Inteligencia Artificial
Galicia aprueba la primera ley de IA en España

Galicia aprueba una innovadora ley para regular el desarrollo y aplicación de la Inteligencia Artificial (IA). Impulsada por la Xunta de Galicia, se trata de la primera legislación de su tipo en la primera de su tipo en España. El PP y el PSdeG han respaldado la iniciativa, mientras que el BNG se abstuvo en la votación. De este modo, la ley ha sido aprobada sin votos en contra.
La nueva normativa tiene como objetivo fomentar la investigación, desarrollo e implementación de tecnologías de IA en Galicia. La Xunta asegura que se respetarán los derechos fundamentales y se promoverá la transparencia de estas herramientas. Se espera que la ley impulse la competitividad de las empresas y atraiga inversiones al ámbito tecnológico gallego.
El PPdeG se muestra positivo con la propuesta. Por su parte, tanto el PSdeG como el BNG han criticado algunos aspectos de su implementación, como la falta de relevancia del Cesga en la regulación de la IA y del marco lingüístico gallego. La Xunta de Galicia ha afirmado que se crearán los organismos de regulación y supervisión necesarios para garantizar el correcto desarrollo de la ley.
Así, Galicia es pionera en la implementación de esta legislatura, sentando un precedente para el resto de España y Europa. La Xunta de Galicia ha manifestado su compromiso de colaborar con instituciones académicas, empresas y la ciudadanía. El gobierno autonómico desea que la IA se implemente de manera ética y responsable, de forma que beneficie a todos los gallegos.
Economía
Galicia es la quinta Comunidad con mayor demanda de empleo digital

Galicia se convierte en la quinta Comunidad Autónoma que más empleo digital demanda en la actualidad. Según el último informe del Mapa de Empleo de Fundación Telefónica, Galicia concentra el 2,7 % de todas las ofertas de empleo en profesiones digitales registradas en España durante el último trimestre. En total, se tratan de 1.573 puestos de trabajo digitales. Así, Galicia se sitúa por detrás sólo de Madrid, Cataluña, Andalucía y Valencia.
Por provincias, A Coruña lidera con 716 vacantes para empleo digital, casi la mitad del total. Le sigue Ourense, con 570 ofertas, y luego Pontevedra y Lugo con 223 y 64 ofertas, respectivamente. Los perfiles digitales más demandados por las empresas gallegas son: consultor/a TIC, con 239 ofertas; Digital Project Manager, con 177 puestos de trabajo; y profesional técnico/a TIC, con 153. En menor medida, destacan las ofertas de empleo digital a administradores/as de sistemas (128) y desarrolladores/as de software (105).
Actualmente, la habilidad más solicitada para empleo digital es el conocimiento en Java, apareciendo como requisito en 87 ofertas. El cloud computing y Git son las segunda y tercera habilidades más relevantes, con 81 y 47 apariciones. Los datos del informe de Fundación Telefónica se basan en los resultados de los principales portales de empleo en la actualidad: InfoJobs, Tecnoempleo, Buscojobs y ticjob, entre otros. Desde Fundación Telefónica consideran que esto es un claro reflejo de la creciente importancia de la digitalización en Galicia, que demanda cada vez más perfiles cualificados.
Con todo, Fundación Telefónica advierte de que el 40 % de las habilidades actuales podrían quedar obsoletas en 2030. En este sentido, el informe pone de manifiesto la urgencia de una mayor formación, actualizada en las necesidades digitales del mercado laboral gallego.
Ciencia
Ecosystems 2030 regresa a Coruña por su 5ª edición

El encuentro tecnológico Ecosystems 2030 confirma que celebrará su quinta edición una vez más en A Coruña. La cumbre internacional tendrá lugar los días 3 y 4 de octubre en el Palacio de Congresos de Palexco. Conocido como uno de los grandes foros internacionales de innovación, Ecosystems 2030 promete duplicar sus servicios y formatos para así ofrecer una experiencia más inclusiva e interactiva.
La quinta edición del Ecosystems 2030 confirma ya la asistencia de más de 50 expertos de empresas como Google, HP, Airbus, Mastercard, Sony Music o DHL. También acudirán al encuentro representantes institucionales como Lambert Hogenhout y Carme Artigas, director de Inteligencia Artificial de las Naciones Unidas y copresidenta de la Junta Asesora de IA de Naciones Unidas, respectivamente. El copresidente de la UNESCO y comisario de la Comisión Global sobre Inteligencia Artificial Responsable en el Ámbito Militar, Saeed Aldhaheri, también ha confirmado su asistencia.
Este año, la IA, la sostenibilidad y salud son los temas principales que abordará la cumbre. El presidente ejecutivo de Ecosystems 2030, Omar Hatamleh, afirma que este año el encuentro busca superar con creces los resultados de años anteriores. Hatamleh estima una asistencia cuatro veces mayor, con el objetivo de conectar a nuevas startups gallegas con inversores internacionales.
La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, señala la importancia que ha tomado la ciudad como sede oficial de Ecosystems 2030 desde su segunda edición. A Coruña “no sólo acoge eventos, los convierte en motores de transformación”, afirma la alcaldesa. El conselleiro de Educación, Román Rodríguez, considera que acoger iniciativas como esta cumbre es esencial para fortalecer el papel de Galicia como referente tecnológico.
Economía
El sector TIC gallego supera los 23.000 empleados

El sector TIC de Galicia logró en 2024 un nuevo hito: alcanzó los 23.467 empleos directos, llegando a representar el 2,53 % del PIB de la Comunidad. Así lo recoge el Observatorio da Sociedade da Información e a Modernización de Galicia (Osimga), que afirma que se trata de un crecimiento del 21,3 % desde 2020, y 2,3 % más que en 2023, su evolución interanual más alta. El sector TIC se convierte de esta forma en un ámbito cada vez más relevante para la economía de Galicia.
La mayoría de las empresas que han posibilitado este récord en empleados son PYMEs. El avance resulta inesperado, ya que en 2023 se registraron 3.108 PYMEs tecnológicas, pero 2.459 no poseían más de dos empleados. De hecho, el número de empresas registradas en 2023 era un 1 % menor que en 2022. Frente a esta situación, los profesionales del sector TIC se muestran sorprendidos por los más de 23.000 afiliados a la Seguridad Social, la primera vez que el sector llega a esta cifra.
Programación, consultoría y otros servicios informáticos son los principales ámbitos de trabajo en el sector TIC gallego, actualmente, un 67 % de la industria. Así, Galicia se sitúa como la quinta Comunidad Autónoma en número de empresas tecnológicas, un 4,7 % del total nacional. A nivel interno, la provincia que más afiliados reúne es A Coruña, con hasta 14.412. Le siguen Pontevedra, con 6.777, y Ourense, con 1.336. Lugo es la provincia con menos empleados del sector TIC, tan sólo 642.
Retos de futuro para el sector TIC gallego
Las mujeres trabajan cada vez más en empresas de carácter tecnológico, constituyendo el 31,1 % de la fuerza de trabajo. Con todo, el sector TIC sigue siendo mayormente masculino. Esta brecha crece todavía más en los puestos directivos, y es que los hombres ocupan el 6,3 % de estos empleos, frente al 1,4 % de las mujeres.
Los datos económicos también vienen con claroscuros: los datos más recientes sitúan el valor añadido bruto del sector TIC en los 1.806 millones de euros, su máximo histórico. Pese a ello, su peso en el PIB gallego disminuye del 2,81 % al 2,53 %.
De manera más positiva, el uso de la Inteligencia Artificial es cada vez más común entre las PYMEs tecnológicas. Un 38,3 % ya utiliza herramientas de IA con frecuencia, en su mayoría sistemas de contenido generativo, chatbots y similares. Esto supone un aumento del 29,8 % respecto a 2023, pero todavía no ha alcanzado la mitad del sector TIC.
-
Economíahace 1 año
Cuatro marcas gallegas entre las más valiosas de España según el Ranking Kantar BrandZ 2024
-
Negocioshace 6 meses
Así es el calendario laboral para Galicia en 2025
-
Eventos / Agendahace 5 meses
Abiertas las votaciones a los concursos del Galicia Fórum Gastronómico
-
Eventos / Agendahace 1 año
El congreso de marketing Flúor 2024 se celebrará el 30 y 32 de mayo en Pontevedra
-
Eventos / Agendahace 5 meses
Galicia Fórum Gastronómico presenta su X edición en MEGA
-
Economíahace 1 año
La Xunta de Galicia destina 17,5 millones de euros al programa Galicia Emprega
-
Eventos / Agendahace 4 meses
Galicia Fórum Gastronómico da comienzo a su X edición
-
Eventos / Agendahace 5 meses
Galicia Fórum Gastronómico anuncia los finalistas del Cociñeiro Galego 2025