Negocios
El ministro de Industria pone en duda las ayudas a Altri

El ministro de Industria, Jordi Hereu, cuestiona la concesión de ayudas públicas a la multinacional portuguesa Altri. El motivo es el énfasis en la producción de celulosa en su proyecto en Palas de Rei, cuando el planteamiento inicial se centraba en las fibras textiles.
En el Congreso de los Diputados, Hereu señaló que el Ministerio está evaluando el proyecto de Altri con rigor técnico. Asegura, además, que también están aplicando las normativas españolas y europeas pertinentes. La Xunta de Galicia, por su parte, niega que haya habido cambios en el proyecto. Afirma que la empresa decidirá si el proyecto es viable bajo las condiciones establecidas. La Xunta ha emitido una Declaración de Impacto Ambiental favorable para la planta, pero el Gobierno central ha desvinculado este visto bueno de la concesión de ayudas públicas europeas.
El proyecto de Altri ha generado mucha polémica en Galicia, con avisos sobre posibles impactos ambientales que puede provocar en la zona de Palas de Rei. La Xunta de Galicia defiende la iniciativa como una oportunidad para el desarrollo industrial de la Comunidad Autónoma. La decisión final sobre la concesión de las ayudas a Altri está pendiente de la evaluación técnica del Ministerio de Industria.
Empresas
Fundación Nortempo e Ineco impulsan el empleo de personas con discapacidad

La Fundación Nortempo colabora con Ineco para presentar un proyecto para la inserción laboral para personas con discapacidad. La iniciativa forma parte de la segunda edición del Plan Iguales, centrado en la promoción de la igualdad de oportunidades y la diversidad en el ámbito laboral. Entre Nortempo e Ineco, ahora reforzarán el Aula INspira, un espacio destinado a mejorar la empleabilidad de personas con discapacidad en España.
Mediante este acuerdo, Fundación Nortempo será la entidad encargada de desarrollar un programa de orientación, acompañamiento, formación e intermediación laboral. El objetivo es facilitar la inserción profesional de 30 participantes a nivel nacional. El proyecto se extenderá hasta febrero de 2026 e incluirá tanto sesiones presenciales como online, adaptadas a las necesidades de cada usuario. Además, los participantes formarán parte de una bolsa de empleo que les dará acceso preferente a las ofertas laborales de Ineco.
Desde la Fundación Nortempo celebran este acuerdo como un paso importante en la inclusión laboral en España. En especial, consideran que la iniciativa con Ineco, empresa pública del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, aporta soluciones concretas y tangibles para el mercado laboral. De esta forma, ambas entidades procuran ayudar a personas pertenecientes a un colectivo vulnerable para darles oportunidades de trabajo reales.
Economía
Las empresas gallegas crecen un 8 %, según el Informe Ardán

Las empresas gallegas registran un crecimiento en su valor añadido bruto (VAB) del 8 % durante el último año. Así lo confirma el Informe Ardán del Consorcio de la Zona Franca de Vigo, que apunta a un acercamiento a la media española muy positivo. Desde Ardán, afirman que esto es prueba de que Galicia está en plena fase de recuperación económica.
Los datos del Informe Ardán son resultado de un análisis de 45.000 empresas ubicadas en Galicia. Entre todas ellas, los ingresos suben un 5,2 %, con unos beneficios netos que aumentan un 10,73 %. De esta forma, el empleo crece un 3 %, un nuevo puesto por cada diez existentes antes de la pandemia. La productividad laboral también mejora, con un incremento del 6,45 %, por encima de coste medio del empleo, que se sitúa en un 5,31 %. En Ardán señalan que las empresas gallegas han mejorado en eficiencia y rentabilidad, en parte gracias a un mejor aprovechamiento de los recursos disponibles.
Si examinamos la economía actual por sectores, el textil sigue siendo el más importante de Galicia: 20,2 % del VAB gallego. Le siguen los sectores financiero e inmobiliario (12,8 %), de construcción (10,4 %), de automoción y equipamiento (7,66 %) y de logística (6,9 %).
Por otra parte, Vigo se convierte en el principal motor de la economía gallega, con un crecimiento del 10 % según el Informe Ardán. Esta evolución sitúa a la zona muy por encima de la media autonómica. Las empresas industriales, constructoras y energéticas que operan desde Vigo aportan 320 millones adicionales al PIB local.
El alcalde Abel Caballero ha destacado la diversificación económica de Vigo como clave para su triunfo. A la vez, ha puesto en la economía circular de las empresas de la zona: el 18 % cuenta ya con una estrategia definida; y el 30 % obtiene beneficios de prácticas sostenibles, frente al 7 % registrado en 2022.
Emprendedores
Agrolistik, el Uber del campo gallego que permite contratar tractoristas desde su app

En Galicia, donde cada verano se reaviva el temor a los incendios forestales y donde el abandono del campo sigue creciendo, tres vecinos de Sanxenxo decidieron darle una vuelta al problema con tecnología: nació Agrolistik, una aplicación móvil que conecta a propietarios de fincas con tractoristas y operadores del sector forestal y agrícola. ¿Su objetivo? Hacer tan fácil pedir un desbroce como pedir un taxi.
La iniciativa parte de Sergio Poza, María del Carmen González Avilés y Felipe González Avilés, fundadores de la startup Agro4Impact, con base en Noalla (Pontevedra). Vieron una necesidad clara: cada vez cuesta más encontrar a alguien con tractor que se ocupe de limpiar una finca o realizar trabajos agrícolas. Las redes tradicionales —llamar al vecino, pedir favores— ya no funcionan como antes.
Una solución digital para un problema rural
La aplicación permite a cualquier usuario registrar su finca, seleccionar el trabajo que necesita (desbroce, limpieza, siembra, poda, etc.) y recibir presupuestos o directamente contratar el servicio. Todo desde el móvil, sin intermediarios, sin complicaciones.
“Mi madre toda la vida hablaba con los vecinos para encontrar a alguien que hiciera el trabajo. Hoy, eso es casi imposible. Falta mano de obra, los precios varían mucho y nadie te da fecha fija”, cuenta Poza. Ahí nace Agrolistik: como respuesta directa a una necesidad que se agrava cada año.
Desde Galicia al resto de España
Aunque el proyecto tiene raíces gallegas, sus impulsores no se quedan ahí. La app se está dando a conocer por todo el país y ya ha sido presentada en centros de formación agrícola en Aragón. La intención es clara: que cualquier agricultor o propietario rural, esté donde esté, pueda acceder a maquinaria o servicios agrícolas sin depender de contactos informales.
Gratis para empezar, con coste solo por uso
Agrolistik se descarga gratuitamente y el registro también es sin coste. Los usuarios crean un perfil, publican lo que necesitan o lo que ofrecen, y la plataforma solo cobra una comisión si se cierra un trabajo.
Además de desbroces, permite contratar servicios de siembra, fertilización, riego, cosecha, tratamientos fitosanitarios o transporte de producto. Todo, centralizado en una sola herramienta.
-
Economíahace 1 año
Cuatro marcas gallegas entre las más valiosas de España según el Ranking Kantar BrandZ 2024
-
Negocioshace 7 meses
Así es el calendario laboral para Galicia en 2025
-
Eventos / Agendahace 5 meses
Abiertas las votaciones a los concursos del Galicia Fórum Gastronómico
-
Eventos / Agendahace 1 año
El congreso de marketing Flúor 2024 se celebrará el 30 y 32 de mayo en Pontevedra
-
Eventos / Agendahace 5 meses
Galicia Fórum Gastronómico presenta su X edición en MEGA
-
Economíahace 1 año
La Xunta de Galicia destina 17,5 millones de euros al programa Galicia Emprega
-
Eventos / Agendahace 4 meses
Galicia Fórum Gastronómico da comienzo a su X edición
-
Eventos / Agendahace 6 meses
Galicia Fórum Gastronómico anuncia los finalistas del Cociñeiro Galego 2025