Connect with us

Ciencia

Galicia impulsa la creación de una Fábrica Europea de IA en biología

Publicado

el

Galicia impulsa la creación de una Fábrica Europea de IA en biología | Ulises Galicia

Galicia presenta su propuesta para establecer una Fábrica Europea de Inteligencia Artificial especializada en biología. El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional, Román Rodríguez, dio a conocer el proyecto durante una reunión en Madrid con la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artiga. El propósito de la iniciativa es liderar la aplicación de esta tecnología en ámbitos como la salud, la biotecnología y la investigación sanitaria.

La Fábrica Europea de IA en Ciencias de la Vida pretende consolidar a Galicia como referente en la investigación y aplicación de inteligencia artificial en el ámbito sanitario. La propuesta de Galicia se enmarca en la estrategia nacional para la creación de fábricas de IA, que buscan desarrollar soluciones tecnológicas avanzadas en sectores clave de la economía. El enfoque gallego, conocido como «one health», busca mejorar de manera sostenible la salud de las personas, los animales y el ecosistema.

Con este plan, la Xunta de Galicia apuesta por el fomento del talento, el liderazgo, la innovación y la adopción de tecnologías emergentes. Recientemente, Galicia se convirtió en la primera comunidad autónoma en regular por ley el diseño, adquisición y uso de la Inteligencia Artificial en la administración pública, con miras a extender su aplicación al conjunto de la sociedad.

Además, la Estrategia en Inteligencia Artificial de Galicia 2030 establece las bases para el desarrollo y la implantación de una IA ética y fiable, que respete los valores y normas de la Comunidad, refuerce su presencia en las cadenas de valor de la industria y sirva a la ciudadanía.

Seguir leyendo la noticia

Ciberseguridad

Inspiring Women Leaders in the Digital Era celebra su IX edición

Publicado

el

Inspiring Women Leaders in the Digital Era celebra su IX edición | Ulises Galicia

El congreso Inspiring Women Leaders in the Digital Era tendrá lugar los días 6 y 7 de febrero en A Coruña. Se trata de la novena edición de este evento de proyección internacional, que promueve el papel de las mujeres como líderes de empresas y proyectos tecnológicos. El Paraninfo del Rectorado de la Universidad de A Coruña es la sede del congreso.

Organizado por W Startup Community, la Universidad de Deusto y UtopiaX, el evento reunirá a más de 1.000 asistentes y 100 ponentes de todo el mundo. La mujer trabajadora y líder se sitúa en el centro del congreso. De la mano de las profesionales del sector, se hablará de temas como ciberseguridad, metaverso, Inteligencia Artificial generativa, computación cuántica, Blockchain, innovación abierta y estrategias de financiación para proyectos disruptivos, entre otros.

El congreso se celebra en dos jornadas: el 6 de febrero de 18:30 a 22:00 horas y el 7 de febrero de 9:00 a 16:00 horas. Dispondrá de cinco mesas de debate, en las que se abordarán las oportunidades y desafíos en la intersección de la tecnología y el humanismo. Inspiring Women Leaders busca tratar estos temas desde una perspectiva inclusiva y de género aplicada a los proyectos digitales.

Las personas interesadas pueden asistir al evento de forma tanto presencial como telemática. Las entradas están ya disponibles de manera gratuita a través de la web de Eventbrite. Mediante esta iniciativa, Inspiring Women Leaders busca inspirar y empoderar a mujeres líderes en la era digital.

Seguir leyendo la noticia

Ciencia

CITMAga cura el vértigo persistente gracias a la IA

Publicado

el

CITMAga cura el vértigo persistente gracias a la IA | Ulises Galicia

Un equipo de investigadores del Centro de Investigación y Tecnología Matemática de Galicia (CITMAga) consigue tratar el vértigo persistente gracias a la Inteligencia Artificial. Las herramientas de IA junto a técnicas de aprendizaje automático, o “machine learning”, ha hecho capaz este avance tan significativo a la hora de dar tratamiento a quienes padecen la enfermedad.

El vértigo persistente es una afección que afecta al equilibrio y provoca mareos intensos. Se origina en el oído interno, donde pequeñas partículas de calcio se desplazan erróneamente dentro de los canales semicirculares. Para abordar este problema, el equipo de investigadores del CITMAga ha desarrollado una herramienta que, a través de resonancias magnéticas y avanzadas técnicas de procesamiento de imágenes, permite reconstruir en 3D la geometría de estos canales.

Utilizando algoritmos basados en IA y aprendizaje automático, los investigadores modelan y simulan la dinámica del líquido endolinfático y su interacción con las partículas de calcio responsables del vértigo. Estas simulaciones, realizadas en el Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA), permiten la creación de tratamientos personalizados para cada paciente. El tratamiento personalizado se aplica mediante un sillón especial que posiciona al paciente según las indicaciones derivadas de las simulaciones, y se monitoriza en tiempo real con gafas especiales para asegurar su correcta aplicación.

Los investigadores han realizado ensayos clínicos en colaboración con los servicios de Otorrinolaringología de los hospitales de Santiago, Lugo y Pontevedra. Los resultados son positivos, y es que la mayoría de pacientes tratados se han curado de la enfermedad. Ahora, el equipo de CITMaga desea expandir el proyecto a otros hospitales de España y Portugal.00

Seguir leyendo la noticia

Ciencia

El CHUF incorpora Inteligencia Artificial en sus salas de radiología

Publicado

el

El CHUF incorpora Inteligencia Artificial en sus salas de radiología | Ulises Galicia

El Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol (CHUF) implementa la Inteligencia Artificial en sus equipos de radiología. El pasado 23 de diciembre, los centros de salud de Fontenla Maristany y de Narón comenzaron a utilizar esta tecnología. La iniciativa tiene como objetivo mejorar la detección de lesiones musculoesqueléticas y torácicas. Así, los profesionales del Área Sanitaria de Ferrol esperan que las nuevas herramientas permitan una mayor prevención de estas dolencias.

Desde mayo de 2024, el Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol (CHUF) utiliza esta tecnología en el Servicio de Urgencias del Hospital Arquitecto Marcide. Y en agosto, la IA se activó en las nuevas salas de radiología de los centros de salud de Pontedeume y Ortigueira. Más recientemente, desde el 23 de diciembre, se ha incorporado también en una de las salas del Servicio de Radiología del CHUF. Además de los centros de salud de Fontenla Maristany, en Ferrol, y de Narón.

Esta tecnología permite que, cuando un paciente requiere una prueba radiológica para confirmar una sospecha diagnóstica en el ámbito musculoesquelético o torácico, el sistema analice la imagen y proporcione uno de cuatro resultados: positivo, negativo, no evaluable o dudoso. De este modo, la IA actúa como apoyo al personal sanitario en la identificación de lesiones y dolencias, mejorando la precisión y rapidez en los diagnósticos.

La incorporación de la inteligencia artificial en las salas de radiología del Área Sanitaria de Ferrol forma parte del proyecto del SERGAS para modernizar y digitalizar los servicios sanitarios de Galicia. Esta iniciativa busca mejorar la eficiencia en la atención al paciente y optimizar los recursos disponibles en el sistema de salud pública.

Con la implementación de estas herramientas tecnológicas, se espera una reducción en los tiempos de espera para obtener diagnósticos, así como una disminución en la posibilidad de errores humanos en la interpretación de las imágenes radiológicas. Además, la IA facilita la detección precoz de patologías, lo que puede conducir a tratamientos más efectivos y a una mejor calidad de vida para los pacientes.03

Seguir leyendo la noticia

Más popular