talento y el impacto de las mujeres en el mercado laboral gallego. La gala incluirá una ceremonia de entrega de premios seguida de una cena de gala, donde se espera la asistencia de destacadas empresarias y profesionales de la región.

El Hotel San Francisco, ubicado en pleno corazón de Santiago, es el escenario de esta gala. Con un precio de entrada de 85 euros, que cubre el acceso a los premios, la cena y otras actividades, las plazas son limitadas. Las personas interesadas en asistir al evento pueden conseguir sus entradas a través del sitio web de la asociación.

La organización afirma que, además de premiar al talento femenino gallego, también desea fomentar la colaboración y el networking entre las profesionales de Galicia. Promueve, así, un espacio de reconocimiento mutuo y desarrollo profesional. Empresarias Galicia refuerza quiere visibilizar y empoderar a las mujeres gallegas para mejorar su presencia en el mundo laboral.

Seguir leyendo la noticia

Economía & Finanzas

Escotet destaca el papel de ABANCA en la economía gallega

Publicado

el

Escotet destaca el papel de ABANCA en la economía gallega | Ulises Galicia

El presidente de ABANCA, Juan Carlos Escotet, pone en valor el trabajo de la entidad a la hora de impulsar la economía gallega en la última década. El Círculo de Empresarios de Galicia acogió el pasado 23 de enero un almuerzo-coloquio en el que Escotet presentó la ponencia «Perspectivas económicas en el Nuevo Orden Mundial: La visión de ABANCA tras 10 años como referente financiero de Galicia». En su intervención, el presidente defendió la contribución de la entidad financiera al desarrollo económico de Galicia y su compromiso con el tejido empresarial de la Comunidad.

En el evento, que reunió a más de un centenar de asistentes, participaron la presidenta del Círculo, María Borrás; el delegado especial del Estado en la Zona Franca de Vigo, David Regades; y los conselleiros José González y Miguel Corgos, entre otros. Borrás destacó el «papel insustituible» de ABANCA en la financiación empresarial, así como su relevancia como «banco moderno y ágil, pero con una atención prioritaria a las personas».

ABANCA y su relación con la economía gallega

Escotet destaca el papel de ABANCA en la economía gallega | Ulises Galicia

El presidente de ABANA resalta que Galicia se mantiene como una de las Comunidades Autónomas con mayor crecimiento económico gracias al dinamismo de sectores como los servicios, el turismo y las exportaciones. Afirma que ABANCA ha jugado un papel importante, destinando el 70% del crédito concedido en la última década a las empresas gallegas. Según la Universidade de Santiago de Compostela, ABANCA genera el 16% del PIB gallego y el 15% del empleo en la Comunidad.

Juan Carlos Escotet enfatizó que la entidad es la única con presencia financiera en 175 municipios gallegos. Desde 2015, el crédito y el empleo generados por el banco en Galicia crecen frente a la caída registrada por otras entidades financieras.

Perspectivas económicas y desafíos globales

Durante su intervención, Escotet también abordó las perspectivas económicas en un contexto mundial marcado por grandes desafíos geopolíticos. Destacó el impacto de eventos como la presidencia de Donald Trump, las tensiones en Oriente Próximo y la guerra en Ucrania sobre los mercados energéticos, de cereales y metales. A pesar de estas incertidumbres, prevé que España mantendrá un crecimiento superior al de la eurozona en el trienio 2025-2027.

Seguir leyendo la noticia

Más popular